Representaciones gráficas en la resolución de problemas de pensamiento geométrico de estudiantes de sexto grado de primaria de la ciudad de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El estudio realizado sobre las representaciones graficas que utilizan los estudiantes para resolver problemas de enunciado verbal del pensamiento geométrico, es una cuestión ya estudiada; que sin embargo, solo plasmada de forma teórica, teniendo una muestra representativa se realiza el análisis de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento geométrico representaciones gráficas tipo problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | El estudio realizado sobre las representaciones graficas que utilizan los estudiantes para resolver problemas de enunciado verbal del pensamiento geométrico, es una cuestión ya estudiada; que sin embargo, solo plasmada de forma teórica, teniendo una muestra representativa se realiza el análisis de la teoría de estructuras matemáticas de Barbara Ott (2016), así se buscó determinar cómo influye las representaciones graficas en la resolución de problemas de pensamiento geométrico, bajo un enfoque cuantitativo, nivel aplicado, tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal de tipo causal; así mediante el agrupamiento de la muestra, según el tipo de representación gráfica que realizan, se comparan los niveles de resolución de pensamiento geométrico alcanzados por los estudiantes, así mediante la utilización de la Prueba Diagnostico de Matemática que brinda el Ministerio de Educación (2021), se aplica este instrumento en una muestra significativa de 150 estudiantes del sexto de primaria de educación primaria de una institución educativa publica, generando como resultado que la mayoría de estudiantes realiza dibujos de tipo fuera de texto, y que ningún estudiante realiza gráficos de tipo diagramático, lo que en correspondencia, se evidencian deficientes niveles de resolución de problemas de pensamiento geométrico solo alcanzando el 12% de estudiantes el nivel destacado; así mediante la prueba de Kruskal Wallis, se valida la hipótesis del investigador con un nivel de confianza superior al 99%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).