Características clínicas, epidemiológicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta no variceal en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa 2012

Descripción del Articulo

Justificación: La hemorragia digestiva alta no variceal es una emergencia médico quirúrgica frecuente, que a pesar de los numerosos avances científicos y técnicos que se han producido en el campo del diagnóstico y tratamiento, mantiene una elevada morbimortalidad. El objetivo del presente trabajo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Ccoa, Javier Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4088
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Digestiva
Gastroenterologia
Servicio de gastroenterología
Endoscopia digestiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Justificación: La hemorragia digestiva alta no variceal es una emergencia médico quirúrgica frecuente, que a pesar de los numerosos avances científicos y técnicos que se han producido en el campo del diagnóstico y tratamiento, mantiene una elevada morbimortalidad. El objetivo del presente trabajo fue estimar la prevalencia y características clínicas, epidemiológicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta no variceal en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012. Material y metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se revisaron 164 historias clínicas de pacientes con diagnostico de hemorragia digestiva no variceal hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa durante el periodo 2012. Los cuales cumplieron los siguientes criterios de selección: Criterios de Inclusión-Pacientes diagnosticados de hemorragia digestiva alta no variceal, hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, a los que se les realizó endoscopia digestiva alta diagnóstica y/o terapéutica, y cuya causa no se debía a varices esófago gástricas, ni a gastropatía hipertensiva. Criterios de Exclusión- Pacientes a los que no se les realizó endoscopia, o cuya causa de hemorragia digestiva fuera originada por hipertensión portal (varices esófago-gástricas o gastropatía hipertensiva), Pacientes con historias clínicas incompletas. Producción y registro de datos: Para la obtención de datos se empleo la revisión documentaria de historias clínicas. Análisis estadístico: Para el análisis de datos se aplico sólo estadística descriptiva determinándose para los datos cualitativos frecuencias absolutas y relativas (porcentaje) e inferencia estadística chi cuadrado de Fischer para establecer diferencias significativas; y para los datos cuantitativas medidas de tendencia central como la media, mediana y medidas de dispersión como desviación estándar, y medidas de posición como valor mínimo y máximo. Resultados: La prevalencia de Hemorragia Digestiva Alta no variceal en el servicio de gastroenterología es de 5,67%. Con predominio en el sexo masculino con una relación de 1.3:1. La comorbilidad asociada más frecuente es la gastropatía y/o enfermedad ulcero péptica con una frecuencia de 50,0%. Los síntomas y signos más frecuentes de presentación fueron melena, palidez, hematemesis. El 59,8% presentó hemorragia moderada. La distribución de los diagnósticos endoscópicos en primer lugar se ubica la gastritis erosiva con 62,2%, luego la ulcera duodenal con un 36,6%. Según la clasificación de Forrest, el mayor porcentaje corresponde a la clasificación de Forrest III 56,1%. En lo que respecta al score de Rockall el 50% de los pacientes obtuvo un score de <=2 (score leve), La prevalencia de resangrado en pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal es de 26,7%. La mortalidad es de 3,7%. Conclusión: La prevalencia de Hemorragia Digestiva Alta no variceal en el servicio de gastroenterología de 5,67%. La distribución de los diagnósticos endoscópicos en primer lugar está a la gastritis erosiva con 62,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).