Aplicación de la realidad virtual como tecnología innovadora al proceso de entrenamiento en bloqueo de energías

Descripción del Articulo

La presente investigación busca mejorar las competencias en el bloqueo de energías de los estudiantes del último ciclo académico del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Tecsup N° 2, a través del uso de la realidad virtual, utilizando escenarios de entrenamiento que por sus caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Melgar, Jaime Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad Virtual
Bloqueo de Energías
Entrenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca mejorar las competencias en el bloqueo de energías de los estudiantes del último ciclo académico del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Tecsup N° 2, a través del uso de la realidad virtual, utilizando escenarios de entrenamiento que por sus características son de difícil acceso y el riesgo de exposición es mayor. La realidad virtual permite cerrar brechas de competencia y es un recurso didáctico innovador que favorece el entrenamiento y el aprendizaje, proporciona el acceso de interacción en situaciones que en la realidad son de alto riesgo. Además, las prácticas pueden realizarse repetidas veces que bajo condiciones reales posiblemente no podrían darse, trasladando al participante a diferentes escenarios que representen trabajos con riesgo de energías. En esta investigación se muestra la utilidad de la realidad virtual en el proceso de entrenamiento de los estudiantes de último ciclo de formación técnica profesional del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Tecsup N° 2. Se trabajó con dos grupos de estudiantes de último ciclo de formación técnica profesional, uno que realizaran su entrenamiento con equipos demostrativos y otro que realizará su entrenamiento con inmersión a un entorno de Realidad Virtual, a los cuales se les realizó encuestas, y pruebas de conocimiento; los resultados de las evaluaciones de los grupos fueron analizados estadísticamente para comprobar que existen diferencias en cuanto al desarrollo de las habilidades. Se concluye que la realidad virtual aplicada como tecnología innovadora al proceso de entrenamiento de bloqueo de energías tiene efectos positivos sobre el proceso de entrenamiento en el bloqueo de energías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).