Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La Seguridad y Salud en el trabajo se hace cada día más evidente, una muestra de ello son las disposiciones legales y normativas aprobadas durante los últimos años, estimulando al empresario a seguir preparándose en condiciones adecuadas de trabajo y cumplimiento de la normativa vigente, facilitando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5791 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud en el Trabajo Recursos Humanos Seguridad Laboral Calidad de Vida Bienestar Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_33c3aadb0f2d271e2116fe8cbd39e485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5791 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
title |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
spellingShingle |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 Cutipa Arapa, Melany Lizbeth Salud en el Trabajo Recursos Humanos Seguridad Laboral Calidad de Vida Bienestar Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
title_full |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
title_fullStr |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
title_sort |
Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017 |
author |
Cutipa Arapa, Melany Lizbeth |
author_facet |
Cutipa Arapa, Melany Lizbeth Justo Saico, Katherine Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Justo Saico, Katherine Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Purizaga Laos, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Arapa, Melany Lizbeth Justo Saico, Katherine Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud en el Trabajo Recursos Humanos Seguridad Laboral Calidad de Vida Bienestar Laboral |
topic |
Salud en el Trabajo Recursos Humanos Seguridad Laboral Calidad de Vida Bienestar Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
La Seguridad y Salud en el trabajo se hace cada día más evidente, una muestra de ello son las disposiciones legales y normativas aprobadas durante los últimos años, estimulando al empresario a seguir preparándose en condiciones adecuadas de trabajo y cumplimiento de la normativa vigente, facilitando un ambiente laboral seguro y saludable repercutiendo en un aspecto significativo de la competitividad y una sustancial disminución de los costos operativos en las organizaciones. Teniendo en cuenta que las organizaciones se ven abocadas a los rápidos y constantes cambios del entorno, en el cual un mundo globalizado, se deben buscar estrategias gerenciales que permitan que las organizaciones de hoy sean capaces de anticiparse y adaptarse permanentemente a sus competidores, logrando el máximo aprovechamiento de sus recursos. Para ellos es necesario la implementación de sistemas de gestión, que logren direccionar sus actividades en un mundo competitivo y que les permita identificarse como compañías de calidad. Las condiciones del entorno en las organizaciones, imponen retos cada vez más elevados, lo que hace que estas aseguren el éxito y requieren de un constante cambio y reinvención para adaptarse al futuro. Ha existido la necesidad de lograr un compromiso del mundo empresarial frente a compromisos de seguridad y salud de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento humano es el factor relevante para la producción de bienes y servicios y para ello se requiere del desarrollo e implementación de los sistemas de certificación de un sistema de seguridad y salud. El Hospital Geriátrico Municipal no es ajeno a los cambios que puedan suceder en el mercado, siendo el sector de salud uno de los más importantes del mercado, es por ello que se ve la necesidad de realizar una evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. Finalmente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fomenta los entornos de trabajo seguro y saludable al ofrecer un marco que permitirá al Hospital Geriátrico identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-24T12:47:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-24T12:47:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5791 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5791 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/798ff44d-539d-4598-8bc1-a0cba826bb3f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba530e10-e83c-4b05-a086-548093f62db1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88564cab-0321-4b02-9e7b-e4345961b122/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97ff75f5-3131-498e-97d9-b03658f06a9e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8511a795-d4d1-4255-a453-bbdf88c8d410/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 edcfcd07b6adde5c6270f3e8c9f9221e 09725263f00d4576c8c44f139280ccb8 3946442fec3a4141081ab2ee9d3850b6 2c0afbc5b3b3b219f8b6ec0574fa2686 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1830031116169379840 |
spelling |
Purizaga Laos, José LuisCutipa Arapa, Melany LizbethJusto Saico, Katherine Milagros2018-04-24T12:47:18Z2018-04-24T12:47:18Z2017La Seguridad y Salud en el trabajo se hace cada día más evidente, una muestra de ello son las disposiciones legales y normativas aprobadas durante los últimos años, estimulando al empresario a seguir preparándose en condiciones adecuadas de trabajo y cumplimiento de la normativa vigente, facilitando un ambiente laboral seguro y saludable repercutiendo en un aspecto significativo de la competitividad y una sustancial disminución de los costos operativos en las organizaciones. Teniendo en cuenta que las organizaciones se ven abocadas a los rápidos y constantes cambios del entorno, en el cual un mundo globalizado, se deben buscar estrategias gerenciales que permitan que las organizaciones de hoy sean capaces de anticiparse y adaptarse permanentemente a sus competidores, logrando el máximo aprovechamiento de sus recursos. Para ellos es necesario la implementación de sistemas de gestión, que logren direccionar sus actividades en un mundo competitivo y que les permita identificarse como compañías de calidad. Las condiciones del entorno en las organizaciones, imponen retos cada vez más elevados, lo que hace que estas aseguren el éxito y requieren de un constante cambio y reinvención para adaptarse al futuro. Ha existido la necesidad de lograr un compromiso del mundo empresarial frente a compromisos de seguridad y salud de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento humano es el factor relevante para la producción de bienes y servicios y para ello se requiere del desarrollo e implementación de los sistemas de certificación de un sistema de seguridad y salud. El Hospital Geriátrico Municipal no es ajeno a los cambios que puedan suceder en el mercado, siendo el sector de salud uno de los más importantes del mercado, es por ello que se ve la necesidad de realizar una evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. Finalmente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo fomenta los entornos de trabajo seguro y saludable al ofrecer un marco que permitirá al Hospital Geriátrico identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5791spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASalud en el TrabajoRecursos HumanosSeguridad LaboralCalidad de VidaBienestar Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hospital geriátrico de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43241663https://orcid.org/0000-0002-2001-4480419106Purizaga Laos, Jose LuisUrday Manrique, Victor GuilerBelllido Medina, Rildo santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/798ff44d-539d-4598-8bc1-a0cba826bb3f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4083653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba530e10-e83c-4b05-a086-548093f62db1/downloadedcfcd07b6adde5c6270f3e8c9f9221eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5578956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88564cab-0321-4b02-9e7b-e4345961b122/download09725263f00d4576c8c44f139280ccb8MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf348879https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97ff75f5-3131-498e-97d9-b03658f06a9e/download3946442fec3a4141081ab2ee9d3850b6MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf365546https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8511a795-d4d1-4255-a453-bbdf88c8d410/download2c0afbc5b3b3b219f8b6ec0574fa2686MD54TEXTUNSA/5791oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57912025-04-11 14:48:12.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).