Evaluación del bio-tratamiento de fluidos residuales de la empresa laboratorio portugal S.R.L mediante la “Eichornia Crassipes” (buchón de agua) para la remoción de elementos ecotóxicos (cromo, arsénico y cadmio) y materia orgánica

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata de la evaluación de elementos ecotóxicos (Cr, As y Cd) y materia orgánica en agua residual industrial (farmacéutica – cosmética) de la Empresa Laboratorios Portugal S.R.L. mediante la “Eichornia crassipes” (Buchón de agua).En la metodología se utilizó un equipo piloto compu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Onofre, Giovana Francy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bio-tratamiento de fluidos residuales
Remoción de elementos ecotóxicos
Eichornia Crassipes (Buchón de agua)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata de la evaluación de elementos ecotóxicos (Cr, As y Cd) y materia orgánica en agua residual industrial (farmacéutica – cosmética) de la Empresa Laboratorios Portugal S.R.L. mediante la “Eichornia crassipes” (Buchón de agua).En la metodología se utilizó un equipo piloto compuesto por sistemas de cuatro tanques instalados en paralelo, con el agua residual de los cuatro pozos junto con la “Eichornia crassipes” previamente se realizó el análisis físico, químico del agua residual de cada tanque, antes y después del tratamiento, para evaluar la capacidad depuradora de la “Eichornia crassipes”.Los análisis fueron realizados según los métodos estándares de la A.W.W.A.En cuanto a los resultados, se obtuvo lo siguiente: antes del tratamiento el potencial hidrogeno (pH) se inició en el primer tanque con pH 5,1 a 24,5ºC; y termino en el cuarto tanque después del tratamiento con pH 6,5 a 25,1ºC; con una conductividad eléctrica de 585,3 uS/cm. La Materia Orgánica como Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) de 503 mg/L al inicio y 151 mg/L al final; la Demanda química del oxígeno (DQO) fue de 600,10 mg/L al inicio y 225,9 mg/L al final; la Dureza Total (como CaCO3) 188,43 mg/L y termino con 182,57 mg/L. Los Aniones se determinaron por cromatografía iónica (IC), Cloruros de 685,5 mg/L al final con 115,76 mg/L, Fluoruros de 3,3 mg/L bajó a 2,9 mg/L, Nitratos de 4,6 mg/L bajo a 1,8 mg/L, Nitritos de 0,008 mg/L bajo a 0,016 mg/L, Sulfatos de 475,69 mg/L bajo a105,24 mg/L respectivamente; los metales pesados fueron analizados por espectrometría de masa acoplado inductivamente (ICP-MS) para Cromo 0,00656 mg/L y al final 0,05 mg/L, Arsénico 0,01207 mg/L; después 0,005 mg/L, Cadmio 0,00100 mg/L y termino 0,00172 mg/L.El aporte del bio-tratamiento de las aguas residuales con “Eichornia crassipes” (Buchón de agua) no tuvo una gran eficiencia en la depuración de materia orgánica, pero si para metales ecotóxicos Cromo y Arsénico excepto para el Cadmio. Y para los aniones es un buen depurador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).