Comunicación no verbal y la interacción comunicativa entre docentes y estudiantes: Análisis en un contexto virtual de enseñanza por la Covid 19
Descripción del Articulo
La utilización de plataformas digitales en la enseñanza universitaria en un contexto de la COVID-19 significó un gran desafío, ya que los medios digitales reemplazaron la experiencia presencial en el aula. En ese sentido, este estudio planteó analizar la comunicación no verbal y la interacción comun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación no verbal Interacción comunicativa Docentes universitarios Estudiantes universitarios Enseñanza virtual COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La utilización de plataformas digitales en la enseñanza universitaria en un contexto de la COVID-19 significó un gran desafío, ya que los medios digitales reemplazaron la experiencia presencial en el aula. En ese sentido, este estudio planteó analizar la comunicación no verbal y la interacción comunicativa entre docentes y estudiantes universitarios en la enseñanza virtual. El estudio tiene un enfoque mixto, con un diseño exploratorio y secuencial comparativo. En la primera etapa cualitativa, se creó una ficha para observar las grabaciones de los docentes, luego se seleccionó a 30 de ellos para analizar sus clases virtuales, posteriormente se seleccionó a 187 estudiantes universitarios para que evalúen mediante un cuestionario la comunicación no verbal de sus docentes, posteriormente se evaluó en estos mismos estudiantes su interacción comunicativa en un contexto de enseñanza virtual, y finalmente se entrevistó a tres (3) estudiantes. Esta muestra fue evaluada con cuatro instrumentos, tres para estudiantes y uno para docentes. Los hallazgos observados sobre la comunicación no verbal, evidenciaron que los docentes muestran interés y seguridad durante la enseñanza virtual, valoración que coincide con la realizada por los estudiantes, sin embargo, no se observó que la comunicación no verbal de los docentes tenga un efecto en la interacción comunicativa de los alumnos en el entorno virtual, con ello se puede considerar que el entorno virtual donde el docente enfatiza el uso del lenguaje no verbal, como kinésico y paralingüístico no favoreció la interacción comunicativa de los estudiantes en las sesiones virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).