Influencia del modelo asistencial de unidades funcionales en los indicadores operativos institucionales del servicio de neurocirugía del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo de Essalud de Arequipa 2015 – 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Uno de los temas más importantes en las instituciones de salud es la calidad de atención que se brinda a los pacientes. Por tanto, es necesario hacer uso de estrategias de gestión que ayuden a alcanzar este objetivo. De la evaluación de las mismas podemos valorar que tan útiles son las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quequezana Sanga, Luz Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores
gestión
neurocirugía
organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: Uno de los temas más importantes en las instituciones de salud es la calidad de atención que se brinda a los pacientes. Por tanto, es necesario hacer uso de estrategias de gestión que ayuden a alcanzar este objetivo. De la evaluación de las mismas podemos valorar que tan útiles son las intervenciones, las fortalezas y lo que se requiere mejorar. Objetivos: Se planteó determinar si la implementación del modelo asistencial de Unidades Funcionales en el servicio de neurocirugía del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo tenía influencia sobre los indicadores de gestión operativa institucionales. Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en el que se recabó información de los principales indicadores de gestión del servicio de neurocirugía propuestos por el Seguro Social de Salud, los cuales se obtuvieron del sistema de gestión de datos intrahospitalario, registros de los servicios de Neurocirugía, anestesiología y otros relacionados. Se vertieron los datos al sistema SPSS para el análisis de estadística descriptiva y para la comparación de las variables se usó la prueba t de student para muestras independientes. Resultados: Se encontró diferencia estadística significativa entre los indicadores obtenidos antes y durante la implementación de las unidades funcionales: Estancia hospitalaria (t= 6.28 y P<0.05), tiempo de espera quirúrgico (t= 2.48 y P=0.021), diferimiento de cita (t= 2.25 y P=0.034) productividad de sala de operaciones (t= 10.67 y P<0.05) y transferencias a centros de mayor complejidad (t= 5.04 y P<0.05). Conclusión: Se concluye que el modelo de atención asistencial de Unidades Funcionales no logró optimizar los indicadores de gestión operativa en el servicio de neurocirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).