Análisis del clima organizacional según modelo de Litwin y Stringer, en el Colegio ABC School, y las propuestas de mejora
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “ANÁLISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL SEGÚN MODELO DE LITWIN Y STRINGER, EN EL COLEGIO ABC SCHOOL Y LAS PROPUESTAS DE MEJORA”, la cual tiene como objetivo analizar el clima organizacional de acuerdo al modelo de Litwin y Stringer en el colegio ABC School. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Modelo de Litwin y Stringer Desempeño docente Clima Institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación lleva por título “ANÁLISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL SEGÚN MODELO DE LITWIN Y STRINGER, EN EL COLEGIO ABC SCHOOL Y LAS PROPUESTAS DE MEJORA”, la cual tiene como objetivo analizar el clima organizacional de acuerdo al modelo de Litwin y Stringer en el colegio ABC School. La investigación se centra en el análisis de las nueve dimensiones que conforman el clima organizacional, según este modelo: estructura, responsabilidad, recompensa, riesgos-desafíos, calor-cordialidad, cooperación- apoyo, estándares, conflicto e identidad. Para la obtención de los resultados se ha aplicado un cuestionario de 50 preguntas a los docentes de dicha institución, presentando los resultados en tablas de distribución de frecuencias y diagramas de barras, por cada pregunta y luego por cada dimensión. Asimismo, se ha obtenido el promedio valor de la variable clima organizacional y de la variable desempeño docente utilizando la escala de Likert, aplicando luego la herramienta de correlación lineal de Pearson para determinar la correlación de ambas variables. El trabajo está dividido en tres capítulos, en el primer capítulo se desarrolla los antecedentes de investigación, que son otras investigaciones relacionadas al tema, se definen los términos básicos relacionadas al clima organizacional y los conceptos fundamentales. En el segundo capítulo se desarrolla el marco operativo y los resultados de la investigación, en este capítulo se plantean los problemas, objetivos e hipótesis, en él también se presentan las tablas de distribución de frecuencias con los resultados cuantitativos de cuestionario como la correlación que existen entre las dos variables de estudio, clima organizacional y desempeño docente. En tercer y último capítulo se desarrollan las propuestas para solucionar el presente fenómeno de investigación, con su respectivo cronograma de actividades y se termina en las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Se debe precisar que los resultados obtenidos con esta investigación son los siguientes: del análisis de las nueve dimensiones del clima organizacional de acuerdo al modelo de Litwin y Stringer se advierte que tres son favorables: calor -cordialidad, estándares y conflictos; y seis dimensiones son desfavorables: estructura, responsabilidad, recompensa, riesgos – desafíos, cooperación – apoyo e identidad. Este resultado indica que el clima organizacional no es tan favorable. Asimismo, se demostró que la Dirección no trabaja para exista un buen clima organizacional y que su plana docente se pueda desempeñar eficientemente; esto se pudo determinar a través de las encuestas y entrevistas que se utilizaron como métodos para recopilar información de los miembros de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).