Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional

Descripción del Articulo

El distrito de Antauta tiene la influencia de la minería, que de sus actividades genera el vertido al cuerpo de agua previamente tratada del rio Antauta, fuente que es usada para bebida animal, riego vegetal y consumo. Es por eso que se caracterizó la hidroquímica del rio, determinando a que familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arpita Quispe, Fabiola Leonor, Zevallos Lazo, Julio Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroquímica
agua superficial
vertimiento de aguas tratadas residuales
monitoreo ambiental
parámetros
iones mayoritarios
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_2dbecc6d1ab394a60e3c28fe853460f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17573
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paz Zegarra, Mario Otto LeonidasArpita Quispe, Fabiola LeonorZevallos Lazo, Julio Edilberto2024-04-12T15:14:18Z2024-04-12T15:14:18Z2023El distrito de Antauta tiene la influencia de la minería, que de sus actividades genera el vertido al cuerpo de agua previamente tratada del rio Antauta, fuente que es usada para bebida animal, riego vegetal y consumo. Es por eso que se caracterizó la hidroquímica del rio, determinando a que familia pertenece, explicando el comportamiento del Ca2+, Mg2+, K+ y Na+ (cationes); Cl-, (HCO3)- y (SO4)2- (aniones), analizando los parámetros fisicoquímicos brindando información confiable y representativa que reflejó las condiciones reales del rio Antauta y el impacto ambiental al que está sometido la fuente de agua. Se identificaron 9 puntos de monitoreo de los cuales se seleccionaron 3 puntos fundamentales P-5 (ingreso con el vertimiento de aguas tratadas), P-6 (aguas arriba) y P-7 (aguas abajo) con todos esos datos se realizaron diagramas de Hill y Piper, Stiff y Schoeller además se hizo la comparativa de parámetros del Estándar de Calidad de Agua, determinándose así que el agua del río Antauta pertenece a las familias Bicarbonatada Magnésica y Sulfatada Cálcica, por otro lado los iones con mayor disponibilidad son el Ca2+, (HCO3)- y el (SO4)2- siendo el rio de edad “joven”. De los resultados fisicoquímicos en el punto P-6 el pH superaba el estándar normativo debido a la geología de la zona. Por consiguiente, tenemos que las actividades de vertimiento de aguas previamente tratadas no representan un riesgo para la hidroquímica del rio Antauta, ni para el ambiente, los animales y las personas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17573spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHidroquímicaagua superficialvertimiento de aguas tratadas residualesmonitoreo ambientalparámetrosiones mayoritariosimpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29330109https://orcid.org/0000-0001-8466-40717197935171596892531026Miranda Ramos, Lilia MaryPaz Zegarra, Mario Otto LeonidasPimentel Frisancho, Jorge Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero QuímicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf22039369https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/068eec23-0b93-46ab-849b-360e5156755d/download47c21a3515d25d71e1a20057db3d082aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf51342495https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/979e92f7-a891-42ff-b428-8ff8d1e76564/download622fa72ff5170abe226f54c41f1b36c6MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf848571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d94320c3-bb36-4a5b-bf38-0e4201157b19/download41e8d495af020a28320fb231b21dc201MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf186431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/429c1ded-d3a9-4124-ac57-3bc0cef5119a/downloadaff3beca31fb8c5399080a3c56bc728cMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d81e828d-460e-463e-8b32-9d3364460012/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17573oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175732024-09-11 09:12:22.143http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
title Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
spellingShingle Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
Arpita Quispe, Fabiola Leonor
Hidroquímica
agua superficial
vertimiento de aguas tratadas residuales
monitoreo ambiental
parámetros
iones mayoritarios
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
title_full Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
title_fullStr Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
title_full_unstemmed Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
title_sort Caracterización hidroquímica del vertimiento de aguas residuales al río Antauta, mediante la sectorizacion y control operacional
author Arpita Quispe, Fabiola Leonor
author_facet Arpita Quispe, Fabiola Leonor
Zevallos Lazo, Julio Edilberto
author_role author
author2 Zevallos Lazo, Julio Edilberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Zegarra, Mario Otto Leonidas
dc.contributor.author.fl_str_mv Arpita Quispe, Fabiola Leonor
Zevallos Lazo, Julio Edilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidroquímica
agua superficial
vertimiento de aguas tratadas residuales
monitoreo ambiental
parámetros
iones mayoritarios
impacto ambiental
topic Hidroquímica
agua superficial
vertimiento de aguas tratadas residuales
monitoreo ambiental
parámetros
iones mayoritarios
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El distrito de Antauta tiene la influencia de la minería, que de sus actividades genera el vertido al cuerpo de agua previamente tratada del rio Antauta, fuente que es usada para bebida animal, riego vegetal y consumo. Es por eso que se caracterizó la hidroquímica del rio, determinando a que familia pertenece, explicando el comportamiento del Ca2+, Mg2+, K+ y Na+ (cationes); Cl-, (HCO3)- y (SO4)2- (aniones), analizando los parámetros fisicoquímicos brindando información confiable y representativa que reflejó las condiciones reales del rio Antauta y el impacto ambiental al que está sometido la fuente de agua. Se identificaron 9 puntos de monitoreo de los cuales se seleccionaron 3 puntos fundamentales P-5 (ingreso con el vertimiento de aguas tratadas), P-6 (aguas arriba) y P-7 (aguas abajo) con todos esos datos se realizaron diagramas de Hill y Piper, Stiff y Schoeller además se hizo la comparativa de parámetros del Estándar de Calidad de Agua, determinándose así que el agua del río Antauta pertenece a las familias Bicarbonatada Magnésica y Sulfatada Cálcica, por otro lado los iones con mayor disponibilidad son el Ca2+, (HCO3)- y el (SO4)2- siendo el rio de edad “joven”. De los resultados fisicoquímicos en el punto P-6 el pH superaba el estándar normativo debido a la geología de la zona. Por consiguiente, tenemos que las actividades de vertimiento de aguas previamente tratadas no representan un riesgo para la hidroquímica del rio Antauta, ni para el ambiente, los animales y las personas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T15:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T15:14:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17573
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/068eec23-0b93-46ab-849b-360e5156755d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/979e92f7-a891-42ff-b428-8ff8d1e76564/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d94320c3-bb36-4a5b-bf38-0e4201157b19/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/429c1ded-d3a9-4124-ac57-3bc0cef5119a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d81e828d-460e-463e-8b32-9d3364460012/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47c21a3515d25d71e1a20057db3d082a
622fa72ff5170abe226f54c41f1b36c6
41e8d495af020a28320fb231b21dc201
aff3beca31fb8c5399080a3c56bc728c
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762980243734528
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).