Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa
Descripción del Articulo
En las zonas rurales de Arequipa, el costo de vida se ha incrementado dado el alza de los combustibles convencionales por la coyuntura actual en la que se encuentra el país, por otro lado, el índice de enfermedades respiratorias ha crecido principalmente a causa del uso de combustibles provenientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15340 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | biogás biomasa biodigestor doméstico energía renovable tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UNSA_2b007a8093e3f07d428514eefe34637d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15340 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| title |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| spellingShingle |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa Corrales Tejada, Manuel Alejandro biogás biomasa biodigestor doméstico energía renovable tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| title_full |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| title_fullStr |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| title_sort |
Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa |
| author |
Corrales Tejada, Manuel Alejandro |
| author_facet |
Corrales Tejada, Manuel Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanga Quiroz, Celso Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corrales Tejada, Manuel Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
biogás biomasa biodigestor doméstico energía renovable tubular |
| topic |
biogás biomasa biodigestor doméstico energía renovable tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
En las zonas rurales de Arequipa, el costo de vida se ha incrementado dado el alza de los combustibles convencionales por la coyuntura actual en la que se encuentra el país, por otro lado, el índice de enfermedades respiratorias ha crecido principalmente a causa del uso de combustibles provenientes de la biomasa. El presente trabajo de investigación propone el diseño de un biodigestor del tipo tubular para la generación de biogás en el Pedregal - Majes. Se realizaron encuestas en la localidad para obtener el gasto energético en cocción de alimentos. El sustrato empleado para alimentar el reactor fue el de ganado vacuno, los parámetros atmosféricos de entrada fueron considerados para el de la localidad seleccionada. En el diseño se consideró un reactor que produjo 2.0 m3 de biogás por día; un gasómetro de 3.0 m3 de capacidad para almacenaje del biogás; accesorios de PVC y válvulas para el sistema de transporte del fluido; un invernadero que mejoró la producción del biogás en un 6%, este mantuvo el sistema 6°C por encima de la temperatura más baja en la noche, 14°C. La alimentación del biodigestor fue del tipo manual teniendo un ratio de sustrato – agua de 1: 3; el sistema trabajó en el día a una temperatura de 26°C y por la noche a 20°C, esto aseguró las condiciones de producción. Con respecto a la inversión, el monto inicial estimado fue de S/. 3 899,60, no se consideró dentro de estos costos la mano de obra, este fue por parte del agricultor con el fin de aminorar costos y que se familiarice con el funcionamiento del reactor. Tomando en cuenta 10 periodos y una tasa de descuento del 10%, la valoración económica mostró un VAN de S/. 155,81 y una TIR de1 11%. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-22T17:29:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-22T17:29:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15340 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15340 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7920f023-a8f0-4a11-8cc4-50794f55cb4b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b9f14cd-bb74-4e6e-89ed-910f72fbc197/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/385aa7d9-d697-4dc2-90a8-8f456bf05f67/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63ddcb2f5931d1329e5df2e6b0589452 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fa01040090047031e64e24c904c450d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762818879422464 |
| spelling |
Sanga Quiroz, Celso AntonioCorrales Tejada, Manuel Alejandro2023-01-22T17:29:26Z2023-01-22T17:29:26Z2022En las zonas rurales de Arequipa, el costo de vida se ha incrementado dado el alza de los combustibles convencionales por la coyuntura actual en la que se encuentra el país, por otro lado, el índice de enfermedades respiratorias ha crecido principalmente a causa del uso de combustibles provenientes de la biomasa. El presente trabajo de investigación propone el diseño de un biodigestor del tipo tubular para la generación de biogás en el Pedregal - Majes. Se realizaron encuestas en la localidad para obtener el gasto energético en cocción de alimentos. El sustrato empleado para alimentar el reactor fue el de ganado vacuno, los parámetros atmosféricos de entrada fueron considerados para el de la localidad seleccionada. En el diseño se consideró un reactor que produjo 2.0 m3 de biogás por día; un gasómetro de 3.0 m3 de capacidad para almacenaje del biogás; accesorios de PVC y válvulas para el sistema de transporte del fluido; un invernadero que mejoró la producción del biogás en un 6%, este mantuvo el sistema 6°C por encima de la temperatura más baja en la noche, 14°C. La alimentación del biodigestor fue del tipo manual teniendo un ratio de sustrato – agua de 1: 3; el sistema trabajó en el día a una temperatura de 26°C y por la noche a 20°C, esto aseguró las condiciones de producción. Con respecto a la inversión, el monto inicial estimado fue de S/. 3 899,60, no se consideró dentro de estos costos la mano de obra, este fue por parte del agricultor con el fin de aminorar costos y que se familiarice con el funcionamiento del reactor. Tomando en cuenta 10 periodos y una tasa de descuento del 10%, la valoración económica mostró un VAN de S/. 155,81 y una TIR de1 11%.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15340spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAbiogásbiomasabiodigestor domésticoenergía renovabletubularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU75815892https://orcid.org/0000-0002-7219-820X75815892721046Fernández Barriga, Camilo GrimaldoSanga Quiroz, Celso AntonioFlores Larico, Pedro Bertínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMcotema.pdfIMcotema.pdfapplication/pdf3715859https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7920f023-a8f0-4a11-8cc4-50794f55cb4b/download63ddcb2f5931d1329e5df2e6b0589452MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b9f14cd-bb74-4e6e-89ed-910f72fbc197/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMcotema.pdf.txtIMcotema.pdf.txtExtracted texttext/plain170987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/385aa7d9-d697-4dc2-90a8-8f456bf05f67/downloadfa01040090047031e64e24c904c450d6MD5320.500.12773/15340oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153402023-01-23 03:00:46.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.970257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).