Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; el campo de salud presenta dos tipos de usuarios; el usuario interno y el usuario externo, siendo el usuario interno la población trabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jihuallanca Pacheco, Yoselyn Anita, Paniagua Andia, Jessica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7417
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación Humana
Riesgos Ocupacionales
Plan de Salud
Enfermedades Ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_3b2f494db090cd8455ade5d9af1bbe4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7417
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
title Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
spellingShingle Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
Jihuallanca Pacheco, Yoselyn Anita
Motivación Humana
Riesgos Ocupacionales
Plan de Salud
Enfermedades Ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
title_full Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
title_fullStr Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
title_full_unstemmed Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
title_sort Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016
author Jihuallanca Pacheco, Yoselyn Anita
author_facet Jihuallanca Pacheco, Yoselyn Anita
Paniagua Andia, Jessica Paola
author_role author
author2 Paniagua Andia, Jessica Paola
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jihuallanca Pacheco, Yoselyn Anita
Paniagua Andia, Jessica Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación Humana
Riesgos Ocupacionales
Plan de Salud
Enfermedades Ocupacionales
topic Motivación Humana
Riesgos Ocupacionales
Plan de Salud
Enfermedades Ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; el campo de salud presenta dos tipos de usuarios; el usuario interno y el usuario externo, siendo el usuario interno la población trabajadora de un establecimiento de salud quien se encarga de brindar servicios, asesoría médica y orientación profesional a los usuarios externos que son las personas que acuden a los establecimientos para recibir atención a su salud. Los usuarios internos son los elementos principales de los establecimientos de salud debido al papel que desempeñan, como las funciones preventivas, promocionales y asistenciales reflejándose en la disminución del índice de morbilidad; un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos, por ello es necesario la prevención y contribución a su salud. Las precauciones que se debe tener en cuenta para el cumplimiento de las actividades del Plan de Salud Local no son consideradas por las instancias de salud correspondientes, sin embargo debería ser la preocupación primordial del Estado; los usuarios internos están inmersos en los riesgos ocupacionales siendo condicionados por el presupuesto que se otorga a los establecimientos por el cumplimiento de las actividades programadas en el Plan de Salud Local. El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad corporal y mental lo que repercute a su vez en el cumplimiento de las metas y actividades del Plan de Salud Local. Es menester velar por la salud integral de los usuarios internos, el Estado Peruano debe de asumir la responsabilidad, buscando y poniendo en práctica las medidas necesarias y adecuadas para brindar un medio laboral seguro e implementos de calidad que garanticen la protección integral, identificando los factores de riesgos existentes en el entorno en que ejecutan las diversas actividades que vulnera la salud. De esa manera la investigación realizada en la Microred 15 de Agosto ubicada en el distrito de Paucarpata, se inicia evaluando las condiciones en las que desarrollan sus actividades para el cumplimiento de metas del Plan de Salud Local y como esto influye en los Riesgos Ocupacionales de los usuarios internos de dicha Microred. Así mismo se justifica como un aporte para la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata y la Gerencia Regional de Salud para que tomen medidas de prevención mediante el trabajo multidisciplinario implementen acciones y/o programas que reduzcan el nivel de riesgo ocupacional a los que están expuestos los usuarios internos que no solo afecta su salud sino que también afecta la calidad de atención brindada a los usuarios externos. En el capítulo I titulado “Planteamiento Metodológico de la investigación” se presenta el planteamiento del problema de la investigación del cual se desprende las siguientes preguntas como son: ¿Cómo influye el cumplimiento de las actividades del Plan de Salud Local en los Riegos Ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, ¿Cuáles son las áreas de servicio que tienen mayor cantidad de actividades del Plan de Salud Local de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las actividades del Plan de Salud Local de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, ¿Cuáles son los Riesgos Ocupacionales a los que se encuentran expuestos los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y local, la justificación, los objetivos de la investigación, la hipótesis, se presenta también la conceptualización de términos de las variables, la operacionalización de variables, así como el planteamiento metodológico, la viabilidad, cronograma y presupuesto. En el capítulo II titulado “Aspectos Teóricos” se abordan, los aspectos teóricos conceptuales como es la teoría de la Motivación Humana sobre la jerarquía de las necesidades que deben satisfacer para alcanzar un bienestar integral, así mismo se conceptualiza lo referente al Plan de salud Local, características, participantes y sus etapas, también se aborda el tema de los Riesgos Ocupacionales, los tipos de riesgos, su clasificación, su prevención, y la conceptualización de enfermedades ocupacionales. También en este capítulo se describe el rol del Trabajador Social en el área de salud y sus funciones. En el capítulo III titulado “Resultados de la investigación y verificación de hipótesis”, se muestran los resultados generales de la investigación, estos se presentan por medio de tablas para su mayor comprensión y se hace interpretaciones por cada tabla, también en este capítulo se hace la verificación de la hipótesis, con este análisis pasamos a las conclusiones y sugerencias. Para culminar con esta investigación se presenta las referencias bibliográficas y Apéndices en orden cronológico como el diagnóstico situacional de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, documentación presentada, validación de instrumento, instrumentos utilizados y galería de fotografías.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7417
