Características clínico epidemiológicas de casos moderados y severos de COVID-19 en el personal de salud del Hospital Central de Majes

Descripción del Articulo

En diciembre del 2019 aparece el primer caso de enfermedad por Coronavirus, en la ciudad de Wuhan-China. Expandiéndose rápidamente por todos los continentes, el 6 de marzo en el Perú se reporta el primer caso, y para el 24 de marzo del 2020 ya se tenía 416 casos, 7 fallecidos, 23 hospitalizados y 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Gutierrez, Cynthia Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Características clínico epidemiológicas
Casos moderados- severos de COVID19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:En diciembre del 2019 aparece el primer caso de enfermedad por Coronavirus, en la ciudad de Wuhan-China. Expandiéndose rápidamente por todos los continentes, el 6 de marzo en el Perú se reporta el primer caso, y para el 24 de marzo del 2020 ya se tenía 416 casos, 7 fallecidos, 23 hospitalizados y 9 de ellos en unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica. La pandemia a causa del COVID-19 ha sido un nuevo escenario para nuestro personal de salud, quienes tuvieron y aún tienen una gran carga laboral y exposición ante este virus. Objetivos: Determinar la frecuencia de las características clínico epidemiológicas y la relación entre estas con los casos moderados y severos de COVID-19 en el personal salud del Hospital Central de Majes. Métodos: La población estuvo conformada por 108 Fichas de investigación Clínico epidemiológicas de COVID-19 pertenecientes al personal de salud que curso con esta enfermedad. Los datos fueron analizados mediante tablas de frecuencias, además se realizó el análisis bivariado aplicando la prueba estadística X². Resultados: El 87,04%, 55,56% y 26,9%, del personal fueron menores de 50 años, sexo femenino y médicos respectivamente. Julio fue el mes con más prevalencia de casos, el malestar general, la tos y cefalea predominaron con más frecuencia en síntomas, la comorbilidad y el estado nutricional más frecuente de los casos moderados y severos fueron la diabetes y el sobrepeso. Las características sociodemográficas como los síntomas: tos, dolor de garganta, congestión nasal, dificultad respiratoria, fiebre, malestar general, diarrea, nauseas/vómitos, dolor, perdida de gusto y los signos como: exudado faríngeo, disnea, hallazgos anormales en imagenología si se asocian con los casos moderados y severos de COVID19. Conclusión: la edad menor de 50 años, sexo femenino, ser médico y los síntomas como malestar general, tos, cefalea; estuvieron con más frecuencia en el personal de salud, y el sobrepeso y diabetes predominaron en los casos moderados y severos. Los síntomas y signos se asociaron a casos moderados y severos de COVID19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).