Análisis de las actividades de los equipos scooptram para optimizar el rendimiento y reducir los costos en los tajeos de explotación - compañía minera San Ignacio de Morococha S.A.A
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de optimizar el rendimiento y reducir los costos en los tajeos de explotación a través de oportunidades de mejora a partir de un análisis de las actividades ejecutadas por los equipos scooptram. La investigación es de tipo aplicada y diseño experimental co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento costo de limpieza horas scooptram. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de optimizar el rendimiento y reducir los costos en los tajeos de explotación a través de oportunidades de mejora a partir de un análisis de las actividades ejecutadas por los equipos scooptram. La investigación es de tipo aplicada y diseño experimental con una muestra de 4 tajeos de explotación; para recopilar los datos se utilizó técnicas como “observación directa” y “documentos y registros”, el procesamiento de datos se realizó mediante un análisis estadístico descriptivo mediante instrumentos como Power BI y Microsoft Excel. El análisis se realizó en 2 etapas: la primera comprende KPI´s de la situación actual en el periodo (diciembre 2022 a marzo 2023); la segunda etapa comprende KPI´s del periodo (abril 2023 a julio 2023) donde se aplican oportunidades de mejora para reducir la distancia de limpieza de los equipos, mejorar los reportes de los operadores e incrementar la participación de los equipos de mayor capacidad en las actividades planificadas. Como resultado en la actividad de limpieza se redujo el déficit del rendimiento de 9.2 ton/hr a 3.3 ton/hr; logrando una mejora en 5.9 ton/hr que representa una reducción de US$ 0.3/ton; en la actividad de relleno detrítico el rendimiento incremento de 70.81 ton/hr a 78.27 ton/hr, esto representa una mejora de 7.46 ton/hr con una reducción de costo de US$ 0.12/ton; la utilización efectiva incrementó en 4.74% y el cumplimiento de la producción mejoró en 24% alcanzando el 99% respecto al presupuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).