Exportación Completada — 

Impacto ecotoxicológico del plaguicida clorpirifos en bioensayos con tres organismos acuáticos no destinatarios, Lemna Minor, Daphnia Magna y Poecilia Reticulata. Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biología Celular del Departamento Academico de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se evaluó el impacto ecotoxicológico del plaguicida Clorpirifos en bioensayos con tres organismos acuáticos no destinatarios , l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rodriguez, Naysha Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorpirifos
Ecotoxicológico
Lemna minor
Daphnia magna
Poecilia reticulata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biología Celular del Departamento Academico de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se evaluó el impacto ecotoxicológico del plaguicida Clorpirifos en bioensayos con tres organismos acuáticos no destinatarios , las concentraciones del plaguicida fueron de 0.25, 0.50 y 0.75 uL/L para Lemna minor (10 colonias por replica), y para Daphnia magna (10 neonatos de menos de 24 h, por replica), Poecilia reticulata (5 juveniles por replica) fue de 0.0625, 0.125, 0.25 uL/L y para ambos grupos un tratamiento control solo con agua declorada y tres replicas por cada tratamiento. En Lemna minor se evaluó el número total de frondas, el peso seco y el peso húmedo, en Daphnia magna la mortalidad a las 24 y 48 horas y en Poecilia reticulata mortalidad e hipoactividad, durante las 96 horas de exposición. En Lemna minor se registró disminución del número de frondas, peso húmedo y peso seco, mientras que la concentración del plaguicida Clorpirifos aumentaba. La ecotoxicidad en Daphnia magna, mostró valores altos de mortalidad de neonatos, alcanzando el 100% de mortalidad a las 48 horas con la dósis mayor de Clorpirifos (0.25 uL/L), Poecilia reticulata, expresa una mortalidad del 60.00 ± 34.64 % con la dósis mayor del plaguicida (0.25 uL/L) y un valor de 33.33 ± 23.09 % de hipoactividad. En todas las variables de respuesta analizadas en específico el número de frondas en Lemna minor se obtuvo una NOEC menor a 0.25 uL/L y una LOEC de 0.25 uL/L de Clorpirifos, y no se determinó la CE(L)50. Daphnia magna mostró una sensibilidad muy alta y se obtuvo un NOEC menor a 0.0625 uL/L y LOEC de 0.0625 uL/L, y la C(E)L50 calculada fue de 0.086 y 0.046 uL/L de Clorpirifos para las 24 y 48 h respectivamente. Los bioensayos de mortalidad con juveniles de Poecilia reticulata se obtuvo un NOEC de 0.125 uL/L y LOEC de 0.25 uL/L. La C(E)L50 de 0.26 uL/L del plaguicida Clorpirifos. Las Unidades toxicológicas agudas UTa y la clasificación del estado ecotoxicológico del plaguicida Clorpirifos (excepto Lemna minor L.), determino que el plaguicida es muy tóxico y altamente tóxico, respectivamente, para Daphnia magna y Poecilia reticulata y el mejor bioindicador y con mayor riesgo de intoxicación ambiental fue Daphnia magna, seguido de Poecilia reticulata y finalmente Lemna minor L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).