Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre atención prenatal inadecuada (APNI) y bajo peso al nacer (BPN) en recién nacidos de madres de gestación única en Perú. Métodos: Fue un análisis secundario de datos de la Encuesta de Demografía y Salud de 2019. Se incluyó un total de 10.186 mujeres en edad reprod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldez Salazar, Humberto Dhassio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bajo peso al nacer
Atención prenatal
Recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_2f7cdb385c36ab7b63f4a6b2b059bd48
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17411
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
title Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
spellingShingle Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
Giraldez Salazar, Humberto Dhassio
Bajo peso al nacer
Atención prenatal
Recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
title_full Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
title_fullStr Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
title_full_unstemmed Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
title_sort Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health survey
author Giraldez Salazar, Humberto Dhassio
author_facet Giraldez Salazar, Humberto Dhassio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrunaga Pastor, Diego Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldez Salazar, Humberto Dhassio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bajo peso al nacer
Atención prenatal
Recién nacidos
topic Bajo peso al nacer
Atención prenatal
Recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Evaluar la asociación entre atención prenatal inadecuada (APNI) y bajo peso al nacer (BPN) en recién nacidos de madres de gestación única en Perú. Métodos: Fue un análisis secundario de datos de la Encuesta de Demografía y Salud de 2019. Se incluyó un total de 10.186 mujeres en edad reproductiva (15 – 49 años) que dieron a luz a un hijo único en los últimos 5 años. La variable dependiente fue BPN (< 2500 g). Las variables independientes fueron APNI (inadecuado: cuando al menos uno de los componentes de APNI estaba ausente [número de visitas de APN ≥ 6, primera visita de APN durante el primer trimestre, cumplimiento del contenido de la visita de APN y visitas de APN realizadas por personal de salud capacitado]) y cada uno de sus componentes. Se evaluó la asociación utilizando modelos de regresión logística para estimar los odds ratios crudos y los odds ratios ajustados (aOR) y sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Resultados: Encontramos que aproximadamente seis de cada 100 nacidos vivos tenían BPN y que siete de cada 10 mujeres habían recibido APNI. Observamos que recibir APNI (aOR: 1,39; IC 95%: 1,09 – 1,77) y tener menos de seis visitas de control prenatal (aOR: 3,20; IC 95%: 2,48 – 4,13) se asociaron con mayores probabilidades de BPN independientemente de la edad de la madre, nivel educativo, ocupación, riqueza, región, origen rural, etnia, sexo de los recién nacidos y lugar de parto. Mientras que, respecto a los demás componentes de la APN, el primer control prenatal en el primer trimestre (aOR: 0,99; IC 95%: 0,76 – 1,28) y el cumplimiento de los contenidos del control prenatal (aOR: 1,07; IC 95%: 0,86 – 1,34), se asociaron con probabilidades más bajas y más altas de BPN, respectivamente, independientemente de las mismas variables de ajuste, pero no fue estadísticamente significativo. Conclusión: La APNI y tener menos de seis visitas de APN se asociaron con mayores probabilidades de BPN. Por lo tanto, es muy importante implementar estrategias que garanticen el acceso a una atención prenatal de calidad para reducir las consecuencias del BPN.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17411
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0e7e5e3-7e4f-4965-9490-2f8ebfa97659/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/514422f3-de76-46bc-b8e6-19868fefdc68/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c1f2e9e-c225-4038-a045-bbf16c30bbb1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6004b115-3412-4c12-9a9b-810e71c9cc18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 443346daf7e08b04a0ee98c752b88049
693cc546fd182018fa47a2f76ab1364f
545fcf3079b2cfc6917177a0d8f17b02
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099549663232
spelling Urrunaga Pastor, Diego AlonsoGiraldez Salazar, Humberto Dhassio2024-04-01T16:48:04Z2024-04-01T16:48:04Z2024Objetivo: Evaluar la asociación entre atención prenatal inadecuada (APNI) y bajo peso al nacer (BPN) en recién nacidos de madres de gestación única en Perú. Métodos: Fue un análisis secundario de datos de la Encuesta de Demografía y Salud de 2019. Se incluyó un total de 10.186 mujeres en edad reproductiva (15 – 49 años) que dieron a luz a un hijo único en los últimos 5 años. La variable dependiente fue BPN (< 2500 g). Las variables independientes fueron APNI (inadecuado: cuando al menos uno de los componentes de APNI estaba ausente [número de visitas de APN ≥ 6, primera visita de APN durante el primer trimestre, cumplimiento del contenido de la visita de APN y visitas de APN realizadas por personal de salud capacitado]) y cada uno de sus componentes. Se evaluó la asociación utilizando modelos de regresión logística para estimar los odds ratios crudos y los odds ratios ajustados (aOR) y sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Resultados: Encontramos que aproximadamente seis de cada 100 nacidos vivos tenían BPN y que siete de cada 10 mujeres habían recibido APNI. Observamos que recibir APNI (aOR: 1,39; IC 95%: 1,09 – 1,77) y tener menos de seis visitas de control prenatal (aOR: 3,20; IC 95%: 2,48 – 4,13) se asociaron con mayores probabilidades de BPN independientemente de la edad de la madre, nivel educativo, ocupación, riqueza, región, origen rural, etnia, sexo de los recién nacidos y lugar de parto. Mientras que, respecto a los demás componentes de la APN, el primer control prenatal en el primer trimestre (aOR: 0,99; IC 95%: 0,76 – 1,28) y el cumplimiento de los contenidos del control prenatal (aOR: 1,07; IC 95%: 0,86 – 1,34), se asociaron con probabilidades más bajas y más altas de BPN, respectivamente, independientemente de las mismas variables de ajuste, pero no fue estadísticamente significativo. Conclusión: La APNI y tener menos de seis visitas de APN se asociaron con mayores probabilidades de BPN. Por lo tanto, es muy importante implementar estrategias que garanticen el acceso a una atención prenatal de calidad para reducir las consecuencias del BPN.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17411spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABajo peso al nacerAtención prenatalRecién nacidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Association between inadequate prenatal care and low birth weight of newborns in peru: evidence from a peruvian demographic and health surveyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70617673https://orcid.org/0000-0002-8339-162X72537647912016Paredes Orue, Richar AlbertoPaz Aliaga, AzaelSaavedra Herrera, Carlos Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1050366https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0e7e5e3-7e4f-4965-9490-2f8ebfa97659/download443346daf7e08b04a0ee98c752b88049MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3188983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/514422f3-de76-46bc-b8e6-19868fefdc68/download693cc546fd182018fa47a2f76ab1364fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf752281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c1f2e9e-c225-4038-a045-bbf16c30bbb1/download545fcf3079b2cfc6917177a0d8f17b02MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6004b115-3412-4c12-9a9b-810e71c9cc18/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17411oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174112024-09-11 09:10:50.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).