Personalidad y capacidad resiliente en reos primarios del establecimiento penitenciario de Socabaya - Varones de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación con título “Personalidad y Capacidad Resiliente en Reos Primarios del Establecimiento Penitenciario de Socabaya-Varones de Arequipa” tiene como objetivo relacionar las dimensiones de la Personalidad y la Capacidad Resiliente en los Reos Primarios del Establecimiento Peniten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Calla, Victor Ritchar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11205
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología penitenciaria
personalidad
resiliencia y reos primarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación con título “Personalidad y Capacidad Resiliente en Reos Primarios del Establecimiento Penitenciario de Socabaya-Varones de Arequipa” tiene como objetivo relacionar las dimensiones de la Personalidad y la Capacidad Resiliente en los Reos Primarios del Establecimiento Penitenciario de Socabaya de Varones, Arequipa. Para su realización se ha recurrido al enfoque o tipo de investigación cuantitativa, asimismo, se ha utilizado un diseño no experimental de corte transversal y tipo correlacional. Para la selección de los sujetos participantes se ha empleado un muestreo no probabilístico de tipo intencional, por lo que la muestra está conformada por 176 reos primarios con una edad media de x ̅ = 26,5 años, todos pertenecen al sexo masculino. Para obtener datos, respecto a la personalidad se ha utilizado el cuestionario de “Big Five” de Caprara, Barbaranelli y Borgogni; respecto a la capacidad resiliente se ha utilizado la escala de resiliencia (ER) Wagnild y Young; estos instrumentos han sido validados para la población peruana. Para la prueba de hipótesis se ha recurrido a la estadística inferencial de proceso, en este caso a la prueba chi cuadrada de independencia para las relaciones respectivas y finalmente para establecer la intensidad y dirección de las relaciones se trabajó con la prueba estadística de Tau_c de Kendall, pues las variables están en una escala de medición ordinal. Los resultados indican que la dimensión energía de la personalidad (X2 = 13.597 con p > .05) no se relaciona con la resiliencia; por otra parte, las dimensiones afabilidad (X2 = 131.017 con p < .05; Tau_c = .342), tesón (X2 = 41.356 con p < .05; Tau_c = .283), estabilidad emocional (X2 = 123.488 con p < .05; Tau_c = .222) y apertura (X2 = 58.122 con p < .05; Tau_c = .173) si se relacionan de manera directa y moderada con la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).