Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión

Descripción del Articulo

El acero inoxidable, ha logrado obtener un lugar destacado en el sector de la construcción. La variedad de productos de acero inoxidable son atractivos y resistentes a la corrosión, necesitan poco mantenimiento y ofrecen buenas propiedades de resistencia, tenacidad y fatiga; y son totalmente recicla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Turpo, Lucia Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero inoxidable
corrosión
soldadura
resistencia mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El acero inoxidable, ha logrado obtener un lugar destacado en el sector de la construcción. La variedad de productos de acero inoxidable son atractivos y resistentes a la corrosión, necesitan poco mantenimiento y ofrecen buenas propiedades de resistencia, tenacidad y fatiga; y son totalmente reciclables al final de su vida útil. Su alta ductilidad de los aceros inoxidables austeníticos es una propiedad útil donde se requiere resistencia y gran solidez estructural en contra de la carga sísmica. El acero inoxidable AISI 304 y AISI 316, este último con mayor resistencia a la corrosión, se usan cada vez más en estructuras industriales para el tratamiento de agua, papel, temas nucleares, biomasa, farmacéutica, y de alimentos y bebidas; así como en intercambiadores térmicos, resortes de válvulas y bombas, equipos químicos, digestores, tanques, evaporadores, etc. Sin embargo, partes externas o miembros estructurales de estas construcciones no están sometidos a severa corrosión, por lo que se plantea el uso del acero inoxidable AISI 201 en estas partes a fin de reducir costes. Para la unión del acero inoxidable AISI 316 con el acero inoxidable AISI 201, se ha efectuado con material de aporte ER 308L y ER309L con aplicación del proceso GTAW, con el objetivo de determinar su resistencia mecánica y resistencia a la corrosión en la unión soldada así como estudio metalográfico, con el fin de observar el comportamiento tanto de la zona afectada térmicamente como del cordón de soldadura, a partir del cambio en las propiedades mecánicas y metalúrgicas en las diferentes regiones de las uniones soldadas. Durante el proceso de soldadura se siguió una especificación del procedimiento de soldadura (WPS), para que los resultados fueran repetibles. Se concluye que la soldadura de los aceros inoxidables austeníticos AISI 316 y AISI 201 con varillas de aporte del tipo ER 308L y del tipo ER 309L con proceso de soldadura GTAW, son recomendables debido a que se obtiene una microestructura no sensible al agrietamiento, y las propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión son más que aceptables para ambientes de moderada corrosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).