Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023

Descripción del Articulo

El análisis de orina es una prueba de laboratorio que se realiza para la detección temprana de una variedad de trastornos y entre ellos la infección del tracto urinario. En particular, durante el embarazo, es una patología frecuente por los cabios morfológicos y funcionales, lo que puede ocasionar m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Araoz, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITU en gestantes
examen físico orina
examen químico orina
examen microscópico de orina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_40e1c49e7c853e34b77cf89c7499590c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17831
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Paredes, Adolfo RomanLuque Araoz, Roxana2024-05-16T16:32:50Z2024-05-16T16:32:50Z2024El análisis de orina es una prueba de laboratorio que se realiza para la detección temprana de una variedad de trastornos y entre ellos la infección del tracto urinario. En particular, durante el embarazo, es una patología frecuente por los cabios morfológicos y funcionales, lo que puede ocasionar morbilidad en la madre y el feto. En la presente investigación, centramos nuestro estudio en las características del examen de orina -físico, químico y microscópico-, cada cual con los elementos que la componen y se presten como apoyo al diagnostico de ITU en gestantes atendidas en el Hospital “Rafael Ortiz Ravinez” Juli, en el periodo julio a diciembre 2022 y enero a junio 2023. La metodología que se emplea, es cuantitativa, de tipo descriptivo, longitudinal y no experimental, observando los datos desde fuentes secundarias, las cuales se obtienen de los registros del Servicio de Laboratorio del Hospital “R.O.R” Juli. Los resultados se muestran en frecuencias, considerando la edad de las gestantes y agrupándolas en cuatro categorías. Respecto a los principales resultados y conclusiones, nuestra investigación observa lo siguiente: El análisis de las características del examen físico en su conjunto que sugieren un pre diagnóstico de ITU en gestantes, muestran la predominancia del color ámbar/oscuro y pajizo en el 45.9% (27.4% + 18.5%, respectivamente); así mismo, el aspecto ligeramente turbio y turbio, llega a un importante 90.5 % entre ambos, aunque la reacción alcalina, solo acontece con un valor bajo de 3.1% y el olor fétido al 2.8%. En relación al examen químico (tira reactiva), las cetonas alcanzan el 8.3% y los nitritos se presentan en el 8.3% de las muestras. Respecto al examen microscópico, los que sugieren relación con la ITU, son los leucocitos, con un valor de 61.8%, junto a la presencia de bacterias con el 54.2%, bacilos y cocos alrededor del 38%. Se recomienda aplicar un protocolo único, que unifique los criterios del registro de datos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17831spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAITU en gestantesexamen físico orinaexamen químico orinaexamen microscópico de orinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29477607https://orcid.org/0009-0004-3500-324101323642919139Ramos Paredes, Adolfo RomanLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf683354https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57df3cbc-1435-4789-9741-37aef5ef712c/download4ff31c625685ad32f852aaa5f6fd5210MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2394264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91e4b147-982b-4ca2-8a97-c5a0e692e723/download87f1f9036caae963bd76507c1dd357fbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf766558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b7321d2-a356-497c-a729-cbca3892e4ce/download7e1c5fe9fa2026c2e76cd9e454d6d3bdMD5320.500.12773/17831oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178312024-09-20 15:12:16.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
title Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
spellingShingle Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
Luque Araoz, Roxana
ITU en gestantes
examen físico orina
examen químico orina
examen microscópico de orina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
title_full Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
title_fullStr Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
title_sort Trabajo académico realizado en el área de laboratorio del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli, sobre exámenes de orina como apoyo al diagnóstico de infección del tracto urinario en gestantes atendidas durante julio 2022 a junio 2023
author Luque Araoz, Roxana
author_facet Luque Araoz, Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Paredes, Adolfo Roman
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Araoz, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ITU en gestantes
examen físico orina
examen químico orina
examen microscópico de orina
topic ITU en gestantes
examen físico orina
examen químico orina
examen microscópico de orina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El análisis de orina es una prueba de laboratorio que se realiza para la detección temprana de una variedad de trastornos y entre ellos la infección del tracto urinario. En particular, durante el embarazo, es una patología frecuente por los cabios morfológicos y funcionales, lo que puede ocasionar morbilidad en la madre y el feto. En la presente investigación, centramos nuestro estudio en las características del examen de orina -físico, químico y microscópico-, cada cual con los elementos que la componen y se presten como apoyo al diagnostico de ITU en gestantes atendidas en el Hospital “Rafael Ortiz Ravinez” Juli, en el periodo julio a diciembre 2022 y enero a junio 2023. La metodología que se emplea, es cuantitativa, de tipo descriptivo, longitudinal y no experimental, observando los datos desde fuentes secundarias, las cuales se obtienen de los registros del Servicio de Laboratorio del Hospital “R.O.R” Juli. Los resultados se muestran en frecuencias, considerando la edad de las gestantes y agrupándolas en cuatro categorías. Respecto a los principales resultados y conclusiones, nuestra investigación observa lo siguiente: El análisis de las características del examen físico en su conjunto que sugieren un pre diagnóstico de ITU en gestantes, muestran la predominancia del color ámbar/oscuro y pajizo en el 45.9% (27.4% + 18.5%, respectivamente); así mismo, el aspecto ligeramente turbio y turbio, llega a un importante 90.5 % entre ambos, aunque la reacción alcalina, solo acontece con un valor bajo de 3.1% y el olor fétido al 2.8%. En relación al examen químico (tira reactiva), las cetonas alcanzan el 8.3% y los nitritos se presentan en el 8.3% de las muestras. Respecto al examen microscópico, los que sugieren relación con la ITU, son los leucocitos, con un valor de 61.8%, junto a la presencia de bacterias con el 54.2%, bacilos y cocos alrededor del 38%. Se recomienda aplicar un protocolo único, que unifique los criterios del registro de datos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T16:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T16:32:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17831
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57df3cbc-1435-4789-9741-37aef5ef712c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91e4b147-982b-4ca2-8a97-c5a0e692e723/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b7321d2-a356-497c-a729-cbca3892e4ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ff31c625685ad32f852aaa5f6fd5210
87f1f9036caae963bd76507c1dd357fb
7e1c5fe9fa2026c2e76cd9e454d6d3bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762789948162048
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).