Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El proyecto minero La Huaca se encuentra ubicado en el distrito de Rio Grande de la provincia de Condesuyos, en la margen Este del rio Ocoña, a una altitud de 400 a 1000 msnm. El área de trabajo presenta un relieve accidentado, con quebradas de orientaciones NW - SE, laderas con pendientes altas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Aragon, Milton Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5035
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mina La Huaca
Estructuras mineralizadas
Vetas auríferas
Recursos minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_2cb9e8953033c4e4024d766aa5b50ba5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5035
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Garcia Zuñiga, Fredy F.Gonzales Aragon, Milton Erick2018-01-22T13:50:15Z2018-01-22T13:50:15Z2017El proyecto minero La Huaca se encuentra ubicado en el distrito de Rio Grande de la provincia de Condesuyos, en la margen Este del rio Ocoña, a una altitud de 400 a 1000 msnm. El área de trabajo presenta un relieve accidentado, con quebradas de orientaciones NW - SE, laderas con pendientes altas en las quebradas principales; también, se observan pequeñas terrazas de baja pendiente. La unidad litológica más antigua donde se desarrolla el proyecto son rocas gnéisicas del Complejo Basal de la Costa, las cuales son rocas encajonantes de la mineralización en menor importancia, por su comportamiento frágil. El principal receptor de la mineralización, son las rocas intrusivas hipabisales de composición andesítica a tonalita - dacítica, del Complejo Bella Unión. Una serie de diques con orientación NW - SE, atraviesan los afloramientos del proyecto, estos sirven de control litológico en el sistema de vetas, o como rocas encajonantes. También, existen en forma superficial rezagos de conglomerados del Grupo Moquegua. La mineralización está emplazada en el Complejo Bella Unión, en donde las soluciones hidrotermales formaron vetas auríferas como relleno de fracturas y fallas, con valores de oro irregulares en sentido horizontal y vertical. Las vetas del proyecto: San Francisco, Erika y Ruth, se presentan en forma irregular en longitudes de hasta 450 m en superficie con rumbos paralelos de 30° NW en promedio y fuertes inflexiones tanto al N y W; y buzamientos entre 40° y 72° NE. Las vetas rellenan fracturas en forma lenticular, asociadas en lazos sigmoides o ramificaciones secundarias. La importancia económica de las vetas son su buena longitud, potencia y leyes considerables para su explotación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5035spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMina La HuacaEstructuras mineralizadasVetas auríferasRecursos mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeológicoORIGINALGLgoarme.pdfapplication/pdf7818100https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd431c2b-1f1b-401b-a539-3812aa4c8f0e/downloada028b76023c0a724054969b678066ca1MD51TEXTGLgoarme.pdf.txtGLgoarme.pdf.txtExtracted texttext/plain112506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/582d1de8-3d8e-47db-8c84-f86ddf70e190/download136c09886b8ab437e12016369f39c69aMD52UNSA/5035oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50352022-05-13 22:35:29.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
title Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
spellingShingle Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
Gonzales Aragon, Milton Erick
Mina La Huaca
Estructuras mineralizadas
Vetas auríferas
Recursos minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
title_full Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
title_fullStr Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
title_sort Geologia y estructuras mineralizadas de la Mina la Huaca y su influencia en sus posibles recursos minerales- Provincia Condesuyos – Departamento de Arequipa
author Gonzales Aragon, Milton Erick
author_facet Gonzales Aragon, Milton Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Zuñiga, Fredy F.
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Aragon, Milton Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mina La Huaca
Estructuras mineralizadas
Vetas auríferas
Recursos minerales
topic Mina La Huaca
Estructuras mineralizadas
Vetas auríferas
Recursos minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El proyecto minero La Huaca se encuentra ubicado en el distrito de Rio Grande de la provincia de Condesuyos, en la margen Este del rio Ocoña, a una altitud de 400 a 1000 msnm. El área de trabajo presenta un relieve accidentado, con quebradas de orientaciones NW - SE, laderas con pendientes altas en las quebradas principales; también, se observan pequeñas terrazas de baja pendiente. La unidad litológica más antigua donde se desarrolla el proyecto son rocas gnéisicas del Complejo Basal de la Costa, las cuales son rocas encajonantes de la mineralización en menor importancia, por su comportamiento frágil. El principal receptor de la mineralización, son las rocas intrusivas hipabisales de composición andesítica a tonalita - dacítica, del Complejo Bella Unión. Una serie de diques con orientación NW - SE, atraviesan los afloramientos del proyecto, estos sirven de control litológico en el sistema de vetas, o como rocas encajonantes. También, existen en forma superficial rezagos de conglomerados del Grupo Moquegua. La mineralización está emplazada en el Complejo Bella Unión, en donde las soluciones hidrotermales formaron vetas auríferas como relleno de fracturas y fallas, con valores de oro irregulares en sentido horizontal y vertical. Las vetas del proyecto: San Francisco, Erika y Ruth, se presentan en forma irregular en longitudes de hasta 450 m en superficie con rumbos paralelos de 30° NW en promedio y fuertes inflexiones tanto al N y W; y buzamientos entre 40° y 72° NE. Las vetas rellenan fracturas en forma lenticular, asociadas en lazos sigmoides o ramificaciones secundarias. La importancia económica de las vetas son su buena longitud, potencia y leyes considerables para su explotación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5035
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5035
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd431c2b-1f1b-401b-a539-3812aa4c8f0e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/582d1de8-3d8e-47db-8c84-f86ddf70e190/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a028b76023c0a724054969b678066ca1
136c09886b8ab437e12016369f39c69a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763098193854464
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).