El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza el análisis y la evaluación de los elementos relativos al delito de Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal en la región Puno. Se ha realizado un estudio cuyo propósito fue determinar la existencia de Impunidad en la sanción de estos hechos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Cerpa, Alan Xavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Antilavado
Peritos Contables y Tasadores
Procuradurías Públicas
Exención de Responsabilidad Penal
Lavado de Activos
Minería Ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_41c13cd02164ffb8736a827a9fa16e2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12514
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
title El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
spellingShingle El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
Choque Cerpa, Alan Xavier
Políticas Antilavado
Peritos Contables y Tasadores
Procuradurías Públicas
Exención de Responsabilidad Penal
Lavado de Activos
Minería Ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
title_full El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
title_fullStr El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
title_full_unstemmed El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
title_sort El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019
author Choque Cerpa, Alan Xavier
author_facet Choque Cerpa, Alan Xavier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Huertas, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Cerpa, Alan Xavier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas Antilavado
Peritos Contables y Tasadores
Procuradurías Públicas
Exención de Responsabilidad Penal
Lavado de Activos
Minería Ilegal
topic Políticas Antilavado
Peritos Contables y Tasadores
Procuradurías Públicas
Exención de Responsabilidad Penal
Lavado de Activos
Minería Ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo de investigación realiza el análisis y la evaluación de los elementos relativos al delito de Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal en la región Puno. Se ha realizado un estudio cuyo propósito fue determinar la existencia de Impunidad en la sanción de estos hechos delictivos, debido a serias restricciones y limitaciones a nivel operativo, fiscal y jurisdiccional en esta región, cuyas variables explicativas son ampliamente desarrolladas. La investigación está focalizada en la región Puno, uno de los centros nodales más importantes de la actividad minera ilegal en el país, y donde es perpetrado con mayor recurrencia el delito de Lavado de Activos con ocasión de esta actividad productiva y otros ilícitos, como el Contrabando, el Tráfico Ilícito de Drogas, la Defraudación Tributaria, la Trata de Personas o la Contaminación Ambiental, resaltando la violencia criminal insostenible que existe en la región. Se trata de una investigación aplicada, combinada, cualitativa y cuantitativa, y por su nivel, jurídico propositiva. Empleando las técnicas de la observación, entrevista, y análisis de casos, así como instrumentos como Fichas Legislativas y de Resoluciones Judiciales, se analizaron en primer lugar conceptos generales de la actividad minera en la región Puno, específicamente sobre la minería informal e ilegal, resaltando la dicotomía que ello implica en la práctica. Asimismo, la investigación resalta el mal comportamiento que ha tenido el Estado Peruano con la emisión de un paquete legislativo destinado a la interdicción arbitraria de la minería, así como el rotundo fracaso en el proceso de formalización minera en la región y en el país. Del mismo modo, se hace un profundo estudio de los aspectos propios de la Minería Ilegal como ilícito penal, desentrañando los elementos objetivos y subjetivos de este tipo penal, así como su relación con otros hechos delictivos, y la realidad criminal de este ilícito en la región Puno. En seguida, se realizó un análisis dogmático penal de los elementos constitutivos del delito de Lavado de Activos en el Perú, repasando sus antecedentes a nivel nacional y supranacional, y la normativa internacional vinculante para el caso peruano. Así las cosas, la investigación ha determinado la existencia de una serie de restricciones y limitaciones que impiden el acceso a una justicia penal eficaz en materia de lucha contra el Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal en la región Puno, restricciones que constituyen las variables explicativas del presente trabajo, y que fueron analizadas y estudiadas profusamente desde una concepción teórica-práctica. Limitaciones tales como la informalidad generalizada que impera en la región, la imprecisión conceptual entre la minería informal y la minería ilegal, analizando casos prácticos para un mayor y mejor entendimiento. Así también se ha cuestionado la existencia de Decretos Legislativos que contienen supuestos de exención de responsabilidad penal del delito de Minería Ilegal y por tanto del Lavado de Activos proveniente de esta actividad. Complementariamente se han desarrollado otros factores vinculados a la realidad del Sistema Fiscal y Judicial en la región, identificando elementos relacionados a la provisionalidad de los Magistrados y carencias de logística y recursos para una correcta persecución penal, denotando serias deficiencias entre los principales operadores del sistema de justicia, analizados a través de casuística constante sobre la materia. Se ha identificado también la inminente necesidad de colaboración que requiere la labor fiscal –sobre todo- en la etapa de investigación; ello debido a la naturaleza compleja y especializada que reviste el procesamiento del delito de Lavado de Activos, en especial aquel proveniente de la minería ilegal. Finalmente, la investigación ha logrado demostrar que la represión de estos delitos objeto de estudio en la región Puno, ha sido muy limitada por la existencia de restricciones o barreras de orden legal y otros factores relacionados a la actuación de los operadores del sistema de justicia; situación que ha generado impunidad y graves daños patrimoniales en perjuicio de las comunidades y otros actores sociales de la zona. Los resultados más relevantes de la investigación, están relacionados con la determinación de las restricciones o barreras identificadas que impiden el logro de una justicia penal eficaz en la lucha frontal contra el Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal; pero sobre todo a la proposición de prácticas preventivas antilavado La investigación concluye formulando algunas recomendaciones, traducidas en propuestas normativas asumiendo siempre la visión de que la contención de la violencia criminal en materia de Lavado de Activos y Minería Ilegal debe ser encarada, no solo, desde el ámbito punitivo, sino también, desde la óptica de la persecución estratégica del delito a través de políticas preventivas antilavado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T23:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T23:23:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12514
