Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur

Descripción del Articulo

Es importante empezar describiendo la problemática por la que nos conlleva a presentar el siguiente trabajo teniendo en cuenta que para las plantas de bombeo o plantas industriales en general es imprescindible trabajar con altos estándares de operatividad. Con la sucesiva cantidad de fallas mecánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Fajardo, Aldo Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Mantenimiento centrado en la Confiabilidad
Análisis de criticidad
Modos de fallos de Equipos
Sistemas hidráulicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_3001dc46803b96c0abe4a8c04d4a6c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16258
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
title Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
spellingShingle Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
Vargas Fajardo, Aldo Santos
Plan de Mantenimiento centrado en la Confiabilidad
Análisis de criticidad
Modos de fallos de Equipos
Sistemas hidráulicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
title_full Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
title_fullStr Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
title_sort Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del sur
author Vargas Fajardo, Aldo Santos
author_facet Vargas Fajardo, Aldo Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Núñez, Luis Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Fajardo, Aldo Santos
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de Mantenimiento centrado en la Confiabilidad
Análisis de criticidad
Modos de fallos de Equipos
Sistemas hidráulicos
topic Plan de Mantenimiento centrado en la Confiabilidad
Análisis de criticidad
Modos de fallos de Equipos
Sistemas hidráulicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Es importante empezar describiendo la problemática por la que nos conlleva a presentar el siguiente trabajo teniendo en cuenta que para las plantas de bombeo o plantas industriales en general es imprescindible trabajar con altos estándares de operatividad. Con la sucesiva cantidad de fallas mecánicas de los diferentes componentes internos de los equipos de bombeo ocasionando que se detengan o paren de manera imprevista e iniciar largos tiempos de reparación y pérdidas de producción es que proponemos un plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC), donde analizaremos esta problemática de fallas ocurridas en los sistemas de bombeo con la finalidad de obtener resultados óptimos de operación continua. Para desarrollar y entender la complejidad de este plan se identificará y se aplicara métodos de confiabilidad, análisis de criticidad, aplicación de modos de fallos de equipos y análisis de datos recolectados, los resultados obtenidos determinaran los criterios y parámetros con los que se elaborara el plan de mantenimiento para los equipos de bombeo. De esta manera debe generarse un aumento y mejora de la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de bombeo al disminuir la cantidad de fallas y el riesgo que con lleva la detención de los sistemas propios de la maquinaria interna con son los sistemas hidráulicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-14T17:02:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-14T17:02:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16258
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89c424ea-e337-491d-b8e6-0436ddabcdbf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29d1ef89-a1e3-41aa-9afc-8c34269b91bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bc461c9-4450-4bb1-ae08-b75dfb9a61ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b522ac5e-668c-4ea2-8f5d-d193ba300d62/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed848224-f7c0-43e1-95e4-1836aa4b3da7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63a16ef580f467819ee08394d5e63230
92e73ced9971ee6ba060740d33003adb
2e08d05e1202b992e5e69a25d3a504cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763002318356480
spelling García Núñez, Luis EduardoVargas Fajardo, Aldo Santos2023-07-14T17:02:24Z2023-07-14T17:02:24Z2019Es importante empezar describiendo la problemática por la que nos conlleva a presentar el siguiente trabajo teniendo en cuenta que para las plantas de bombeo o plantas industriales en general es imprescindible trabajar con altos estándares de operatividad. Con la sucesiva cantidad de fallas mecánicas de los diferentes componentes internos de los equipos de bombeo ocasionando que se detengan o paren de manera imprevista e iniciar largos tiempos de reparación y pérdidas de producción es que proponemos un plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC), donde analizaremos esta problemática de fallas ocurridas en los sistemas de bombeo con la finalidad de obtener resultados óptimos de operación continua. Para desarrollar y entender la complejidad de este plan se identificará y se aplicara métodos de confiabilidad, análisis de criticidad, aplicación de modos de fallos de equipos y análisis de datos recolectados, los resultados obtenidos determinaran los criterios y parámetros con los que se elaborara el plan de mantenimiento para los equipos de bombeo. De esta manera debe generarse un aumento y mejora de la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de bombeo al disminuir la cantidad de fallas y el riesgo que con lleva la detención de los sistemas propios de la maquinaria interna con son los sistemas hidráulicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16258spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan de Mantenimiento centrado en la ConfiabilidadAnálisis de criticidadModos de fallos de EquiposSistemas hidráulicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para una planta de bombeo para relaves”, caso: Planta de relaves del surinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29405477https://orcid.org/0000-0003-1441-479240020212419497Castañeda Huamán, Elisa Aurora FelipaCornejo Aparicio, Victor ManuelGarcía Núñez, Luis Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Mantenimiento con mención en Gerencia de MantenimientoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería de Mantenimiento con mención en Gerencia de MantenimientoORIGINALUPvafaas.pdfapplication/pdf4912612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89c424ea-e337-491d-b8e6-0436ddabcdbf/download63a16ef580f467819ee08394d5e63230MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf741729https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29d1ef89-a1e3-41aa-9afc-8c34269b91bb/download92e73ced9971ee6ba060740d33003adbMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf421202https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bc461c9-4450-4bb1-ae08-b75dfb9a61ca/download2e08d05e1202b992e5e69a25d3a504ccMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b522ac5e-668c-4ea2-8f5d-d193ba300d62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed848224-f7c0-43e1-95e4-1836aa4b3da7/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16258oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/162582023-11-20 12:48:33.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).