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7f54f36-ae4f-4e8c-9930-8d8b9b6878c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/854b7716-55a1-4330-ab81-632d7535b8d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e886ca431fbf5fc740b5ac4dce73599d
c939f308afca82ba5917cda99c31c059
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762903914741760
spelling Jihuallanca Pacheco, Yoselyn AnitaPaniagua Andia, Jessica Paola2019-01-04T14:49:52Z2019-01-04T14:49:52Z2018La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; el campo de salud presenta dos tipos de usuarios; el usuario interno y el usuario externo, siendo el usuario interno la población trabajadora de un establecimiento de salud quien se encarga de brindar servicios, asesoría médica y orientación profesional a los usuarios externos que son las personas que acuden a los establecimientos para recibir atención a su salud. Los usuarios internos son los elementos principales de los establecimientos de salud debido al papel que desempeñan, como las funciones preventivas, promocionales y asistenciales reflejándose en la disminución del índice de morbilidad; un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos, por ello es necesario la prevención y contribución a su salud. Las precauciones que se debe tener en cuenta para el cumplimiento de las actividades del Plan de Salud Local no son consideradas por las instancias de salud correspondientes, sin embargo debería ser la preocupación primordial del Estado; los usuarios internos están inmersos en los riesgos ocupacionales siendo condicionados por el presupuesto que se otorga a los establecimientos por el cumplimiento de las actividades programadas en el Plan de Salud Local. El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad corporal y mental lo que repercute a su vez en el cumplimiento de las metas y actividades del Plan de Salud Local. Es menester velar por la salud integral de los usuarios internos, el Estado Peruano debe de asumir la responsabilidad, buscando y poniendo en práctica las medidas necesarias y adecuadas para brindar un medio laboral seguro e implementos de calidad que garanticen la protección integral, identificando los factores de riesgos existentes en el entorno en que ejecutan las diversas actividades que vulnera la salud. De esa manera la investigación realizada en la Microred 15 de Agosto ubicada en el distrito de Paucarpata, se inicia evaluando las condiciones en las que desarrollan sus actividades para el cumplimiento de metas del Plan de Salud Local y como esto influye en los Riesgos Ocupacionales de los usuarios internos de dicha Microred. Así mismo se justifica como un aporte para la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata y la Gerencia Regional de Salud para que tomen medidas de prevención mediante el trabajo multidisciplinario implementen acciones y/o programas que reduzcan el nivel de riesgo ocupacional a los que están expuestos los usuarios internos que no solo afecta su salud sino que también afecta la calidad de atención brindada a los usuarios externos. En el capítulo I titulado “Planteamiento Metodológico de la investigación” se presenta el planteamiento del problema de la investigación del cual se desprende las siguientes preguntas como son: ¿Cómo influye el cumplimiento de las actividades del Plan de Salud Local en los Riegos Ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, ¿Cuáles son las áreas de servicio que tienen mayor cantidad de actividades del Plan de Salud Local de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las actividades del Plan de Salud Local de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, ¿Cuáles son los Riesgos Ocupacionales a los que se encuentran expuestos los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata?, los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y local, la justificación, los objetivos de la investigación, la hipótesis, se presenta también la conceptualización de términos de las variables, la operacionalización de variables, así como el planteamiento metodológico, la viabilidad, cronograma y presupuesto. En el capítulo II titulado “Aspectos Teóricos” se abordan, los aspectos teóricos conceptuales como es la teoría de la Motivación Humana sobre la jerarquía de las necesidades que deben satisfacer para alcanzar un bienestar integral, así mismo se conceptualiza lo referente al Plan de salud Local, características, participantes y sus etapas, también se aborda el tema de los Riesgos Ocupacionales, los tipos de riesgos, su clasificación, su prevención, y la conceptualización de enfermedades ocupacionales. También en este capítulo se describe el rol del Trabajador Social en el área de salud y sus funciones. En el capítulo III titulado “Resultados de la investigación y verificación de hipótesis”, se muestran los resultados generales de la investigación, estos se presentan por medio de tablas para su mayor comprensión y se hace interpretaciones por cada tabla, también en este capítulo se hace la verificación de la hipótesis, con este análisis pasamos a las conclusiones y sugerencias. Para culminar con esta investigación se presenta las referencias bibliográficas y Apéndices en orden cronológico como el diagnóstico situacional de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, documentación presentada, validación de instrumento, instrumentos utilizados y galería de fotografías.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7417spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMotivación HumanaRiesgos OcupacionalesPlan de SaludEnfermedades Ocupacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de las actividades del Plan de Salud Local en los riesgos ocupacionales de los usuarios internos de la Microred 15 de Agosto del distrito de Paucarpata, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTSjipaya.pdfapplication/pdf6765449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7f54f36-ae4f-4e8c-9930-8d8b9b6878c8/downloade886ca431fbf5fc740b5ac4dce73599dMD51TEXTTSjipaya.pdf.txtTSjipaya.pdf.txtExtracted texttext/plain211550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/854b7716-55a1-4330-ab81-632d7535b8d9/downloadc939f308afca82ba5917cda99c31c059MD52UNSA/7417oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74172022-05-13 11:04:22.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).