Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar la recuperación de concentrado Bulk(Cu-Mo) que brinda el nuevo espumante H-802® y el espumante estándar H-75®, utilizados en la etapa Rougher y Rougher Scavenger del circuito de flotación en la unidad minera Las Bambas. Considerando el gran impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Chino, Ericka Carol, Quequezana Irrarazabal, Jerome Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación Rougher
Minerales sulfurados
Evaluación de espumantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar la recuperación de concentrado Bulk(Cu-Mo) que brinda el nuevo espumante H-802® y el espumante estándar H-75®, utilizados en la etapa Rougher y Rougher Scavenger del circuito de flotación en la unidad minera Las Bambas. Considerando el gran impacto que tiene la recuperación del metal valioso en el proceso productivo es de gran utilidad para la empresa poseer información valiosa que permita diseñar las estrategias más convenientes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo exploratoria, contando con más de 300 datos. Se realizó pruebas preliminares a nivel de laboratorio y posteriormente la dosificación en paralelo de los reactivos en planta concentradora, donde se mantuvo constante todas las variables para evaluar únicamente el comportamiento de la recuperación de Cu y Mo con el uso de los espumantes H-802®y H-75®. Como parte experimental se realizó un muestreo del circuito de flotación, su ajuste y primordialmente la recolección de datos durante 10 días donde se suministró los reactivos. Para medir el comportamiento de recuperación se utilizó el método estadístico de la prueba T pareada, la cual comprueba si la media entre pares de medidas es o no igual a cero. Se obtuvo el valor del estadístico de prueba p mayor a 0.05 para la recuperación de Cu y Mo, con 0.637 y 0.057 respectivamente, con un nivel de significancia de 0.005, lo que atestigua que no existe diferencia significativa entre ambos reactivos. Es decir, se obtienen recuperaciones de Cu-Mo iguales usando el nuevo espumante o el estándar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).