Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

En el distrito y provincia de Arequipa (2,458 msnm), región Arequipa, se realizó el trabajo de investigación titulado “biol y Ácidos Húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis peruviana L.) ,con el propósito de determinar la influencia de los factores principales: biol al 50% (Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livia Avila, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana
Propagación
Plantines de aguaymanto
Ácidos húmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNSA_324f4aefd81acd971f5498d84a8685b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4127
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Macedo Valdivia, Dennis GeofreyLivia Avila, Carmen2017-12-01T14:22:38Z2017-12-01T14:22:38Z2013En el distrito y provincia de Arequipa (2,458 msnm), región Arequipa, se realizó el trabajo de investigación titulado “biol y Ácidos Húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis peruviana L.) ,con el propósito de determinar la influencia de los factores principales: biol al 50% (Sin biol, biol a la siembra, a los 15 días y a los 30 días) y Ácidos Húmicos al 5% (Sin Ácidos Húmicos, a la siembra, a los 15 días y a los 30 días), así como su combinación representada en los 16 tratamientos en estudio. La investigación se realizó entre mayo a julio del año 2012. Dentro de los resultados obtenidos, el factor principal biol aplicado al momento de la siembra (B1) ejerce efecto positivo sobre la emergencia de plantines de aguaymanto (83,33% a los 30 días). A los 60 días, incrementa la altura del plantín (5,29 cm), genera mayor número de hojas (6,36 hojas), desarrolla mayor número de raíces (26,58 raíces), incrementa la longitud de raíces (11,74 cm), promueve mayor cantidad de peso fresco por plantín (0,59 g), genera mayor cantidad de peso seco (0,093 g) y logra incrementar la materia seca (15,95 %); por otro lado, el factor principal Ácido Húmico aplicado a los 15 días después de la siembra (A2) ejerce efectos positivos sobre la emergencia de plantines de aguaymanto (80,50 % a los 30 días). A los 60 días promueve mayor altura del plantín (5,01 cm), genera mayor número de hojas (6,04 hojas), incrementa el número de raíces (24,33 raíces), permite una longitud de raíces (11,24 cm), promueve mayor cantidad de peso fresco (0,52g) y peso seco (0,081 g); pero no ejerce influencia sobre la acumulación de Materia Seca. Finalmente, se ha logrado establecer el tratamiento en estudio que presenta mejor resultado, siendo este el tratamiento T6, resultante de la combinación de los factores aplicación de biol al momento de la siembra más aplicación de Ácido Húmico a los 15 días después de la siembra. A los 30 días, este tratamiento genera mayor emergencia de plantines de aguaymanto (90,67 %); a los 60 días incrementa la altura del plantín (5,49 cm), genera mayor número de hojas (6,53 hojas), desarrolla mayor número de raíces (29,20 raíces), incrementa la longitud de raíces (12,30 cm), promueve mayor cantidad de peso fresco por plantín (0,61 g), genera mayor cantidad de peso seco (0,10 g) y logra incrementar la materia seca (16,49 %).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4127spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPhysalis peruvianaPropagaciónPlantines de aguaymantoÁcidos húmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29734009https://orcid.org/0000-0002-0442-9395811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGliavc017.pdfapplication/pdf2437669https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41f1d842-eb4b-4928-ad57-7847e4120efc/download9bbfbb2b5e11e514333c6a8afd201c2cMD51TEXTAGliavc017.pdf.txtAGliavc017.pdf.txtExtracted texttext/plain207462https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebcf53a9-ab4f-4d4c-b5a2-ab39223b149b/download1b05959b9879057dd41d14c9104c5dbaMD52UNSA/4127oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41272022-12-05 21:07:45.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
title Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
spellingShingle Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
Livia Avila, Carmen
Physalis peruviana
Propagación
Plantines de aguaymanto
Ácidos húmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
title_full Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
title_sort Biol y ácidos húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) bajo condiciones de invernadero
author Livia Avila, Carmen
author_facet Livia Avila, Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Valdivia, Dennis Geofrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Livia Avila, Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Physalis peruviana
Propagación
Plantines de aguaymanto
Ácidos húmicos
topic Physalis peruviana
Propagación
Plantines de aguaymanto
Ácidos húmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description En el distrito y provincia de Arequipa (2,458 msnm), región Arequipa, se realizó el trabajo de investigación titulado “biol y Ácidos Húmicos en la propagación de plantines de aguaymanto (Physalis peruviana L.) ,con el propósito de determinar la influencia de los factores principales: biol al 50% (Sin biol, biol a la siembra, a los 15 días y a los 30 días) y Ácidos Húmicos al 5% (Sin Ácidos Húmicos, a la siembra, a los 15 días y a los 30 días), así como su combinación representada en los 16 tratamientos en estudio. La investigación se realizó entre mayo a julio del año 2012. Dentro de los resultados obtenidos, el factor principal biol aplicado al momento de la siembra (B1) ejerce efecto positivo sobre la emergencia de plantines de aguaymanto (83,33% a los 30 días). A los 60 días, incrementa la altura del plantín (5,29 cm), genera mayor número de hojas (6,36 hojas), desarrolla mayor número de raíces (26,58 raíces), incrementa la longitud de raíces (11,74 cm), promueve mayor cantidad de peso fresco por plantín (0,59 g), genera mayor cantidad de peso seco (0,093 g) y logra incrementar la materia seca (15,95 %); por otro lado, el factor principal Ácido Húmico aplicado a los 15 días después de la siembra (A2) ejerce efectos positivos sobre la emergencia de plantines de aguaymanto (80,50 % a los 30 días). A los 60 días promueve mayor altura del plantín (5,01 cm), genera mayor número de hojas (6,04 hojas), incrementa el número de raíces (24,33 raíces), permite una longitud de raíces (11,24 cm), promueve mayor cantidad de peso fresco (0,52g) y peso seco (0,081 g); pero no ejerce influencia sobre la acumulación de Materia Seca. Finalmente, se ha logrado establecer el tratamiento en estudio que presenta mejor resultado, siendo este el tratamiento T6, resultante de la combinación de los factores aplicación de biol al momento de la siembra más aplicación de Ácido Húmico a los 15 días después de la siembra. A los 30 días, este tratamiento genera mayor emergencia de plantines de aguaymanto (90,67 %); a los 60 días incrementa la altura del plantín (5,49 cm), genera mayor número de hojas (6,53 hojas), desarrolla mayor número de raíces (29,20 raíces), incrementa la longitud de raíces (12,30 cm), promueve mayor cantidad de peso fresco por plantín (0,61 g), genera mayor cantidad de peso seco (0,10 g) y logra incrementar la materia seca (16,49 %).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4127
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41f1d842-eb4b-4928-ad57-7847e4120efc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebcf53a9-ab4f-4d4c-b5a2-ab39223b149b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bbfbb2b5e11e514333c6a8afd201c2c
1b05959b9879057dd41d14c9104c5dba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762879790153728
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).