Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017
Descripción del Articulo
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 se aplica a todos los sectores de producción y de servicio y tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores. En la labor diaria de trabajo d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3769 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos Laborales Prevención Enfermedades Trabajadores Medicamentos citostáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| id |
UNSA_41d7061ac6ecf1d5461161c637dcf585 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3769 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| title |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| spellingShingle |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 Carpio Arce, Fabiola Elizabeth Riesgos Laborales Prevención Enfermedades Trabajadores Medicamentos citostáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| title_short |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| title_full |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| title_fullStr |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| title_sort |
Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017 |
| author |
Carpio Arce, Fabiola Elizabeth |
| author_facet |
Carpio Arce, Fabiola Elizabeth Merma Ccorimanya, Sonia Ninfa |
| author_role |
author |
| author2 |
Merma Ccorimanya, Sonia Ninfa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Arce, Fabiola Elizabeth Merma Ccorimanya, Sonia Ninfa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos Laborales Prevención Enfermedades Trabajadores Medicamentos citostáticos |
| topic |
Riesgos Laborales Prevención Enfermedades Trabajadores Medicamentos citostáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| description |
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 se aplica a todos los sectores de producción y de servicio y tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores. En la labor diaria de trabajo de los servicios hospitalarios los trabajadores se ven expuestos a una serie de peligros por la manipulación de productos químicos. La capacidad intrínseca de muchos de estos agentes para causar daño, constituye un riesgo laboral, es decir, a la posibilidad de que el trabajador sufra daños en su salud de gravedad variable, desde simples irritaciones a la afectación importante de un órgano e incluso cáncer, derivados de la exposición. Los agentes químicos pueden producir en los trabajadores efectos agudos o crónicos. Estos efectos dependen de la magnitud (la concentración y duración) de la exposición, de la vía de exposición, y de las propiedades físicas y químicas de la sustancia. En los últimos años los tratamientos de las enfermedades oncológicas, son tratados en su gran mayoría con los agentes citostáticos ya que estos medicamentos son cada vez más usados. Este hecho conlleva un incremento paralelo del riesgo para la salud de los trabajadores que los manipulan ya que puede generar efectos en la salud de quienes trabajan con ellos. La magnitud de la exposición no depende sólo del número de las preparaciones y administraciones que se realicen sino también de las precauciones y técnicas de trabajo durante su manipulación. El presente trabajo de investigación abarca la prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur. Los resultados obtenidos de la presente investigación nos muestran, que en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, sí existen riesgos derivados de la exposición a medicamentos citostáticos, que pueden afectar la salud de los trabajadores especialmente los riesgos químicos, por lo que es necesario la adopción de medidas preventivas. La investigación consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se aborda el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, con la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se incluyen las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:58:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:58:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3769 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3769 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fc2ec0d-25e6-4542-918c-d0cd2d8dd619/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a084213e-d819-498a-ac19-7b4f63775f74/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd62ab063ca6baf2a1cd4e420252441b 1f9dbbb93ae4eaab33de98743b313267 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762828391055360 |
| spelling |
Carpio Arce, Fabiola ElizabethMerma Ccorimanya, Sonia Ninfa2017-11-08T15:58:01Z2017-11-08T15:58:01Z2017La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 se aplica a todos los sectores de producción y de servicio y tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores. En la labor diaria de trabajo de los servicios hospitalarios los trabajadores se ven expuestos a una serie de peligros por la manipulación de productos químicos. La capacidad intrínseca de muchos de estos agentes para causar daño, constituye un riesgo laboral, es decir, a la posibilidad de que el trabajador sufra daños en su salud de gravedad variable, desde simples irritaciones a la afectación importante de un órgano e incluso cáncer, derivados de la exposición. Los agentes químicos pueden producir en los trabajadores efectos agudos o crónicos. Estos efectos dependen de la magnitud (la concentración y duración) de la exposición, de la vía de exposición, y de las propiedades físicas y químicas de la sustancia. En los últimos años los tratamientos de las enfermedades oncológicas, son tratados en su gran mayoría con los agentes citostáticos ya que estos medicamentos son cada vez más usados. Este hecho conlleva un incremento paralelo del riesgo para la salud de los trabajadores que los manipulan ya que puede generar efectos en la salud de quienes trabajan con ellos. La magnitud de la exposición no depende sólo del número de las preparaciones y administraciones que se realicen sino también de las precauciones y técnicas de trabajo durante su manipulación. El presente trabajo de investigación abarca la prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur. Los resultados obtenidos de la presente investigación nos muestran, que en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, sí existen riesgos derivados de la exposición a medicamentos citostáticos, que pueden afectar la salud de los trabajadores especialmente los riesgos químicos, por lo que es necesario la adopción de medidas preventivas. La investigación consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se aborda el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, con la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se incluyen las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3769spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos LaboralesPrevenciónEnfermedadesTrabajadoresMedicamentos citostáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Prevención de riesgos laborales del personal expuesto a medicamentos citostáticos, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, AREQUIPA – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRicaarfe.pdfapplication/pdf6030600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fc2ec0d-25e6-4542-918c-d0cd2d8dd619/downloaddd62ab063ca6baf2a1cd4e420252441bMD51TEXTRicaarfe.pdf.txtRicaarfe.pdf.txtExtracted texttext/plain390589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a084213e-d819-498a-ac19-7b4f63775f74/download1f9dbbb93ae4eaab33de98743b313267MD52UNSA/3769oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37692022-05-18 02:53:44.965https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.944491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).