Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción: en el proceso de atención de la salud, la prescripción y dispensación de la medicación deben cumplir los criterios de buenas prácticas establecidos oficialmente, para que realmente sean de beneficio al paciente. Objetivo: evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaen Pacheco, Carola Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:medicamentos
prescripción de medicamentos
dispensación de medicamentos
buenas prácticas de prescripción y dispensación
farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_2aa072a1b755dce191752b1fb5a2945e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13041
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
title Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
spellingShingle Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
Jaen Pacheco, Carola Marisol
medicamentos
prescripción de medicamentos
dispensación de medicamentos
buenas prácticas de prescripción y dispensación
farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
title_full Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
title_fullStr Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
title_sort Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
author Jaen Pacheco, Carola Marisol
author_facet Jaen Pacheco, Carola Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquino Puma, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaen Pacheco, Carola Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv medicamentos
prescripción de medicamentos
dispensación de medicamentos
buenas prácticas de prescripción y dispensación
farmacia
topic medicamentos
prescripción de medicamentos
dispensación de medicamentos
buenas prácticas de prescripción y dispensación
farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Introducción: en el proceso de atención de la salud, la prescripción y dispensación de la medicación deben cumplir los criterios de buenas prácticas establecidos oficialmente, para que realmente sean de beneficio al paciente. Objetivo: evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación de productos farmacéuticos, según tipo de prestación, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Métodos: estudio de tipo descriptivo cuantitativo con un diseño transversal. La unidad de estudio fueron las recetas atendidas en el Departamento de Farmacia la primera quincena de agosto del 2020, de las cuales se tomó una muestra por conveniencia de 440 recetas (220 por cada modalidad de atención: SIS y Ventas). Los errores se identificaron mediante la revisión de recetas tomando como referencia el Manual de Buenas Prácticas de Prescripción y Buenas Prácticas de Dispensación del MINSA. Resultados: todas las recetas de SIS y el 82.27% de Ventas presentan errores de prescripción. Del total de recetas estudiadas, el error de prescripción más frecuente es en las abreviaturas: 425 (96.59%), en la presentación: 364 (87.72%) y otros tipos de errores fueron 62 (14.09%). Del total de errores de presentación, el 43.96% son en la concentración y el 37.09% de la forma farmacéutica. Del total de errores de abreviaturas, el 88.94% son en la forma farmacéutica y, de otros errores, no se encuentra el medicamento en el Petitorio (66.13%). De las prácticas de dispensación, ninguna receta del SIS y 20.45 % de Ventas presentan errores. Del total de errores de dispensación el más frecuente es que no hubo retención de la receta: 38 (84.44%), le sigue la caducidad de las recetas: 7 (15.56%). Conclusiones: Todas las recetas presentan algún tipo de error y algunas más de uno, siendo más frecuentes los de prescripción y en las recetas de Venta, específicamente en las abreviaturas; en la dispensación el error frecuente es la no retención de la receta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T12:59:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T12:59:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13041
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f8d469a-3c27-49a0-9245-6dd30b075458/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eabd4325-585a-4ace-a7ca-9f7e0f26524e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6989b2ba-e4bb-4e2e-b721-b283a795daa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07ce3307a77c50b3d7c343000b2df980
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
79e392d754f612b9b5c240ed81a21fae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762747854127104
spelling Aquino Puma, Juan LuisJaen Pacheco, Carola Marisol2021-10-07T12:59:43Z2021-10-07T12:59:43Z2021Introducción: en el proceso de atención de la salud, la prescripción y dispensación de la medicación deben cumplir los criterios de buenas prácticas establecidos oficialmente, para que realmente sean de beneficio al paciente. Objetivo: evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación de productos farmacéuticos, según tipo de prestación, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Métodos: estudio de tipo descriptivo cuantitativo con un diseño transversal. La unidad de estudio fueron las recetas atendidas en el Departamento de Farmacia la primera quincena de agosto del 2020, de las cuales se tomó una muestra por conveniencia de 440 recetas (220 por cada modalidad de atención: SIS y Ventas). Los errores se identificaron mediante la revisión de recetas tomando como referencia el Manual de Buenas Prácticas de Prescripción y Buenas Prácticas de Dispensación del MINSA. Resultados: todas las recetas de SIS y el 82.27% de Ventas presentan errores de prescripción. Del total de recetas estudiadas, el error de prescripción más frecuente es en las abreviaturas: 425 (96.59%), en la presentación: 364 (87.72%) y otros tipos de errores fueron 62 (14.09%). Del total de errores de presentación, el 43.96% son en la concentración y el 37.09% de la forma farmacéutica. Del total de errores de abreviaturas, el 88.94% son en la forma farmacéutica y, de otros errores, no se encuentra el medicamento en el Petitorio (66.13%). De las prácticas de dispensación, ninguna receta del SIS y 20.45 % de Ventas presentan errores. Del total de errores de dispensación el más frecuente es que no hubo retención de la receta: 38 (84.44%), le sigue la caducidad de las recetas: 7 (15.56%). Conclusiones: Todas las recetas presentan algún tipo de error y algunas más de uno, siendo más frecuentes los de prescripción y en las recetas de Venta, específicamente en las abreviaturas; en la dispensación el error frecuente es la no retención de la receta.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13041spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmedicamentosprescripción de medicamentosdispensación de medicamentosbuenas prácticas de prescripción y dispensaciónfarmaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29566015https://orcid.org/0000-0003-1802-321129432853021048Chirinos Lazo, Ruth MaritzaAquino Puma, Juan LuisCáceres Cabana, Zeida Angelahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctora en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALUPjapacm.pdfUPjapacm.pdfapplication/pdf1062620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f8d469a-3c27-49a0-9245-6dd30b075458/download07ce3307a77c50b3d7c343000b2df980MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eabd4325-585a-4ace-a7ca-9f7e0f26524e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPjapacm.pdf.txtUPjapacm.pdf.txtExtracted texttext/plain124789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6989b2ba-e4bb-4e2e-b721-b283a795daa4/download79e392d754f612b9b5c240ed81a21faeMD5320.500.12773/13041oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/130412024-08-07 14:29:15.107http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).