Intensidad de uso de la red social Facebook, las habilidades sociales y autoestima en jóvenes universitarios de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como objetivo la relación entre intensidad de uso de la red social Facebook, las habilidades sociales y la autoestima, mediante un diseño transaccional de tipo descriptivo correlacional. Para ello se evaluó a 212 estudiantes universitarios de Psicología de la Univer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7520 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intensidad de uso de Facebook Habilidades Sociales Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación planteo como objetivo la relación entre intensidad de uso de la red social Facebook, las habilidades sociales y la autoestima, mediante un diseño transaccional de tipo descriptivo correlacional. Para ello se evaluó a 212 estudiantes universitarios de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, a quienes se les administro un Horario Estructurado elaborado para este estudio, Escala de Habilidades Sociales (EHS) propuesto por G. Gismero (2009) y el Inventario de Autoestima propuesto por Stanley Coopersmith. Los resultados indican que existe una relación inversamente proporcional entre las variables, ya que a mayor tiempo de uso de la red social Facebook, menores serán los niveles de Habilidades Sociales y Autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).