Personalidad y competencias en los trabajadores del gobierno regional de Puno - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación de la personalidad y las competencias blandas en los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, La investigación fue trabajada mediante el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, Se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
competencias blandas
personalidad
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación de la personalidad y las competencias blandas en los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, La investigación fue trabajada mediante el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, Se administró escalas estandarizados como “escala de competencia Cádiz e inventario de personalidad NEO FFI” a 128 trabajadores del Gobierno Regional de Puno, de edades comprendidas entre 23 a 69 años, de muestreo no probabilístico intencionado. Finalmente se concluye que Existen relaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones de la personalidad y las competencias blandas de los evaluados. Siendo así que un mayor neuroticismo se asocia con un menor autoconocimiento, autogestión y gestión de las relaciones. Por otro lado, una mayor extraversión se asocia a un mayor autoconocimiento, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones. Además, una mayor apertura a la experiencia se asocia a un mayor autoconocimiento, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones. Asimismo, una mayor amabilidad se asocia a una mayor conciencia social y gestión de las relaciones. También hallamos que una mayor responsabilidad se asocia a un mayor autoconocimiento, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).