Método Seis Sigma para mejorar la productividad de un molino vertical LM 56 2 + 2 CS caso: Empresa cementera

Descripción del Articulo

A principios del siglo XX los molinos verticales se han introducido en la industria cementera masivamente, siendo máquinas de altas capacidades de producción y de menores costos tanto de instalación como de operación que otros sistemas de molienda, por dicha razón son valiosas para maximizar las gan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Corrales, Fernando Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mejora continua
Seis Sigma
Molino vertical de rodillos
Cemento portland
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:A principios del siglo XX los molinos verticales se han introducido en la industria cementera masivamente, siendo máquinas de altas capacidades de producción y de menores costos tanto de instalación como de operación que otros sistemas de molienda, por dicha razón son valiosas para maximizar las ganancias de una planta de cemento. Hoy en día las organizaciones están en el deber de mejorar sus procesos constantemente, se pueden lograr buenos resultados concentrando los esfuerzos en la optimización de la maquinaria, utilización de materias primas e insumos, utilización de energía y en la adecuada gestión del recurso humano. En esta investigación se busca mejorar la productividad de un molino vertical de cemento LM 56 2 + 2 CS cuando produce cemento tipo HE, ya que en condiciones normales de operación no logra adecuados indicadores de productividad según el diseño nominal del molino. Para poder lograr la meta señalada se pueden enfocar los esfuerzos de solución utilizando una variedad de herramientas, una de ellas es el Seis Sigma, este método se apoya fundamentalmente en la estadística y en una serie de etapas llamadas DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar). Mediante el método Seis Sigma que se va a proponer, se van a encontrar cuales son los factores que causan la baja productividad y luego de ello poder analizarlos a detalle para encontrar soluciones de mejora siendo la consecuencia principal el incremento del margen de ganancia de la planta cementera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).