Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir las estrategias de comprensión de lectura y producción de textos para mejorar la competencia lingüística y comunicativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Vilca, Erika Jossy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura, Escritura
Comprensión lectora
Producción textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNSA_465cc777bcb7ed3fd77058d782c574d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5410
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Callo Cuno, DanteChoque Vilca, Erika Jossy2018-02-05T13:00:49Z2018-02-05T13:00:49Z2017El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir las estrategias de comprensión de lectura y producción de textos para mejorar la competencia lingüística y comunicativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2017. Los estudiantes tienen una serie de dificultades para comprender el significado de un texto, y en muchos casos, no son capaces de escribir o producir ideas o pensamientos en temas de su especialidad. Estos aspectos nos preocupan y con el fin de elevar sus habilidades lingüísticas y comunicativas, hemos desarrollado la investigación en el campo de la lingüística del texto. La lectura y la escritura son dos procesos importantes en el desarrollo de las capacidades del ser humano. Ayudan en la adquisición de conocimientos en todas las áreas. La lectura es una actividad compleja en la que actúan diversos procesos cognitivos, patrones gráficos (fonemas, palabras, frases y oraciones) y construcciones complejas con diversos significados. La escritura permite generar ideas o conocimientos a través de un texto; debe basarse en la capacidad de resumir y expandir la información cuando sea necesaria. La lectura global y el resumen son los ingredientes que posibilitan la comunicación escrita. El dominio de la comprensión lectora y la producción textual implica saber conocer y saber hacer. La lectura no puede ser un acercamiento ligero al contenido del texto; tampoco el lector debe ser un simple repetidor de ideas, tiene que constituirse en un creador de nuevas formas de ver y entender la realidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5410spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALectura, EscrituraComprensión lectoraProducción textualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Lingüística del Texto, Comprensión y Producción del textoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofia y HumanidadesMaestríaMaestra en Lingüística del Texto, Comprensión y Producción del textoTEXTLIMchviey.pdf.txtLIMchviey.pdf.txtExtracted texttext/plain121592https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0036b451-8c73-4ac3-b25b-c329355b983c/downloadff8d06f26be6ec47c5046cc2b7d38429MD52ORIGINALLIMchviey.pdfLIMchviey.pdfapplication/pdf1263063https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/984cbfbf-70fe-452b-863b-90dd23641d89/downloadd8c36ddeec59c79db0f1969b97cba0adMD53UNSA/5410oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54102022-06-05 23:11:13.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
title Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
spellingShingle Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
Choque Vilca, Erika Jossy
Lectura, Escritura
Comprensión lectora
Producción textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
title_full Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
title_fullStr Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
title_sort Estrategias para mejorar la comprensión y la producción de textos en estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
author Choque Vilca, Erika Jossy
author_facet Choque Vilca, Erika Jossy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callo Cuno, Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Vilca, Erika Jossy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectura, Escritura
Comprensión lectora
Producción textual
topic Lectura, Escritura
Comprensión lectora
Producción textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir las estrategias de comprensión de lectura y producción de textos para mejorar la competencia lingüística y comunicativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2017. Los estudiantes tienen una serie de dificultades para comprender el significado de un texto, y en muchos casos, no son capaces de escribir o producir ideas o pensamientos en temas de su especialidad. Estos aspectos nos preocupan y con el fin de elevar sus habilidades lingüísticas y comunicativas, hemos desarrollado la investigación en el campo de la lingüística del texto. La lectura y la escritura son dos procesos importantes en el desarrollo de las capacidades del ser humano. Ayudan en la adquisición de conocimientos en todas las áreas. La lectura es una actividad compleja en la que actúan diversos procesos cognitivos, patrones gráficos (fonemas, palabras, frases y oraciones) y construcciones complejas con diversos significados. La escritura permite generar ideas o conocimientos a través de un texto; debe basarse en la capacidad de resumir y expandir la información cuando sea necesaria. La lectura global y el resumen son los ingredientes que posibilitan la comunicación escrita. El dominio de la comprensión lectora y la producción textual implica saber conocer y saber hacer. La lectura no puede ser un acercamiento ligero al contenido del texto; tampoco el lector debe ser un simple repetidor de ideas, tiene que constituirse en un creador de nuevas formas de ver y entender la realidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-05T13:00:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-05T13:00:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5410
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0036b451-8c73-4ac3-b25b-c329355b983c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/984cbfbf-70fe-452b-863b-90dd23641d89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8d06f26be6ec47c5046cc2b7d38429
d8c36ddeec59c79db0f1969b97cba0ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762774763732992
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).