Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio de la taxonomía y distribución geográfica, altitudinal y espacial de la familia Arecaceae (palmeras) en el flanco oriental de la cordillera del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, desde 290 hasta aproximadamente 1400 m de elevación. Para el estudio de la taxonomía se realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalba Valdivia, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/449
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomia
Botanica
Palmera datilera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_414968f8c873ccf26a8e76679fdaeec1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/449
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
title Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
spellingShingle Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
Villalba Valdivia, María Isabel
Taxonomia
Botanica
Palmera datilera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
title_full Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
title_fullStr Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
title_full_unstemmed Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
title_sort Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012
author Villalba Valdivia, María Isabel
author_facet Villalba Valdivia, María Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quipusir Silvestre, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalba Valdivia, María Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taxonomia
Botanica
Palmera datilera
topic Taxonomia
Botanica
Palmera datilera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se presenta el estudio de la taxonomía y distribución geográfica, altitudinal y espacial de la familia Arecaceae (palmeras) en el flanco oriental de la cordillera del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, desde 290 hasta aproximadamente 1400 m de elevación. Para el estudio de la taxonomía se realizaron previamente recolecciones de palmeras de todos los hábitos en el área de estudio, posteriormente los especímenes fueron determinados y se realizaron mediciones de sus características morfológicas, a partir de las cuales se elaboraron descripciones y claves determinación de géneros, especies y subespecies. Para la elaboración de mapas de distribución geográfica se tomaron datos de ubicación durante la recolecta en campo y los provenientes de especímenes depositados en el Herbario HOXA, la información fue sistematizada y procesada en el software ArcGis 9.3. Para describir la distribución altitudinal de palmeras, se utilizó la información de recolecciones y especímenes de herbario, ésta fue sistematizada en una matriz de presencia-ausencia de las especies versus 6 rangos cada 200 m, entre 300-1400 m de altitud, la matriz fue sometida a un Análisis de Correspondencia (CA) en el software PAST. Para evaluar la composición de Arecaceae se calculó la riqueza de los taxa por tipo de bosque: Bosque Amazónico, transición Bosque Amazónico - Premontano y Bosque Premontano; para evaluar la abundancia de palmeras se instalaron 06 parcelas de 1 ha cada una (dos por tipo de bosque), e incluidas dentro de éstas, subparcelas de 0,1 ha y 0,01 ha, en las que se registró el número de individuos por especie de todos los estratos, a partir de los conteos realizados en el muestreo se calculó la abundancia relativa de las especies por tipos de bosque. Para evaluar el patrón espacial de palmeras arbóreas con DAP ≥ 10 cm, se realizaron mediciones de direcciones y distancias en las parcelas de 1 ha, a partir de las cuales se calcularon coordenadas cartesianas que sirvieron para determinar la ubicación de las palmeras dentro de la parcela; los datos levantados fueron utilizados en el cálculo del índice estandarizado de Morisita (Ip). Se describen un total de 37 taxa, agrupados en 2 subfamilias, 1 subtribu, 17 géneros, 35 especies (Welfia alfredii A.J. Hend. & Villalba nueva para la ciencia y Geonoma sp. a nivel de morfoespecie) y 8 subespecies. La distribución altitudinal para Arecaceae es inversa a la altitud, con tres picos de riqueza: el primero entre los 300-500 m con 28 taxa, el segundo entre los 700-900 m con 24 taxa y finalmente sobre los 1300 m con 10 taxa. La mayor riqueza específica de Arecaceae se da en los Bosques Amazónicos, donde se registran 32 taxa (86,5%), seguido de la transición Bosque Amazónico - Premontano representado por 24 taxa (64,9%) y finalmente el bosque Premontano con 13 taxa (35,1%). Los géneros de mayor riqueza específica son Geonoma con 10 taxa entre especies y subespecies (27 %), seguido de Bactris con 5 especies (13,5%), los géneros restantes contienen de 1 a 3 especies. Las especies más abundantes en el estrato arbóreo son Iriartea deltoidea (hasta 104 individuos/ha) y en el estrato del sotobosque Geonoma brongniartii subsp. pascoensis (137 individuos/0,1 ha). El patrón de distribución espacial para las palmeras arbóreas del flanco oriental del PNYCh es gregario, con un índice estandarizado de Morisita “Ip” entre 0,04 – 0,52.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/449
