Control de Plutella xylostella L. con Bacillus thuringiensis var. kurstaki, Paecilomyces fumosoroseus y Spinoteram en brassica oleracea L. var. Italica cv. ‘Legacy’

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó entre octubre de 2011 y febrero de 2012, en el sector La Chulla - La Chimba, del valle de Chilina, en el distrito de Cayma – departamento de Arequipa, ubicado a 2420 msnm; con el objetivo de determinar la eficacia de los tratamientos con: Bacillus thur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Suca, Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4151
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plutella Xylostella L
Bacillus Thuringiensis
Paecilomyces Fumosoroseus
brassica oleracea L
Bioinsecticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó entre octubre de 2011 y febrero de 2012, en el sector La Chulla - La Chimba, del valle de Chilina, en el distrito de Cayma – departamento de Arequipa, ubicado a 2420 msnm; con el objetivo de determinar la eficacia de los tratamientos con: Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Betk 500 g ha-1), Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Bt-2x 500 g ha-1), Paecilomyces fumosoroseus (Fumogan 250 mL ha-1) y spinoteram (Absolute 100 mL ha-1) como bioinsecticidas para el control de Plutella xylostella (L.) en brassica oleracea L. var. Italica cv. ‘Legacy' (brócoli). Se tuvo dos testigos: absoluto y químico; para el testigo químico (aplicados por los agricultores de la zona) se utilizó la combinación de: Carbofuran (Carbodan® 1 L ha-1), Metamidophos (Curafos® 1,8 L ha-1) y Alfacipermetrina (Fastac® 500 mL ha-1). Los tratamientos se aplicaron a los 21, 35 y 56 días después del transplante (Las dosis empleadas son las recomendadas por los fabricantes) y la evaluación se realizó a los siete días después de cada aplicación. Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones, para las comparaciones de estos se realizaron el análisis de varianza (ANVA) y la prueba de Tukey (α 0,05), y para la determinación de la eficacia de los bioinsecticidas se utilizaron las fórmulas de Sun-Shepard y Abbott. . Los tratamientos que tuvieron mayor efectividad en el control de Plutella xylostella (L.) fueron: Spinoteram (Absolute) con 92,00 % de eficacia, seguido del Paecilomyces fumosoroseus (Fumogan) con 71,23 % y los menores porcentajes lo obtuvieron: Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Bt-2x) y Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Betk) con valores de 66,95 % y 65,70 % de eficacia respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).