Análisis y diseño de una clínica haciendo uso de aisladores sísmicos en su base
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el análisis y diseño sísmico de una edificación destinada a la salud (clínica), haciendo el uso de la aislación sísmica. El cual es un método eficaz para reducir los daños en la estructura así como en el contenido de la edificación. Ya que la flexibilidad impuesta por lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislación sísmica Flexibilidad Sismos Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla el análisis y diseño sísmico de una edificación destinada a la salud (clínica), haciendo el uso de la aislación sísmica. El cual es un método eficaz para reducir los daños en la estructura así como en el contenido de la edificación. Ya que la flexibilidad impuesta por los dispositivos utilizados, hace que el comportamiento del edificio sea esencialmente elástico durante la ocurrencia de los sismos de magnitudes considerables. La edificación elegida, clasifica como sistema estructural: Pórticos de concreto armado; consta de cuatro niveles y un sótano, y de configuración regular en planta, la cual será ubicada en la ciudad de Arequipa. Como primer paso se realizó la estructuración del edificio, para luego pasar a realizar el predimensionamiento del sistema aislado, el cual es un paso iterativo, para llegar a la configuración adecuada, esto haciendo uso de normas extranjeras, tomando como prioridad la norma ASCE/SEI 7-10. Luego se pasa a verificar todos los límites establecidos en dicha norma, ya sea en los límites de derivas como de cortantes, también se tomó en cuenta las disposiciones de nuestra norma sismo resistente E-030. Por último se pasó a diseñar los elementos estructurales de la edificación aislada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).