Factores asociados a la ejecución y registro de las actividades preventivas de la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de daños no transmisibles por médicos de la red de salud Arequipa Caylloma, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Determinar si los médicos del primer nivel de atención realizan promoción de la salud y prevención de Daños No Transmisibles; así como encontrar los determinantes de esto, es de particular importancia para la Salud Pública. Objetivo: Describir la ejecución y registro de las actividades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Primer nivel de atención Prevención Promoción de la Salud Daños No Transmisibles Estrategia Sanitaria Nacional Médicos Atención Primaria de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción: Determinar si los médicos del primer nivel de atención realizan promoción de la salud y prevención de Daños No Transmisibles; así como encontrar los determinantes de esto, es de particular importancia para la Salud Pública. Objetivo: Describir la ejecución y registro de las actividades preventivas de la Estrategia Sanitaria Nacional (ESN) de prevención y control de Daños No Transmisibles (DNT) por médicos que laboran en el primer nivel de atención de la Red de Salud Arequipa Caylloma, así como determinar los factores asociados. Métodos: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se evaluaron las atenciones registradas por los médicos durante el primer trimestre del año 2023, determinando para cada atención, si correspondía ejecutar y registrar alguna(s) de las cinco actividades preventivas de la ESN evaluada; se calculó la frecuencia por cada sujeto de estudio, y si fue de forma completa. Se realizó analítica inferencial para determinar los factores asociados. Resultados: Se incluyeron 432 médicos, con un total de 185765 atenciones. Se encontró que el 26,26% de los médicos no ejecutan ni registran globalmente las actividades preventivas evaluadas, y el 36,57% lo realiza de forma muy baja. Del total de atenciones en las que les correspondía, los médicos ejecutaron y registraron de forma completa lo evaluado en una media de 4.03%, y no lo ejecutaron ni registraron en una media del 89,27%. Se encontró relaciones estadísticamente significativas (p<0,05) entre edad, sexo, tipo de relación contractual, categoría del establecimiento de salud, microrred de salud, segunda especialidad, responsable de la ESN evaluada y rendimiento hora médico, con la ejecución y registró de las actividades preventivas mencionadas. Conclusiones: Los médicos del primer nivel de atención de la Red de Salud Arequipa Caylloma, en su mayoría, no ejecutan ni registran globalmente las actividades preventivas de la ESN estudiada, o lo hacen en una frecuencia muy baja. Hubo relaciones estadísticamente significativas con la mayoría de las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).