Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú

Descripción del Articulo

El proyecto Poracota, se ubica a 32 km al sureste de Orcopampa, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa. Esta se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes. El depósito aurífero Poracota forma parte de un grupo de medianos y pequeños depósitos ep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanca Choquenaira, Pether
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3023
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Mineralización
Depósito de poracota
Sulfuración hidrotermal
Pirita
Enargita
Cuarzo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_420643fb201c443202479b34b7d4e80a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3023
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Paz, JoséSanca Choquenaira, Pether2017-10-13T23:40:40Z2017-10-13T23:40:40Z2016El proyecto Poracota, se ubica a 32 km al sureste de Orcopampa, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa. Esta se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes. El depósito aurífero Poracota forma parte de un grupo de medianos y pequeños depósitos epitermales formados desde el Mioceno inferior hasta el Pleistoceno a lo largo de la cadena montañosa del Sur del Perú. El depósito Poracota se encuentra relacionado a una estructura volcánica tipo caldera, donde se tiene la ocurrencia de importantes concentraciones de pirita y enargita contenidas dentro de los cuerpos silíceos. Así como la presencia de alunita en sus cajas alteradas, demuestra que el depósito Poracota forma parte de los clásicos sistemas epitermales de alta sulfuración. Lo particular de este depósito es el hecho, que los recursos auríferos con valor comercial no afloran, pues se encuentran a unos 70 m por debajo de la superficie asociado a sulfuros contenidos en cuerpos silíceos, tipo sílice porosa o brechas hidrotermales. Entre los alimentadores o “feeders” más representativos se encuentra la Veta Silvana, Maria Fe y Paola juntamente con los cuerpos mineralizados Rocio y Angelica reportando leyes de promedio de 12 g/t Au y 3.0 g/t Ag, Las principales mineralogías de mena y las de alteración hidrotermal que incluyen Au son: la pirita, enargita y cuarzo. Pero el Au ocurre también en estado nativo formando agregados y diseminaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3023spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíaMineralizaciónDepósito de poracotaSulfuración hidrotermalPiritaEnargitaCuarzohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLsachp.pdfapplication/pdf8796185https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2872b3d8-f202-4810-85ac-1cfc5bf0d8a9/download3a673a6b731cac2faad0982e974abedeMD51TEXTGLsachp.pdf.txtGLsachp.pdf.txtExtracted texttext/plain125804https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b33c224-5027-44ab-a359-1ae2e716f0fc/download487055365f74634823d921ede10d71eeMD52UNSA/3023oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30232022-05-13 22:35:29.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
title Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
spellingShingle Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
Sanca Choquenaira, Pether
Geología
Mineralización
Depósito de poracota
Sulfuración hidrotermal
Pirita
Enargita
Cuarzo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
title_full Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
title_fullStr Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
title_full_unstemmed Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
title_sort Geología, alteraciones y mineralización del depósito Au Poracota Sistema de Alta Sulfuración, Sur del Perú
author Sanca Choquenaira, Pether
author_facet Sanca Choquenaira, Pether
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanca Choquenaira, Pether
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Mineralización
Depósito de poracota
Sulfuración hidrotermal
Pirita
Enargita
Cuarzo
topic Geología
Mineralización
Depósito de poracota
Sulfuración hidrotermal
Pirita
Enargita
Cuarzo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El proyecto Poracota, se ubica a 32 km al sureste de Orcopampa, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa. Esta se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes. El depósito aurífero Poracota forma parte de un grupo de medianos y pequeños depósitos epitermales formados desde el Mioceno inferior hasta el Pleistoceno a lo largo de la cadena montañosa del Sur del Perú. El depósito Poracota se encuentra relacionado a una estructura volcánica tipo caldera, donde se tiene la ocurrencia de importantes concentraciones de pirita y enargita contenidas dentro de los cuerpos silíceos. Así como la presencia de alunita en sus cajas alteradas, demuestra que el depósito Poracota forma parte de los clásicos sistemas epitermales de alta sulfuración. Lo particular de este depósito es el hecho, que los recursos auríferos con valor comercial no afloran, pues se encuentran a unos 70 m por debajo de la superficie asociado a sulfuros contenidos en cuerpos silíceos, tipo sílice porosa o brechas hidrotermales. Entre los alimentadores o “feeders” más representativos se encuentra la Veta Silvana, Maria Fe y Paola juntamente con los cuerpos mineralizados Rocio y Angelica reportando leyes de promedio de 12 g/t Au y 3.0 g/t Ag, Las principales mineralogías de mena y las de alteración hidrotermal que incluyen Au son: la pirita, enargita y cuarzo. Pero el Au ocurre también en estado nativo formando agregados y diseminaciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3023
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2872b3d8-f202-4810-85ac-1cfc5bf0d8a9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b33c224-5027-44ab-a359-1ae2e716f0fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a673a6b731cac2faad0982e974abede
487055365f74634823d921ede10d71ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763153772576768
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).