Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto es demostrar que la producción y exportación de productos de piel de alpaca al Mercado Americano es una opción económica y socialmente rentable. Además de esto generar procesos limpios que no contaminen el medio ambiente (rentabilidad ambiental). Para lograr este propósi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piel de alpaca procesos limpios medio ambiente Niveles de rentabilidad Peletería de alpaca Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
id |
UNSA_284f8b6f16a4406d2cd7e9e4cd62ed21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6477 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ortiz Ortiz, Jose Miguel2018-09-11T14:34:16Z2018-09-11T14:34:16Z2018El objetivo de este proyecto es demostrar que la producción y exportación de productos de piel de alpaca al Mercado Americano es una opción económica y socialmente rentable. Además de esto generar procesos limpios que no contaminen el medio ambiente (rentabilidad ambiental). Para lograr este propósito, se han establecido los siguientes objetivos: 1) Determinar la demanda de los productos de piel de alpaca en el Mercado americano. 2) Determinar el abastecimiento de productos de piel de alpaca Mercado americano. 3) Diseñar un proceso productivo, con elevados niveles de competitividad y que entregue productos de piel de alpaca con el nivel de calidad adecuado. 4) Determinar los niveles de rentabilidad del proyecto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6477spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPiel de alpacaprocesos limpiosmedio ambienteNiveles de rentabilidadPeletería de alpacaFibra de alpacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIororjm.pdfapplication/pdf4024373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e41046ae-687b-471e-9287-e49225cf1c71/downloadc399a7fa97a4a7cc40daba84b1ab5e56MD51TEXTIIororjm.pdf.txtIIororjm.pdf.txtExtracted texttext/plain299465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42a7bece-a75c-4206-8e20-eeb867579319/downloadf88336d589ce5cc8d6599bbdb0ce8069MD52UNSA/6477oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64772022-12-13 00:37:59.841http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
title |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 Ortiz Ortiz, Jose Miguel Piel de alpaca procesos limpios medio ambiente Niveles de rentabilidad Peletería de alpaca Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
title_short |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
title_full |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la exportación de productos de peletería de alpaca bajo el tratado de libre comercio TLC USA - Perú 2015 - 2018 |
author |
Ortiz Ortiz, Jose Miguel |
author_facet |
Ortiz Ortiz, Jose Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Ortiz, Jose Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piel de alpaca procesos limpios medio ambiente Niveles de rentabilidad Peletería de alpaca Fibra de alpaca |
topic |
Piel de alpaca procesos limpios medio ambiente Niveles de rentabilidad Peletería de alpaca Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
description |
El objetivo de este proyecto es demostrar que la producción y exportación de productos de piel de alpaca al Mercado Americano es una opción económica y socialmente rentable. Además de esto generar procesos limpios que no contaminen el medio ambiente (rentabilidad ambiental). Para lograr este propósito, se han establecido los siguientes objetivos: 1) Determinar la demanda de los productos de piel de alpaca en el Mercado americano. 2) Determinar el abastecimiento de productos de piel de alpaca Mercado americano. 3) Diseñar un proceso productivo, con elevados niveles de competitividad y que entregue productos de piel de alpaca con el nivel de calidad adecuado. 4) Determinar los niveles de rentabilidad del proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:34:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:34:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6477 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6477 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e41046ae-687b-471e-9287-e49225cf1c71/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42a7bece-a75c-4206-8e20-eeb867579319/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c399a7fa97a4a7cc40daba84b1ab5e56 f88336d589ce5cc8d6599bbdb0ce8069 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763116994822144 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).