Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar cuáles son los valores de referencia del flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años de la ciudad de Sicuani, Cusco. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, transversal, prospectivo. La finalidad cognitiva es descriptiva y el propósito estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flujo espiratorio máximo
valores de referencia
niñas y niños sanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_38b7e3d00f1f18fb93c5ba080fc22c25
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19652
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
title Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
spellingShingle Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
flujo espiratorio máximo
valores de referencia
niñas y niños sanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
title_full Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
title_fullStr Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
title_full_unstemmed Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
title_sort Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco
author Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
author_facet Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Recabarren Lozada, Arturo Felipe
Recabarren Lozada, Arturo Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv flujo espiratorio máximo
valores de referencia
niñas y niños sanos
topic flujo espiratorio máximo
valores de referencia
niñas y niños sanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar cuáles son los valores de referencia del flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años de la ciudad de Sicuani, Cusco. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, transversal, prospectivo. La finalidad cognitiva es descriptiva y el propósito estadístico es estimación. Se evaluó a 514 niños entre 6 y 13 años de edad, incluyéndose en el estudio a 190 niñas y 180 niños, se realizó la medición de flujometría con un flujómetro Mini-Wright en grupos de 5 con 6 intentos como máximo, registrando así el mejor de los intentos. Fueron evaluados en total 370 niños durante los meses de diciembre del 2024, enero y febrero del 2025. Se realizaron analisis de correlación y regresión de los datos obtenidos para establecer los valores de referencia o curvas de predicción de FEM para cada sexo por separado. RESULTADOS: Se obtuvo como valores referenciales de flujo espiratorio máximo para niñas FEM (lit/min)= -223.97 + 3.41 (talla en cm) con una DS de +/- 53.65 , en niños de FEM= -217.58 + 3.42 (talla en cm) con una DS de +/- 53.53 y en ambos de FEM (lit/min)= -219.52 + 3.4 por (talla en cm) con una DS de +/- 53.61. Al evaluar los valores del flujo espiratorio máximo entre niños y niñas, se observó que la diferencia promedio en los valores de flujometría no fue estadísticamente significativa (p = 0.34), aunque se observó una ligera diferencia en las curvas de varones y mujeres, siendo los valores en las niñas bajos. CONCLUSIONES: Se presentaron valores de referencia o ecuación de predicción para los valores de FEM para ambos sexos, considerándose a la talla como la principal variable predictora. Los valores hallados son menores en comparación a los obtenidos en el estudio de Godfrey, sin embargo se coincide en que los valores de FEM entre niños y niñas no presentan una diferencia significativa estadísticamente. Se recomienda considerar los valores de referencia obtenidos como valores referenciales en este grupo poblacional que podrían servirnos como guía para evaluar obstrucción bronquial o el seguimiento de los niños y niñas de similares características.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:53:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19652
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7cc216b-bee5-4e65-906d-06158fe9f90e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f59197e-5dc4-499d-81c4-040cc468812a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdda8cc7-e69f-4cc8-b393-79a79ec4e6a5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/463399fb-4468-4421-8309-93b95e8251c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a58c12ecde02340aaefcff37e419a55
10c15e78b098ddbf29a66c901bec8511
6fde32c96526837ec700d5043636d06b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085861921914880
spelling Recabarren Lozada, Arturo FelipeRecabarren Lozada, Arturo FelipeMoscoso Ramirez, Leyde FresciaMoscoso Ramirez, Leyde Frescia2025-03-19T15:53:14Z2025-03-19T15:53:14Z20252025OBJETIVO: Determinar cuáles son los valores de referencia del flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años de la ciudad de Sicuani, Cusco. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, transversal, prospectivo. La finalidad cognitiva es descriptiva y el propósito estadístico es estimación. Se evaluó a 514 niños entre 6 y 13 años de edad, incluyéndose en el estudio a 190 niñas y 180 niños, se realizó la medición de flujometría con un flujómetro Mini-Wright en grupos de 5 con 6 intentos como máximo, registrando así el mejor de los intentos. Fueron evaluados en total 370 niños durante los meses de diciembre del 2024, enero y febrero del 2025. Se realizaron analisis de correlación y regresión de los datos obtenidos para establecer los valores de referencia o curvas de predicción de FEM para cada sexo por separado. RESULTADOS: Se obtuvo como valores referenciales de flujo espiratorio máximo para niñas FEM (lit/min)= -223.97 + 3.41 (talla en cm) con una DS de +/- 53.65 , en niños de FEM= -217.58 + 3.42 (talla en cm) con una DS de +/- 53.53 y en ambos de FEM (lit/min)= -219.52 + 3.4 por (talla en cm) con una DS de +/- 53.61. Al evaluar los valores del flujo espiratorio máximo entre niños y niñas, se observó que la diferencia promedio en los valores de flujometría no fue estadísticamente significativa (p = 0.34), aunque se observó una ligera diferencia en las curvas de varones y mujeres, siendo los valores en las niñas bajos. CONCLUSIONES: Se presentaron valores de referencia o ecuación de predicción para los valores de FEM para ambos sexos, considerándose a la talla como la principal variable predictora. Los valores hallados son menores en comparación a los obtenidos en el estudio de Godfrey, sin embargo se coincide en que los valores de FEM entre niños y niñas no presentan una diferencia significativa estadísticamente. Se recomienda considerar los valores de referencia obtenidos como valores referenciales en este grupo poblacional que podrían servirnos como guía para evaluar obstrucción bronquial o el seguimiento de los niños y niñas de similares características.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19652spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAflujo espiratorio máximovalores de referencianiñas y niños sanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29201843https://orcid.org/0000-0003-0257-966170371917912016Saldaña Diaz, Jesus LazaroRamos Medina, MaritzaBarreda Vela, Omar Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2595839https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7cc216b-bee5-4e65-906d-06158fe9f90e/download3a58c12ecde02340aaefcff37e419a55MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2171676https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f59197e-5dc4-499d-81c4-040cc468812a/download10c15e78b098ddbf29a66c901bec8511MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf291404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdda8cc7-e69f-4cc8-b393-79a79ec4e6a5/download6fde32c96526837ec700d5043636d06bMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/463399fb-4468-4421-8309-93b95e8251c0/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19652oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196522025-06-05 15:34:53.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 12.851314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).