Strategies for nursing intervention in the integral health of women victims of intimate partner violence, in the prevention of femicide in Arequipa, Peru, 2018 - 2020
Descripción del Articulo
Introducción: A nivel mundial, la violencia contra las mujeres ha aumentado y constituye un grave problema de derechos humanos y salud pública que afecta a todos los sectores de la sociedad, la Organización mundial de la salud afirma que la violencia doméstica es "cualquier acto o intención que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intimate partner violence integrated health care nursing strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: A nivel mundial, la violencia contra las mujeres ha aumentado y constituye un grave problema de derechos humanos y salud pública que afecta a todos los sectores de la sociedad, la Organización mundial de la salud afirma que la violencia doméstica es "cualquier acto o intención que cause daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública o privada, es decir, afecta su salud en general. Objetivo: Aplicar estrategias de intervención de enfermería para el restablecimiento de la salud integral de las mujeres víctimas de violencia de pareja, que les permita afrontar tan difícil situación acorde a sus exigencias, en prevención del feminicidio. Metodología: Los instrumentos utilizados fueron una escala sociodemográfica para identificar los tipos de violencia de pareja que afectan su salud integral y la Escala de Predicción de Riesgo de Feminicidio. Resultados: Muestran que la salud integral de las mujeres es afectada en un 70% por violencia física y psicológica, un 60% por todos los tipos de agresión, después de aplicadas la estrategias de intervención de enfermería para fortalecer su salud integral, el riesgo de feminicidio varia positivamente en un 65.4%, la salud integral se fortalece con una variación positiva del 67.4%, con la aplicación de McNemar, nivel de confianza 95% y error del 5% se encontró significancia estadística (0.0001), antes - después de la aplicación. Conclusiones: Las estrategias de intervención de enfermería desde la perspectiva del fortalecimiento de la salud integral en mujeres víctimas de violencia en prevención del feminicidio, alcanzo alta significancia concluyéndose que ha sido eficaz. Estos resultados revelan la gravedad de la incidencia de la violencia de pareja contra la salud integral de las mujeres en nuestra región y los profesionales de la salud se encuentran en posición privilegiada para contribuir a la solución de este grave problema de salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).