Características clínico epidemiológicas de la otitis media crónica colesteatomatosa en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2002 – 2012

Descripción del Articulo

Introducción: Considerando que los procesos infecciosos crónicos de oído medio siguen siendo una incertidumbre en muchos aspectos. Conocer esta afección a través de su sintomatología, hallazgos al examen físico, estudios audiológicos, nos abrirá las puertas para aclarar muchos aspectos que envuelven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Apaza, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4282
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos infecciosos
Oído medio
Otitis crónica
Tratamiento otológico
Enfermedad crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Introducción: Considerando que los procesos infecciosos crónicos de oído medio siguen siendo una incertidumbre en muchos aspectos. Conocer esta afección a través de su sintomatología, hallazgos al examen físico, estudios audiológicos, nos abrirá las puertas para aclarar muchos aspectos que envuelven esta afección. Material y método: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo de 37 historiales clínicos de individuos con OMCC que fueron sometidos a cirugía en el período 2002 al 2012. Resultados: El rango de edad fue de 4 a 72 años, 56% individuos se encontraron entre los 20 a 40 años, 21 varones y 16 mujeres, los principales antecedentes que refirieron fueron, la historia de otitis crónica y tratamiento otológico incompleto, todos los pacientes refirieron que la otorrea fue el motivo principal de consulta, con una historia de enfermedad crónica (media de 13 años) el lado mayormente afectado fue el derecho, el grado de pérdida auditiva predominante fue entre moderado y severo. Conclusión: La mayoría de los individuos acudieron a la consulta entre la segunda y tercera décadas de vida. La otorrea de años de evolución fue su principal molestia. En la mayoría de los individuos el grado de pérdida auditiva fue entre moderada y severa. La mitad de los individuos presentaron alguna alteración estructural de la membrana timpánica en el oído afectado, se registraron 4 casos de recurrencia en 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).