Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco

Descripción del Articulo

La presente tesis propone diseñar una propuesta urbano arquitectónica de un centro comercial- microempresarial en Zamacola - Río Seco basado en los principios de la arquitectura híbrida-modular, el cual aportará en la adaptación progresiva del comercio informal de los microempresarios del nodo Zamac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Escobedo, Jose Emilio, Rodriguez Contreras, Nilsa Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comercial y microempresarial
arquitectura híbrida-modular
progresividad espacial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis propone diseñar una propuesta urbano arquitectónica de un centro comercial- microempresarial en Zamacola - Río Seco basado en los principios de la arquitectura híbrida-modular, el cual aportará en la adaptación progresiva del comercio informal de los microempresarios del nodo Zamacola, ubicados en la plataforma de Rio Seco y en las inmediaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT. A partir de ello, la tesis se divide en tres partes. En la primera etapa, se realizará una revisión de literatura técnica y académica que nos permitirá teorizar las unidades de análisis. En la segunda etapa, se identificarán cuáles son las causas y efectos del desorden funcional del comercio informal, y la ocupación físico-espacial para este tipo de actividad en el área de intervención. En la tercera etapa, una vez definidas las premisas de diseño urbanas-arquitectónicas obtenidos de las dos primeras etapas se genera una visión general del tema y del área de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).