Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash
Descripción del Articulo
El área de Exploración se encuentra ubicada en el Caserío Huarupampa, Distrito de Cáceres del Perú, Provincia de Santa, Departamento de Ancash, el Prospecto se halla en el Batolito Andino, con una altura promedio de 2800 m.s.n.m. Este estudio de exploración se realizó en las concesiones “Rodrigo Ale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8538 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | geología prospección geoquímica prospecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_4702baa920cb29a8e738f2c074a888c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8538 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdivia Bustamante, Pablo MauroMestas Huaracha, Ronald Gilmer2019-05-23T14:29:39Z2019-05-23T14:29:39Z2019El área de Exploración se encuentra ubicada en el Caserío Huarupampa, Distrito de Cáceres del Perú, Provincia de Santa, Departamento de Ancash, el Prospecto se halla en el Batolito Andino, con una altura promedio de 2800 m.s.n.m. Este estudio de exploración se realizó en las concesiones “Rodrigo Alejandro”, inscrito con código N.º 010442407, con una extensión de 400.14 hectáreas, y “Claudia Stefann”, inscrito con código N.º 010442207, con una extensión de 199.99 hectáreas, las que se enmarcan en un área delimitada por rocas intrusivas del cretáceo inferior, debido a la migración de arco magmático a través del tiempo geológico. En la zona de estudio del Prospecto Rodrigo Alejandro se ha observado una fuerte alteración supérgena, caracterizado por la presencia de oxidación asociado con limonitas, jarosita, goethita y hematita, la finalidad del presente estudio es determinar las características del comportamiento geológico y mineralógico del depósito en la zona de estudio, que presenta características de un posible depósito tipo pórfido de Cu-Au. La poca información geológica con la que se cuenta al inicio de la exploración del Prospecto Rodrigo Alejandro hace que se tenga que formular una metodología adecuada para desarrollar el programa de exploración geológica del proecto, para poder determinar la existencia de un depósito tipo pórfido de Cu-Au. Para la determinación de zonas anómalas se utilizó imágenes satelitales. Durante el año 2017 se han realizado trabajos de mapeo a escala 1:5000 con ayuda de GPS, brújula, muestreo en roca. Se realizo un muestreo en afloramientos en trincheras, en rock chips, muestreo en canal. Tratando de ocupar la mayor área y que sea representativa con un total de 151 muestras, para hacer la digitalización e interpretación geológica se utilizó el software Arc gis 10.3, AutoCAD 2017 donde nos dieron mayor alcance sobre la determinación de zonas anómalas en la zona de estudio. La recolección de esta información sirvió para interpretar las zonas anómalas, y determinar los targets según el orden de importancia, así como el tipo de yacimientoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8538spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgeologíaprospección geoquímicaprospectohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLmehurg.pdfGLmehurg.pdfapplication/pdf7059599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42217fa1-d727-48cd-8a3f-c312b4cc3791/download26f727d530dded3b261b60ef7d59fc0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8def319a-ff4b-45c0-ab5d-d2a3e21fe2ae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGLmehurg.pdf.txtGLmehurg.pdf.txtExtracted texttext/plain119933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29aaefa6-290a-407b-a599-0a77c66c143b/download5ca6c03b9bd276ba3bb9f75af31a0346MD53UNSA/8538oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85382022-05-13 22:35:30.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
title |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
spellingShingle |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash Mestas Huaracha, Ronald Gilmer geología prospección geoquímica prospecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
title_full |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
title_fullStr |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
title_full_unstemmed |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
title_sort |
Geología y prospección geoquímica del prospecto Rodrigo Alejandro, provincia del Santa departamento de Ancash |
author |
Mestas Huaracha, Ronald Gilmer |
author_facet |
Mestas Huaracha, Ronald Gilmer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mestas Huaracha, Ronald Gilmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
geología prospección geoquímica prospecto |
topic |
geología prospección geoquímica prospecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El área de Exploración se encuentra ubicada en el Caserío Huarupampa, Distrito de Cáceres del Perú, Provincia de Santa, Departamento de Ancash, el Prospecto se halla en el Batolito Andino, con una altura promedio de 2800 m.s.n.m. Este estudio de exploración se realizó en las concesiones “Rodrigo Alejandro”, inscrito con código N.º 010442407, con una extensión de 400.14 hectáreas, y “Claudia Stefann”, inscrito con código N.º 010442207, con una extensión de 199.99 hectáreas, las que se enmarcan en un área delimitada por rocas intrusivas del cretáceo inferior, debido a la migración de arco magmático a través del tiempo geológico. En la zona de estudio del Prospecto Rodrigo Alejandro se ha observado una fuerte alteración supérgena, caracterizado por la presencia de oxidación asociado con limonitas, jarosita, goethita y hematita, la finalidad del presente estudio es determinar las características del comportamiento geológico y mineralógico del depósito en la zona de estudio, que presenta características de un posible depósito tipo pórfido de Cu-Au. La poca información geológica con la que se cuenta al inicio de la exploración del Prospecto Rodrigo Alejandro hace que se tenga que formular una metodología adecuada para desarrollar el programa de exploración geológica del proecto, para poder determinar la existencia de un depósito tipo pórfido de Cu-Au. Para la determinación de zonas anómalas se utilizó imágenes satelitales. Durante el año 2017 se han realizado trabajos de mapeo a escala 1:5000 con ayuda de GPS, brújula, muestreo en roca. Se realizo un muestreo en afloramientos en trincheras, en rock chips, muestreo en canal. Tratando de ocupar la mayor área y que sea representativa con un total de 151 muestras, para hacer la digitalización e interpretación geológica se utilizó el software Arc gis 10.3, AutoCAD 2017 donde nos dieron mayor alcance sobre la determinación de zonas anómalas en la zona de estudio. La recolección de esta información sirvió para interpretar las zonas anómalas, y determinar los targets según el orden de importancia, así como el tipo de yacimiento |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-23T14:29:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-23T14:29:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8538 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8538 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42217fa1-d727-48cd-8a3f-c312b4cc3791/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8def319a-ff4b-45c0-ab5d-d2a3e21fe2ae/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29aaefa6-290a-407b-a599-0a77c66c143b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26f727d530dded3b261b60ef7d59fc0c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5ca6c03b9bd276ba3bb9f75af31a0346 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762720447496192 |
score |
13.958712 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).