Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis

Descripción del Articulo

El Cucarachero de los Pastizales Cistothorus platensis construye dos tipos de estructuras de nidos no reproductivos: plataformas y nidos ficticios. Las plataformas son acumulaciones rudimentarias de pastos ocultos entre la vegetación. Los nidos ficticios y reproductivos tienen forma de cúpula con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Apaza, Daniel Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biología reproductiva
construcción de nido
depredación de nido
ocultamiento de nido
comportamiento de descanso
conflicto de sexos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNSA_3ca7e21cc28cdcc06bc87ae66281c5c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14481
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
title Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
spellingShingle Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
Caceres Apaza, Daniel Pascual
biología reproductiva
construcción de nido
depredación de nido
ocultamiento de nido
comportamiento de descanso
conflicto de sexos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
title_full Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
title_fullStr Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
title_full_unstemmed Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
title_sort Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensis
author Caceres Apaza, Daniel Pascual
author_facet Caceres Apaza, Daniel Pascual
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Tejeda, Evaristo Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Apaza, Daniel Pascual
dc.subject.es_PE.fl_str_mv biología reproductiva
construcción de nido
depredación de nido
ocultamiento de nido
comportamiento de descanso
conflicto de sexos
topic biología reproductiva
construcción de nido
depredación de nido
ocultamiento de nido
comportamiento de descanso
conflicto de sexos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El Cucarachero de los Pastizales Cistothorus platensis construye dos tipos de estructuras de nidos no reproductivos: plataformas y nidos ficticios. Las plataformas son acumulaciones rudimentarias de pastos ocultos entre la vegetación. Los nidos ficticios y reproductivos tienen forma de cúpula con una capa estructural similar. Utilizamos un experimento de remoción de nidos y datos de observacionales para evaluar varias hipótesis con respecto a la importancia adaptativa de la construcción de múltiples nidos en una población del Cucarachero de los Pastizales en el sur templado. La construcción de nidos no reproductivos no fue una estrategia de los machos para atraer hembras adicionales, ya que la mayoría de estos nidos se construyeron después de la formación de parejas y ambos sexos colaboraron durante la construcción. La construcción de nidos no reproductivos no fue un despliegue posterior al emparejamiento, ya que la presencia de múltiples nidos no aumentó la inversión de la hembra en el intento de reproducción: el tamaño de la nidada y el aprovisionamiento de la madre a los pichones no difirieron entre los territorios experimentales y de control donde no se removieron nidos no reproductivos. Del mismo modo, en territorios no manipulados, el tamaño de las nidadas y el aprovisionamiento de la hembra no se correlacionaron con el número de nidos no reproductores o con el esfuerzo de construcción de nidos de los machos. En oposición a esta hipótesis, el número de nidos no reproductivos se asoció con un inicio tardío de la nidada y un menor éxito de eclosión. La presencia de nidos no reproductivos no redujo la depredación de nidos y ni el parasitismo de cría, que no difirió entre los territorios experimentales y de control. No detectamos diferencias en el ocultamiento entre los nidos no reproductivos y reproductivos, lo que sugiere que los nidos no reproductivos no fueron el resultado del abandono antes de la puesta de huevos para reducir la posterior depredación de nidos. Los nidos ficticios no proporcionaron refugio; no se utilizaron con frecuencia para descansar durante la temporada de reproducción y no se mantuvieron durante la temporada de no reproducción. Sugerimos que la construcción de nidos no reproductivos puede ser un intento de los machos para manipular la decisión de las hembras de reproducirse con una pareja que de otro modo podrían rechazar o comenzar la reproducción antes de lo óptimo para ellas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-22T23:38:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-22T23:38:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14481
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4142672f-ece4-48be-b9db-7b9b54201434/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/196115a7-c61d-451e-b1ac-079a37c85b72/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a22ab3d6-0267-453d-a1dc-8603473091b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88e833cd26d2258e5c93fcbc3f062253
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c7c9a791adc938f79b3c78b0d19311d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982456229888
spelling López Tejeda, Evaristo LucianoCaceres Apaza, Daniel Pascual2022-07-22T23:38:50Z2022-07-22T23:38:50Z2019El Cucarachero de los Pastizales Cistothorus platensis construye dos tipos de estructuras de nidos no reproductivos: plataformas y nidos ficticios. Las plataformas son acumulaciones rudimentarias de pastos ocultos entre la vegetación. Los nidos ficticios y reproductivos tienen forma de cúpula con una capa estructural similar. Utilizamos un experimento de remoción de nidos y datos de observacionales para evaluar varias hipótesis con respecto a la importancia adaptativa de la construcción de múltiples nidos en una población del Cucarachero de los Pastizales en el sur templado. La construcción de nidos no reproductivos no fue una estrategia de los machos para atraer hembras adicionales, ya que la mayoría de estos nidos se construyeron después de la formación de parejas y ambos sexos colaboraron durante la construcción. La construcción de nidos no reproductivos no fue un despliegue posterior al emparejamiento, ya que la presencia de múltiples nidos no aumentó la inversión de la hembra en el intento de reproducción: el tamaño de la nidada y el aprovisionamiento de la madre a los pichones no difirieron entre los territorios experimentales y de control donde no se removieron nidos no reproductivos. Del mismo modo, en territorios no manipulados, el tamaño de las nidadas y el aprovisionamiento de la hembra no se correlacionaron con el número de nidos no reproductores o con el esfuerzo de construcción de nidos de los machos. En oposición a esta hipótesis, el número de nidos no reproductivos se asoció con un inicio tardío de la nidada y un menor éxito de eclosión. La presencia de nidos no reproductivos no redujo la depredación de nidos y ni el parasitismo de cría, que no difirió entre los territorios experimentales y de control. No detectamos diferencias en el ocultamiento entre los nidos no reproductivos y reproductivos, lo que sugiere que los nidos no reproductivos no fueron el resultado del abandono antes de la puesta de huevos para reducir la posterior depredación de nidos. Los nidos ficticios no proporcionaron refugio; no se utilizaron con frecuencia para descansar durante la temporada de reproducción y no se mantuvieron durante la temporada de no reproducción. Sugerimos que la construcción de nidos no reproductivos puede ser un intento de los machos para manipular la decisión de las hembras de reproducirse con una pareja que de otro modo podrían rechazar o comenzar la reproducción antes de lo óptimo para ellas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14481spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAbiología reproductivaconstrucción de nidodepredación de nidoocultamiento de nidocomportamiento de descansoconflicto de sexoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Building multiple nests is associated with reduced breeding performance in a south temperate population of Grass Wrens Cistothorus platensis platensisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29325438https://orcid.org/0000-0003-4269-390142738383511206Dávila Flores, Benjamin JoséMorales Hurtado, José AlbertoLópez Tejeda, Evaristo Lucianohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoTesis Formato ArtículoORIGINALBIcaapdp.pdfBIcaapdp.pdfapplication/pdf2163386https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4142672f-ece4-48be-b9db-7b9b54201434/download88e833cd26d2258e5c93fcbc3f062253MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/196115a7-c61d-451e-b1ac-079a37c85b72/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIcaapdp.pdf.txtBIcaapdp.pdf.txtExtracted texttext/plain64096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a22ab3d6-0267-453d-a1dc-8603473091b2/downloadc7c9a791adc938f79b3c78b0d19311d1MD5320.500.12773/14481oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144812024-11-24 12:15:12.795http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).