Factores relacionados a presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales, en estudiantes de medicina de primer y segundo año de la Facultad de Medicina de la UNSA

Descripción del Articulo

Introducción: Las personas LGBT reciben una atención médica deficiente y, a menudo, informan un grado considerable de discriminación por parte de médicos y demás personal de salud, la consecuencia de estas actitudes puede afectar el bienestar social, mental y físico de estos pacientes. Objetivo: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Jove, Briang Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:homosexualidad
estudiantes de medicina
homofobia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: Las personas LGBT reciben una atención médica deficiente y, a menudo, informan un grado considerable de discriminación por parte de médicos y demás personal de salud, la consecuencia de estas actitudes puede afectar el bienestar social, mental y físico de estos pacientes. Objetivo: Determinar los factores relacionados a presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales en estudiantes de medicina de primer y segundo año de la facultad de medicina de la UNSA. Métodos: Estudio observacional, transversal y prospectivo. Participaron 185 estudiantes matriculados en 1° y 2° año 2022, de los cuales 165 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una encuesta virtual que contenía una ficha de recolección de datos y una sub-escala del cuestionario “Attitudes Toward Lesbian and Gays” para medir las actitudes hacia varones homosexuales. El análisis estadístico se realizó por estadística descriptiva y analítica, para demostrar relación se usó la prueba exacta de Fisher y para demostrar asociación se utilizó razones de prevalencia (RP) y sus intervalos de confianza al 95%, calculados con el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, las cuales fueron ajustados. Resultado: Las estudiantes de sexo femenino representaron el 53,9%, 37% tenían entre 19 – 20 años, 60,6% fueron católicos, 43% no tuvieron contacto interpersonal con homosexuales, 52,7% procedieron de colegio privado y 35,2% se identificaron con ideología política de centro. La prevalencia de actitudes negativas hacia hombres homosexuales fue del 32,7%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre el sexo masculino RP 1,16(0,85-1,03) p=0,001, no tener contacto interpersonal con amigos homosexuales RP 1,26(1,23-1,40) p=0,02 y la ideología política conservadora RP 1,16(1,02-1,31) p=0,021 con presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales. Conclusión: El 32,7% de la población estudiada presentó actitudes negativas hacia hombres homosexuales. El sexo masculino, no tener contacto interpersonal con personas homosexuales y la ideología política conservadora se relacionaron con presentar actitudes negativas hacia varones homosexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).