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c05bb422-7d84-4b2b-9f04-9182c23769b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5bf34ec-ce6d-465d-b15e-37c0ddb79ab9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9833717a80a1b2314445ef8fc112b46d
5d1e5ddee4afd35e3326d0cbbb197059
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762938043793408
spelling Quipusir Silvestre, VictorVillalba Valdivia, María Isabel2016-08-31T20:49:31Z2016-08-31T20:49:31Z2015Se presenta el estudio de la taxonomía y distribución geográfica, altitudinal y espacial de la familia Arecaceae (palmeras) en el flanco oriental de la cordillera del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, desde 290 hasta aproximadamente 1400 m de elevación. Para el estudio de la taxonomía se realizaron previamente recolecciones de palmeras de todos los hábitos en el área de estudio, posteriormente los especímenes fueron determinados y se realizaron mediciones de sus características morfológicas, a partir de las cuales se elaboraron descripciones y claves determinación de géneros, especies y subespecies. Para la elaboración de mapas de distribución geográfica se tomaron datos de ubicación durante la recolecta en campo y los provenientes de especímenes depositados en el Herbario HOXA, la información fue sistematizada y procesada en el software ArcGis 9.3. Para describir la distribución altitudinal de palmeras, se utilizó la información de recolecciones y especímenes de herbario, ésta fue sistematizada en una matriz de presencia-ausencia de las especies versus 6 rangos cada 200 m, entre 300-1400 m de altitud, la matriz fue sometida a un Análisis de Correspondencia (CA) en el software PAST. Para evaluar la composición de Arecaceae se calculó la riqueza de los taxa por tipo de bosque: Bosque Amazónico, transición Bosque Amazónico - Premontano y Bosque Premontano; para evaluar la abundancia de palmeras se instalaron 06 parcelas de 1 ha cada una (dos por tipo de bosque), e incluidas dentro de éstas, subparcelas de 0,1 ha y 0,01 ha, en las que se registró el número de individuos por especie de todos los estratos, a partir de los conteos realizados en el muestreo se calculó la abundancia relativa de las especies por tipos de bosque. Para evaluar el patrón espacial de palmeras arbóreas con DAP ≥ 10 cm, se realizaron mediciones de direcciones y distancias en las parcelas de 1 ha, a partir de las cuales se calcularon coordenadas cartesianas que sirvieron para determinar la ubicación de las palmeras dentro de la parcela; los datos levantados fueron utilizados en el cálculo del índice estandarizado de Morisita (Ip). Se describen un total de 37 taxa, agrupados en 2 subfamilias, 1 subtribu, 17 géneros, 35 especies (Welfia alfredii A.J. Hend. & Villalba nueva para la ciencia y Geonoma sp. a nivel de morfoespecie) y 8 subespecies. La distribución altitudinal para Arecaceae es inversa a la altitud, con tres picos de riqueza: el primero entre los 300-500 m con 28 taxa, el segundo entre los 700-900 m con 24 taxa y finalmente sobre los 1300 m con 10 taxa. La mayor riqueza específica de Arecaceae se da en los Bosques Amazónicos, donde se registran 32 taxa (86,5%), seguido de la transición Bosque Amazónico - Premontano representado por 24 taxa (64,9%) y finalmente el bosque Premontano con 13 taxa (35,1%). Los géneros de mayor riqueza específica son Geonoma con 10 taxa entre especies y subespecies (27 %), seguido de Bactris con 5 especies (13,5%), los géneros restantes contienen de 1 a 3 especies. Las especies más abundantes en el estrato arbóreo son Iriartea deltoidea (hasta 104 individuos/ha) y en el estrato del sotobosque Geonoma brongniartii subsp. pascoensis (137 individuos/0,1 ha). El patrón de distribución espacial para las palmeras arbóreas del flanco oriental del PNYCh es gregario, con un índice estandarizado de Morisita “Ip” entre 0,04 – 0,52.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/449spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATaxonomiaBotanicaPalmera datilerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Taxonomía y distribución de arecaceae del flanco oriental de la cordillera del Yanachaga en el parque nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa Pasco, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21665.pdfapplication/pdf9875881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c05bb422-7d84-4b2b-9f04-9182c23769b8/download9833717a80a1b2314445ef8fc112b46dMD51TEXTM-21665.pdf.txtM-21665.pdf.txtExtracted texttext/plain418447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5bf34ec-ce6d-465d-b15e-37c0ddb79ab9/download5d1e5ddee4afd35e3326d0cbbb197059MD52UNSA/449oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4492022-05-13 14:44:41.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.805801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).