Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera

Descripción del Articulo

En este trabajo se muestra el desarrollo de un sistema de detección contra incendios en salas eléctricas que se instalan en los sistemas de distribución en la minería. Es una actividad constante y dinámica pues se trata de alimentar a maquinaria minera de potencia al frente de la mina, así como tamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maraza Jaliri, Samed Cyle Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección Incendio
Sala Eléctrica
Diseño
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_437ec72966431f499f0e6b82f24f40a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16219
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Maraza Jaliri, Samed Cyle Hugo2023-07-05T17:59:00Z2023-07-05T17:59:00Z2023En este trabajo se muestra el desarrollo de un sistema de detección contra incendios en salas eléctricas que se instalan en los sistemas de distribución en la minería. Es una actividad constante y dinámica pues se trata de alimentar a maquinaria minera de potencia al frente de la mina, así como también a los procesos complementarios como procesamiento del mineral, procesos metalúrgicos, logística y administrativa. Es muy importante garantizar el funcionamiento normal del sistema electrico en la sociedad moderna. Ya sea que se trate de la producción de fábricas, servicios de comunicación y redes, transporte, hospitales y tareas médicas, cuando el suministro de energía se interrumpe por problemas con la electricidad y las instalaciones relacionadas, todo el trabajo se detendrá. El tiempo necesario para volver a la normalidad tras un incendio puede oscilar entre decenas de minutos, días o incluso varios meses, y los daños pueden ser incalculables. Los cortocircuitos, deterioro del aislamiento, mal contacto, alta temperatura y sobrecarga de corriente son las principales causas de incendios en salas eléctricas. Es muy importante detectar cualquier anomalía en los equipos lo antes posible para evitar incendios o minimizar las pérdidas y el impacto de los mismos. En este informe por lo tanto se realiza el diseño, su desarrollo y la implementación en estas Salas Eléctricas de Minería respecto de su sistema de detección contra incendio. Se debe notar que conteniendo equipos energizados con electricidad hacen que sean un tema especial, ya que no se podrá utilizar agua y los sistemas de detección igualmente serán especiales. Igualmente, este informe, servirá como una especie de manual para los ingenieros que vayan a implementar este sistema en las casas eléctricas de distribución en la minería.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16219spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADetección IncendioSala EléctricaDiseñoMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46058937711046Carcausto Tapia, Mikhail VenancioChani Ollachica, Deidamia GiovannaMercado Alania, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALELmajasch.pdfapplication/pdf24907175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1989f6e-e130-499d-a72c-cf928a1d0ecf/download0fb42e553ec1aab89225c48caf48a4cbMD5120.500.12773/16219oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/162192023-07-05 15:14:37.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
title Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
spellingShingle Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
Maraza Jaliri, Samed Cyle Hugo
Detección Incendio
Sala Eléctrica
Diseño
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
title_full Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
title_fullStr Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
title_sort Desarrollo e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendios en salas eléctricas en explotación minera
author Maraza Jaliri, Samed Cyle Hugo
author_facet Maraza Jaliri, Samed Cyle Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maraza Jaliri, Samed Cyle Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Detección Incendio
Sala Eléctrica
Diseño
Minería
topic Detección Incendio
Sala Eléctrica
Diseño
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En este trabajo se muestra el desarrollo de un sistema de detección contra incendios en salas eléctricas que se instalan en los sistemas de distribución en la minería. Es una actividad constante y dinámica pues se trata de alimentar a maquinaria minera de potencia al frente de la mina, así como también a los procesos complementarios como procesamiento del mineral, procesos metalúrgicos, logística y administrativa. Es muy importante garantizar el funcionamiento normal del sistema electrico en la sociedad moderna. Ya sea que se trate de la producción de fábricas, servicios de comunicación y redes, transporte, hospitales y tareas médicas, cuando el suministro de energía se interrumpe por problemas con la electricidad y las instalaciones relacionadas, todo el trabajo se detendrá. El tiempo necesario para volver a la normalidad tras un incendio puede oscilar entre decenas de minutos, días o incluso varios meses, y los daños pueden ser incalculables. Los cortocircuitos, deterioro del aislamiento, mal contacto, alta temperatura y sobrecarga de corriente son las principales causas de incendios en salas eléctricas. Es muy importante detectar cualquier anomalía en los equipos lo antes posible para evitar incendios o minimizar las pérdidas y el impacto de los mismos. En este informe por lo tanto se realiza el diseño, su desarrollo y la implementación en estas Salas Eléctricas de Minería respecto de su sistema de detección contra incendio. Se debe notar que conteniendo equipos energizados con electricidad hacen que sean un tema especial, ya que no se podrá utilizar agua y los sistemas de detección igualmente serán especiales. Igualmente, este informe, servirá como una especie de manual para los ingenieros que vayan a implementar este sistema en las casas eléctricas de distribución en la minería.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T17:59:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T17:59:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16219
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1989f6e-e130-499d-a72c-cf928a1d0ecf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fb42e553ec1aab89225c48caf48a4cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898995871744
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).