Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021

Descripción del Articulo

A lo largo de los años se busca de muchas formas la activación económica de las Mypes de cuero y calzado en el Perú. (Aranda, 2022). Una forma de que las Mypes puedan aumentar su rentabilidad es mediante una adecuada gestión de sus costos. La presente investigación está orientada al análisis de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapara Quispe, Fabiola Grissel, Pampa Cutimbo, Kelly Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos por actividades
Costos ABC
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_2c3fc12711e136b222952d090828449e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16202
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
title Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
spellingShingle Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
Tapara Quispe, Fabiola Grissel
Costos por actividades
Costos ABC
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
title_full Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
title_fullStr Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
title_full_unstemmed Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
title_sort Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021
author Tapara Quispe, Fabiola Grissel
author_facet Tapara Quispe, Fabiola Grissel
Pampa Cutimbo, Kelly Vanesa
author_role author
author2 Pampa Cutimbo, Kelly Vanesa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velmis Giovanni, Molina Bernal
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapara Quispe, Fabiola Grissel
Pampa Cutimbo, Kelly Vanesa
dc.subject.none.fl_str_mv Costos por actividades
Costos ABC
Rentabilidad
topic Costos por actividades
Costos ABC
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A lo largo de los años se busca de muchas formas la activación económica de las Mypes de cuero y calzado en el Perú. (Aranda, 2022). Una forma de que las Mypes puedan aumentar su rentabilidad es mediante una adecuada gestión de sus costos. La presente investigación está orientada al análisis de los costos y gastos del sector calzado de la empresa Aronetty S.R.L. ubicada en distrito de Cerro Colorado, a efectos de determinar el impacto en la rentabilidad de Aronetty S.R.L. enfocándonos en costos indirectos de los productos zapato bajo mocasín y zapato bota pasador; se ha recolectado información mediante el método de observación usando fotografías y entrevistas a gerencia y al propietario de la MYPE de calzados, encuestas a los operarios del calzado de forma verbal y con apuntes de campo. Para la presente investigación hemos considerado la producción del año 2021 que fue de 1200 pares de zapatos de vestir de varón. Mediante la información recolectada se ha realizado: presupuesto de ventas, costeo directo y total, costos por actividades, estados de situación financiera y estado de resultados. Como metodología se desarrolló un diseño no experimental y el tipo de investigación fue cuantitativa y de unidad de estudio puesto que analizamos una unidad específica dado que nuestra población y muestra seria la empresa Aronetty S.R.L. El nivel de investigación fue descriptivo explicativo. La técnica utilizada para ambas variables fue la observación, revisión documental y la entrevista. Se ha aplicado una metodología de cálculo de costos ABC, que ha permitido calcular de manera más exacta los costos de la Mype en la producción de calzado de varón adulto. En esta metodología es importante la identificación de los inductores y los objetos de costo, los cuales hemos considerado de acuerdo a la realidad de la empresa. Los resultados muestran que, según el costeo tradicional, los costos por cada producto son: para el calzado zapato bajo mocasín S/. 44.96, para el zapato bota pasador S/. 47.09 y según el sistema basado en actividades ABC fue S/. 43.54 y S/. 45.50 respectivamente, lo que permitirá a la empresa saber exactamente cuáles fueron realmente sus costos durante el proceso productivo. Se puede observar que se han encontrado diferencias notorias al aplicar un sistema tradicional de costos propio de la empresa y la metodología de costeo basado en actividades. Es por esto que la empresa debería implantar un sistema de costeo basado en actividades puesto que se pudo apreciar que la empresa debe vender sus productos a un precio más exacto implementando este sistema de costeo. Es útil para nuestra área ya que en contabilidad tenemos una línea de investigación para los costos. Asimismo, la administración de la rentabilidad de las MYPES contribuye en los impuestos para que el estado pueda proporcionar mejores servicios a los ciudadanos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-02T13:20:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-02T13:20:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16202
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8032dadf-0fbe-4fea-a2e5-7bd256f079a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25ab5245-8777-457a-ae31-ef0f0cf55d0e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a5f1f22-4955-4452-824e-ec1f43b5a147/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3356cd5-2b54-43be-9f03-9b6607585a72/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdc52d5b-7e70-47b8-bc4e-8104529cfc5a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a1dfa98-27c8-4189-b985-1919c706e587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
