Simulación de la Combustión el Carbon Mineral en horno de Lecho Fluidizado como una alternativa en la Reducción de Contaminantes Gaseosos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a la simulación de procesos en la Industria Energética y carboquímica, cuyo objetivo fundamental fue Simular la Combustión del Carbón Mineral en hornos de Lecho Fluidizado y su aplicación en la reducción de contaminantes gaseosos. El software se im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cama, Ali Epifanio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9140
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón Mineral
Combustión
Lecho Fluidizado
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a la simulación de procesos en la Industria Energética y carboquímica, cuyo objetivo fundamental fue Simular la Combustión del Carbón Mineral en hornos de Lecho Fluidizado y su aplicación en la reducción de contaminantes gaseosos. El software se implementó haciendo uso del programa Visual Basic For Applications, en el desarrollo del modelo se utilizó el método numérico de Newton Raphson para calcular la porosidad a velocidad mínima de fluidización (Єmf) y demás subrutinas que sirvieron para implementar el modelo matemático, del cual se construyó el algoritmo que permitió realizar la simulación de la velocidad mínima de fluidización a temperatura ambiente para diferentes correlaciones y la velocidad mínima de fluidización en función de los diámetros de partícula a diferentes temperaturas. El programa hace uso de un banco de datos de propiedades físicas de sólidos fluidizables (granulometría en mallas, diámetro de partícula, esfericidad de las partículas, densidad aparente de las partículas, porosidad en estado empaquetado) disponibles en la publicación de (Kunii y Levenspiel, 1991). Los resultados nos muestran que existe una relación directa entre el aumento del diámetro de partícula y la velocidad mínima de fluidización, pues a medida que aumenta el diámetro de partícula, la velocidad umf comienza a aumentar. Por otra parte, en relación al aumento de temperatura y la velocidad mínima de fluidización en función de los diámetros se observa que a medida que aumenta la temperatura disminuye la velocidad mínima de fluidización. Se concluye que la combustión del carbón mineral en lecho Fluidizado es una técnica que disminuye emisiones contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).