Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de Asignación Económica de Emergencia frente a la Medida Cautelar de Alimentos, ambas reguladas en la Ley N° 30364” tiene como objetivo general determinar cuáles son los alcances en su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de Protección Asignación Económica de Emergencia Medidas Cautelares Violencia Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_3a3fde19911528255f602b87aef602fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15605 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
title |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
spellingShingle |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 Mendoza Huallpa, Sonia Gudilina Medidas de Protección Asignación Económica de Emergencia Medidas Cautelares Violencia Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
title_full |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
title_fullStr |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
title_sort |
Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364 |
author |
Mendoza Huallpa, Sonia Gudilina |
author_facet |
Mendoza Huallpa, Sonia Gudilina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sacca Urday, Yamile |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Huallpa, Sonia Gudilina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de Protección Asignación Económica de Emergencia Medidas Cautelares Violencia Familiar |
topic |
Medidas de Protección Asignación Económica de Emergencia Medidas Cautelares Violencia Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de Asignación Económica de Emergencia frente a la Medida Cautelar de Alimentos, ambas reguladas en la Ley N° 30364” tiene como objetivo general determinar cuáles son los alcances en su aplicación tanto de la medida de asignación económica de emergencia como de la medida cautelar de alimentos conforme la Ley N° 30364, por ende, lo que se pretende en este trabajo, es poder, de alguna manera, brindar una distinción entre estas dos figuras, ya que ambas en su aplicación, otorgan o brindan un monto dinerario a la víctima de violencia y/o a sus dependientes, sin identificarse la finalidad de fondo de cada medida. Así mismo, para determinar la naturaleza y finalidad de ambas, estudiamos la raíz y razón de ser de cada figura, por una parte, la medida cautelar de alimentos, desde las características y presupuestos de una medida cautelar, y la asignación económica de emergencia desde las características y finalidades de una medida de protección propiamente dicha. Así también, resulta ser debatible el hecho que, frente a estas figuras se le distinga por el nexo de la relación paterno-filial, o por la urgencia o necesidad que la víctima y/o sus dependientes tengan, y la dependencia económica de la víctima con el agresor. Por último, resultaría necesario identificar que, algunas medidas, como la medida cautelar de alimentos, puede ser otorgada en un diferente proceso, que no necesariamente se desprenda de un proceso por violencia, regulado en la Ley. Son estos motivos que nos origina una interrogativa de poder saber cuándo y bajo qué circunstancias se debería otorgar una y otra, además, que criterios o que reglas necesitaría el juzgador evaluar para dictar una y no otra. Para esta investigación, se ha utilizado el método explicativo, además, se ha podido tratar un instrumento metodológico, como la realización de una entrevista semi estructurada dirigida a expertos en la materia, asimismo, el análisis de algunas resoluciones en referencia a nuestro trabajo de investigación, que se suscitaron en la región de Arequipa. Finalmente, se ha podido llegar a una conclusión, en la cual, si existiría un vacío normativo en la intención de definir cada medida y respecto a su alcance en relación a cuando debe de plantearse una y otra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T10:47:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T10:47:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15605 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3989677f-69c8-49c4-a1b1-20ff432bfd2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b80f7c99-38f3-42cd-a7a3-49814e82672e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
469d70368f8a01ec6933e40279328830 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763073781956608 |
spelling |
Sacca Urday, YamileMendoza Huallpa, Sonia Gudilina2023-03-10T10:47:09Z2023-03-10T10:47:09Z2022El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de Asignación Económica de Emergencia frente a la Medida Cautelar de Alimentos, ambas reguladas en la Ley N° 30364” tiene como objetivo general determinar cuáles son los alcances en su aplicación tanto de la medida de asignación económica de emergencia como de la medida cautelar de alimentos conforme la Ley N° 30364, por ende, lo que se pretende en este trabajo, es poder, de alguna manera, brindar una distinción entre estas dos figuras, ya que ambas en su aplicación, otorgan o brindan un monto dinerario a la víctima de violencia y/o a sus dependientes, sin identificarse la finalidad de fondo de cada medida. Así mismo, para determinar la naturaleza y finalidad de ambas, estudiamos la raíz y razón de ser de cada figura, por una parte, la medida cautelar de alimentos, desde las características y presupuestos de una medida cautelar, y la asignación económica de emergencia desde las características y finalidades de una medida de protección propiamente dicha. Así también, resulta ser debatible el hecho que, frente a estas figuras se le distinga por el nexo de la relación paterno-filial, o por la urgencia o necesidad que la víctima y/o sus dependientes tengan, y la dependencia económica de la víctima con el agresor. Por último, resultaría necesario identificar que, algunas medidas, como la medida cautelar de alimentos, puede ser otorgada en un diferente proceso, que no necesariamente se desprenda de un proceso por violencia, regulado en la Ley. Son estos motivos que nos origina una interrogativa de poder saber cuándo y bajo qué circunstancias se debería otorgar una y otra, además, que criterios o que reglas necesitaría el juzgador evaluar para dictar una y no otra. Para esta investigación, se ha utilizado el método explicativo, además, se ha podido tratar un instrumento metodológico, como la realización de una entrevista semi estructurada dirigida a expertos en la materia, asimismo, el análisis de algunas resoluciones en referencia a nuestro trabajo de investigación, que se suscitaron en la región de Arequipa. Finalmente, se ha podido llegar a una conclusión, en la cual, si existiría un vacío normativo en la intención de definir cada medida y respecto a su alcance en relación a cuando debe de plantearse una y otra.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15605spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMedidas de ProtecciónAsignación Económica de EmergenciaMedidas CautelaresViolencia Familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de los alcances en la aplicación de la medida de protección de asignación económica de emergencia frente a la medida cautelar de alimentos, ambas reguladas en la ley N° 30364info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29561306https://orcid.org/0000-0002-1971-331375716142421016Cervantes Anaya, Dante Armando RobertoKuong Morales, MeiliZanabria de Gómez, Rina SilviaSacca Urday, YamileZevallos Echegaray, Marco Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALDEmehusg.pdfDEmehusg.pdfapplication/pdf1645899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3989677f-69c8-49c4-a1b1-20ff432bfd2f/download469d70368f8a01ec6933e40279328830MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b80f7c99-38f3-42cd-a7a3-49814e82672e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15605oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156052023-03-10 08:27:05.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.879056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).