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbb53cbe-8558-4d45-9f46-0dc5fba72441/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/927ec3e8-93b3-4d85-ab5b-cfdb65703833/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/284eb31d-e9a9-4053-9851-4d5d2037fadd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69b04cd48ab4afbc2327d10a8e194d70
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8e09cab6f2cd92409a9f02607ecc11da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762841560121344
spelling Velarde Huertas, José LuisChoque Cerpa, Alan Xavier2021-07-08T23:23:50Z2021-07-08T23:23:50Z2021El presente trabajo de investigación realiza el análisis y la evaluación de los elementos relativos al delito de Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal en la región Puno. Se ha realizado un estudio cuyo propósito fue determinar la existencia de Impunidad en la sanción de estos hechos delictivos, debido a serias restricciones y limitaciones a nivel operativo, fiscal y jurisdiccional en esta región, cuyas variables explicativas son ampliamente desarrolladas. La investigación está focalizada en la región Puno, uno de los centros nodales más importantes de la actividad minera ilegal en el país, y donde es perpetrado con mayor recurrencia el delito de Lavado de Activos con ocasión de esta actividad productiva y otros ilícitos, como el Contrabando, el Tráfico Ilícito de Drogas, la Defraudación Tributaria, la Trata de Personas o la Contaminación Ambiental, resaltando la violencia criminal insostenible que existe en la región. Se trata de una investigación aplicada, combinada, cualitativa y cuantitativa, y por su nivel, jurídico propositiva. Empleando las técnicas de la observación, entrevista, y análisis de casos, así como instrumentos como Fichas Legislativas y de Resoluciones Judiciales, se analizaron en primer lugar conceptos generales de la actividad minera en la región Puno, específicamente sobre la minería informal e ilegal, resaltando la dicotomía que ello implica en la práctica. Asimismo, la investigación resalta el mal comportamiento que ha tenido el Estado Peruano con la emisión de un paquete legislativo destinado a la interdicción arbitraria de la minería, así como el rotundo fracaso en el proceso de formalización minera en la región y en el país. Del mismo modo, se hace un profundo estudio de los aspectos propios de la Minería Ilegal como ilícito penal, desentrañando los elementos objetivos y subjetivos de este tipo penal, así como su relación con otros hechos delictivos, y la realidad criminal de este ilícito en la región Puno. En seguida, se realizó un análisis dogmático penal de los elementos constitutivos del delito de Lavado de Activos en el Perú, repasando sus antecedentes a nivel nacional y supranacional, y la normativa internacional vinculante para el caso peruano. Así las cosas, la investigación ha determinado la existencia de una serie de restricciones y limitaciones que impiden el acceso a una justicia penal eficaz en materia de lucha contra el Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal en la región Puno, restricciones que constituyen las variables explicativas del presente trabajo, y que fueron analizadas y estudiadas profusamente desde una concepción teórica-práctica. Limitaciones tales como la informalidad generalizada que impera en la región, la imprecisión conceptual entre la minería informal y la minería ilegal, analizando casos prácticos para un mayor y mejor entendimiento. Así también se ha cuestionado la existencia de Decretos Legislativos que contienen supuestos de exención de responsabilidad penal del delito de Minería Ilegal y por tanto del Lavado de Activos proveniente de esta actividad. Complementariamente se han desarrollado otros factores vinculados a la realidad del Sistema Fiscal y Judicial en la región, identificando elementos relacionados a la provisionalidad de los Magistrados y carencias de logística y recursos para una correcta persecución penal, denotando serias deficiencias entre los principales operadores del sistema de justicia, analizados a través de casuística constante sobre la materia. Se ha identificado también la inminente necesidad de colaboración que requiere la labor fiscal –sobre todo- en la etapa de investigación; ello debido a la naturaleza compleja y especializada que reviste el procesamiento del delito de Lavado de Activos, en especial aquel proveniente de la minería ilegal. Finalmente, la investigación ha logrado demostrar que la represión de estos delitos objeto de estudio en la región Puno, ha sido muy limitada por la existencia de restricciones o barreras de orden legal y otros factores relacionados a la actuación de los operadores del sistema de justicia; situación que ha generado impunidad y graves daños patrimoniales en perjuicio de las comunidades y otros actores sociales de la zona. Los resultados más relevantes de la investigación, están relacionados con la determinación de las restricciones o barreras identificadas que impiden el logro de una justicia penal eficaz en la lucha frontal contra el Lavado de Activos proveniente de la Minería Ilegal; pero sobre todo a la proposición de prácticas preventivas antilavado La investigación concluye formulando algunas recomendaciones, traducidas en propuestas normativas asumiendo siempre la visión de que la contención de la violencia criminal en materia de Lavado de Activos y Minería Ilegal debe ser encarada, no solo, desde el ámbito punitivo, sino también, desde la óptica de la persecución estratégica del delito a través de políticas preventivas antilavado.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12514spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolíticas AntilavadoPeritos Contables y TasadoresProcuradurías PúblicasExención de Responsabilidad PenalLavado de ActivosMinería Ilegalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El delito de minería ilegal como delito precedente del lavado de activos, en el distrito fiscal de Puno, 2014 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29636225https://orcid.org/0000-0001-8813-978473671174421397Sacca Urday, YamileVelarde Huertas, José LuisTicona Zela, Eufraciohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalORIGINALUPchceax.pdfUPchceax.pdfapplication/pdf19944290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbb53cbe-8558-4d45-9f46-0dc5fba72441/download69b04cd48ab4afbc2327d10a8e194d70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/927ec3e8-93b3-4d85-ab5b-cfdb65703833/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPchceax.pdf.txtUPchceax.pdf.txtExtracted texttext/plain691457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/284eb31d-e9a9-4053-9851-4d5d2037fadd/download8e09cab6f2cd92409a9f02607ecc11daMD5320.500.12773/12514oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125142022-06-05 22:07:15.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).