“Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”

Descripción del Articulo

El enlatado de pescado es una de las formas de conservación con gran aceptación en el mercado por su practicidad de consumo y sus condiciones asépticas debido a los procesos a los que es sometida y por ende un alimento de gran valor nutricional para todo clase de personas. El rocoto es un fruto típi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Nuñez, Alexa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4611
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conserva de bonito
Envases de Hojalata
Envases de Vidrio
Tratamiento Térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_3c3d552c1485483081f2ae590fc97130
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4611
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Benavente Velásquez, Gustavo EduardoSalas Nuñez, Alexa Elizabeth2018-01-09T16:03:06Z2018-01-09T16:03:06Z2017El enlatado de pescado es una de las formas de conservación con gran aceptación en el mercado por su practicidad de consumo y sus condiciones asépticas debido a los procesos a los que es sometida y por ende un alimento de gran valor nutricional para todo clase de personas. El rocoto es un fruto típico de Perú que junto con el pescado sometido al proceso de esterilizado se le dio una nueva presentación y a la vez para mantener una tradición. La presente investigación comparó los envases de hojalata y envases vidrio en la elaboración de conserva de bonito en salsa de rocoto, llevándose las pruebas a cabo en el Laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Para los efectos de la investigación se han ensayado tres experimentos: tiempo de precocción del pescado, liquido de gobierno, tiempo y temperatura de esterilizado. Después de llevados a cabo los experimentos, se obtuvo que el proceso de cocción de la materia prima para la especie bonito debe ser de 25 minutos por inmersión en una salmuera al 5% a una temperatura de 100°C, ya que en estas condiciones se consigue una textura y sabor agradable. Para el tipo de líquido de gobierno se optó por la formulación número 3, ya que fue la de mayor aceptación por los panelistas resaltando está en sus tres características sensoriales de olor sabor y textura aceptables, así como también un picor adecuado para el público en general. El tipo de envase que cumplió con las características para este tipo de salsa y que presentó mejor apariencia del producto final, es el envase de hojalata debido a su mejor comportamiento durante el esterilizado en la elaboración de la conserva de bonito en salsa de rocoto en comparación con el envase de vidrio. El proceso de esterilización de la conserva debe considerar una temperatura de 114°C por un tiempo de 70 minutos. Se concluye que la conserva elaborada es estéril comercialmente, ya que se encontró un valor de F0 igual a 7.2983 minutos. Por último la conserva de bonito en salsa de rocoto es adecuada en cuanto a sus características químicas, sensoriales y microbiológicas durante 40 días de almacenamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4611spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConserva de bonitoEnvases de HojalataEnvases de VidrioTratamiento Térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01“Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraORIGINALIPsanuae.pdfapplication/pdf4291532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc25c08a-95a5-4277-83f2-cddb11d78b38/download6637d4892f03e3fa497d0e7da8209158MD51TEXTIPsanuae.pdf.txtIPsanuae.pdf.txtExtracted texttext/plain212792https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dd89697-68eb-44d7-a37a-b490c9bb3a92/download58816c7ba0718da0c1b54e46753a2028MD52UNSA/4611oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46112022-05-13 14:44:42.863http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
title “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
spellingShingle “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
Salas Nuñez, Alexa Elizabeth
Conserva de bonito
Envases de Hojalata
Envases de Vidrio
Tratamiento Térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
title_full “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
title_fullStr “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
title_full_unstemmed “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
title_sort “Comparación de envases de hojalata con envases de vidrio en la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en salsa de rocoto”
author Salas Nuñez, Alexa Elizabeth
author_facet Salas Nuñez, Alexa Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Velásquez, Gustavo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Nuñez, Alexa Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conserva de bonito
Envases de Hojalata
Envases de Vidrio
Tratamiento Térmico
topic Conserva de bonito
Envases de Hojalata
Envases de Vidrio
Tratamiento Térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El enlatado de pescado es una de las formas de conservación con gran aceptación en el mercado por su practicidad de consumo y sus condiciones asépticas debido a los procesos a los que es sometida y por ende un alimento de gran valor nutricional para todo clase de personas. El rocoto es un fruto típico de Perú que junto con el pescado sometido al proceso de esterilizado se le dio una nueva presentación y a la vez para mantener una tradición. La presente investigación comparó los envases de hojalata y envases vidrio en la elaboración de conserva de bonito en salsa de rocoto, llevándose las pruebas a cabo en el Laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Para los efectos de la investigación se han ensayado tres experimentos: tiempo de precocción del pescado, liquido de gobierno, tiempo y temperatura de esterilizado. Después de llevados a cabo los experimentos, se obtuvo que el proceso de cocción de la materia prima para la especie bonito debe ser de 25 minutos por inmersión en una salmuera al 5% a una temperatura de 100°C, ya que en estas condiciones se consigue una textura y sabor agradable. Para el tipo de líquido de gobierno se optó por la formulación número 3, ya que fue la de mayor aceptación por los panelistas resaltando está en sus tres características sensoriales de olor sabor y textura aceptables, así como también un picor adecuado para el público en general. El tipo de envase que cumplió con las características para este tipo de salsa y que presentó mejor apariencia del producto final, es el envase de hojalata debido a su mejor comportamiento durante el esterilizado en la elaboración de la conserva de bonito en salsa de rocoto en comparación con el envase de vidrio. El proceso de esterilización de la conserva debe considerar una temperatura de 114°C por un tiempo de 70 minutos. Se concluye que la conserva elaborada es estéril comercialmente, ya que se encontró un valor de F0 igual a 7.2983 minutos. Por último la conserva de bonito en salsa de rocoto es adecuada en cuanto a sus características químicas, sensoriales y microbiológicas durante 40 días de almacenamiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4611
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc25c08a-95a5-4277-83f2-cddb11d78b38/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dd89697-68eb-44d7-a37a-b490c9bb3a92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6637d4892f03e3fa497d0e7da8209158
58816c7ba0718da0c1b54e46753a2028
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763001464815616
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).