Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis consta de seis capítulos que se desarrollan de manera organizada desde la teoría, cálculos matemáticos, análisis de costos necesarios para el desarrollo del tema de investigación. El capítulo uno trata de las generalidades, que comprende la parte introductoria del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Rodriguez, Jeanpaul Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoclave
vulcanizado
recipientes a presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_2b2ceb7cf8ac4a471a0a437bf55980bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14705
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
title Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
spellingShingle Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
Contreras Rodriguez, Jeanpaul Ricardo
Autoclave
vulcanizado
recipientes a presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
title_full Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
title_fullStr Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
title_sort Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perú
author Contreras Rodriguez, Jeanpaul Ricardo
author_facet Contreras Rodriguez, Jeanpaul Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oviedo Cornejo, Javier Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Rodriguez, Jeanpaul Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoclave
vulcanizado
recipientes a presión
topic Autoclave
vulcanizado
recipientes a presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El desarrollo de la presente tesis consta de seis capítulos que se desarrollan de manera organizada desde la teoría, cálculos matemáticos, análisis de costos necesarios para el desarrollo del tema de investigación. El capítulo uno trata de las generalidades, que comprende la parte introductoria del diseño del autoclave, fundamenta el motivo por los cuales se inició la investigación. En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico, que expone los conceptos necesarios para la comprensión del tema de investigación, empieza definiendo que es una autoclave y sus componentes básicos para su funcionamiento, conceptos del proceso de vulcanizado, seguido de algunas definiciones de la parte estructural, luego conceptos hidráulicos que complementan el diseño total del autoclave, finalmente se detalla la normativa actual en el Perú para el diseño de recipientes a presión. En el capítulo tres abarca la memoria de cálculo y el diseño de la autoclave, dividido en cuatro subcapítulos que son: situación actual de la empresa, definición de parámetros térmicos, diseño estructural y térmico de la autoclave y diseño hidráulico de la compuerta. El capítulo cuatro comprende la parte de simulación numérica de los componentes de la autoclave usando software de elementos finitos, se realizará la comparación respecto con los cálculos matemáticos. En el capítulo cinco se realiza el análisis de costos para la fabricación del equipo que abarca desde el diseño hasta la instalación y puesta en marcha del equipo. A continuación, se presenta las conclusiones y recomendaciones dadas una vez realizado el proceso de investigación. Luego se presenta la bibliografía que se utilizó para llevar a cabo la investigación del tema, y sirve como guía para investigaciones posteriores sobre temas específicos. En la última parte de la tesis se adjuntan los planos de fabricación que complementan y exponen mejor la investigación realizada, junto con los anexos y el apéndice correspondientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-15T11:17:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-15T11:17:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14705
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14705
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f0d28d1-ef9f-459a-a522-d2d13c4d2c4e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb6e31f6-2a81-4eda-ae66-225bffd055a1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/042ec56f-a5d6-4597-9893-47cdd26dcfab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b49d0dccacfd7259c1b01307b01442c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f9513a62becea104dcb94b91418d02e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763112882307072
spelling Oviedo Cornejo, Javier OctavioContreras Rodriguez, Jeanpaul Ricardo2022-09-15T11:17:42Z2022-09-15T11:17:42Z2022El desarrollo de la presente tesis consta de seis capítulos que se desarrollan de manera organizada desde la teoría, cálculos matemáticos, análisis de costos necesarios para el desarrollo del tema de investigación. El capítulo uno trata de las generalidades, que comprende la parte introductoria del diseño del autoclave, fundamenta el motivo por los cuales se inició la investigación. En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico, que expone los conceptos necesarios para la comprensión del tema de investigación, empieza definiendo que es una autoclave y sus componentes básicos para su funcionamiento, conceptos del proceso de vulcanizado, seguido de algunas definiciones de la parte estructural, luego conceptos hidráulicos que complementan el diseño total del autoclave, finalmente se detalla la normativa actual en el Perú para el diseño de recipientes a presión. En el capítulo tres abarca la memoria de cálculo y el diseño de la autoclave, dividido en cuatro subcapítulos que son: situación actual de la empresa, definición de parámetros térmicos, diseño estructural y térmico de la autoclave y diseño hidráulico de la compuerta. El capítulo cuatro comprende la parte de simulación numérica de los componentes de la autoclave usando software de elementos finitos, se realizará la comparación respecto con los cálculos matemáticos. En el capítulo cinco se realiza el análisis de costos para la fabricación del equipo que abarca desde el diseño hasta la instalación y puesta en marcha del equipo. A continuación, se presenta las conclusiones y recomendaciones dadas una vez realizado el proceso de investigación. Luego se presenta la bibliografía que se utilizó para llevar a cabo la investigación del tema, y sirve como guía para investigaciones posteriores sobre temas específicos. En la última parte de la tesis se adjuntan los planos de fabricación que complementan y exponen mejor la investigación realizada, junto con los anexos y el apéndice correspondientes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14705spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoclavevulcanizadorecipientes a presiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de diseño de un autoclave para vulcanizado de componentes de gran minería en el sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29207479https://orcid.org/0000-0001-6719-346670355486713046Kamychnikov, OlegRomero Zegarra, Henry PercyOviedo Cornejo, Javier Octaviohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMcorojr.pdfIMcorojr.pdfapplication/pdf13816111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f0d28d1-ef9f-459a-a522-d2d13c4d2c4e/download1b49d0dccacfd7259c1b01307b01442cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb6e31f6-2a81-4eda-ae66-225bffd055a1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMcorojr.pdf.txtIMcorojr.pdf.txtExtracted texttext/plain224921https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/042ec56f-a5d6-4597-9893-47cdd26dcfab/download1f9513a62becea104dcb94b91418d02eMD5320.500.12773/14705oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147052022-09-16 03:03:30.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).