19a6067e56fdb8c35d6d58663ed97172
389ff3327bede77fc8f71402d4b96023
ade181b05e19223f46b12699947b248b
8405ddfa5cd413ba7f0a510d7d9ca9c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763066988232704
spelling Velmis Giovanni, Molina BernalTapara Quispe, Fabiola GrisselPampa Cutimbo, Kelly Vanesa2023-07-02T13:20:42Z2023-07-02T13:20:42Z2022A lo largo de los años se busca de muchas formas la activación económica de las Mypes de cuero y calzado en el Perú. (Aranda, 2022). Una forma de que las Mypes puedan aumentar su rentabilidad es mediante una adecuada gestión de sus costos. La presente investigación está orientada al análisis de los costos y gastos del sector calzado de la empresa Aronetty S.R.L. ubicada en distrito de Cerro Colorado, a efectos de determinar el impacto en la rentabilidad de Aronetty S.R.L. enfocándonos en costos indirectos de los productos zapato bajo mocasín y zapato bota pasador; se ha recolectado información mediante el método de observación usando fotografías y entrevistas a gerencia y al propietario de la MYPE de calzados, encuestas a los operarios del calzado de forma verbal y con apuntes de campo. Para la presente investigación hemos considerado la producción del año 2021 que fue de 1200 pares de zapatos de vestir de varón. Mediante la información recolectada se ha realizado: presupuesto de ventas, costeo directo y total, costos por actividades, estados de situación financiera y estado de resultados. Como metodología se desarrolló un diseño no experimental y el tipo de investigación fue cuantitativa y de unidad de estudio puesto que analizamos una unidad específica dado que nuestra población y muestra seria la empresa Aronetty S.R.L. El nivel de investigación fue descriptivo explicativo. La técnica utilizada para ambas variables fue la observación, revisión documental y la entrevista. Se ha aplicado una metodología de cálculo de costos ABC, que ha permitido calcular de manera más exacta los costos de la Mype en la producción de calzado de varón adulto. En esta metodología es importante la identificación de los inductores y los objetos de costo, los cuales hemos considerado de acuerdo a la realidad de la empresa. Los resultados muestran que, según el costeo tradicional, los costos por cada producto son: para el calzado zapato bajo mocasín S/. 44.96, para el zapato bota pasador S/. 47.09 y según el sistema basado en actividades ABC fue S/. 43.54 y S/. 45.50 respectivamente, lo que permitirá a la empresa saber exactamente cuáles fueron realmente sus costos durante el proceso productivo. Se puede observar que se han encontrado diferencias notorias al aplicar un sistema tradicional de costos propio de la empresa y la metodología de costeo basado en actividades. Es por esto que la empresa debería implantar un sistema de costeo basado en actividades puesto que se pudo apreciar que la empresa debe vender sus productos a un precio más exacto implementando este sistema de costeo. Es útil para nuestra área ya que en contabilidad tenemos una línea de investigación para los costos. Asimismo, la administración de la rentabilidad de las MYPES contribuye en los impuestos para que el estado pueda proporcionar mejores servicios a los ciudadanos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16202spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostos por actividadesCostos ABCRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema de costeo basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad caso Aronetty S.R.L Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29691954https://orcid.org/0000-0002-9207-67017218551872291549411026Gamero Juarez, Luis RobertoCárdenas Herrera, ManuelMolina Bernal, Velmis Giovannihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContadora PúblicaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8032dadf-0fbe-4fea-a2e5-7bd256f079a2/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALCOtaqufg_pacukv.pdfapplication/pdf2005098https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25ab5245-8777-457a-ae31-ef0f0cf55d0e/download19a6067e56fdb8c35d6d58663ed97172MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf971498https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a5f1f22-4955-4452-824e-ec1f43b5a147/download389ff3327bede77fc8f71402d4b96023MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf416639https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3356cd5-2b54-43be-9f03-9b6607585a72/downloadade181b05e19223f46b12699947b248bMD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf413574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdc52d5b-7e70-47b8-bc4e-8104529cfc5a/download8405ddfa5cd413ba7f0a510d7d9ca9c4MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a1dfa98-27c8-4189-b985-1919c706e587/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16202oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/162022023-09-11 10:45:09.844http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).