Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la empresa comercial de seguridad industrial durante el periodo comprendido mes de Enero al mes de Agosto del año 2023, el problema principal del presente trabajo de investigación fue las diferencias abismales en el indicador exactitud en el registro de los in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Control de Inventarios lean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_281867b5b7394c890c720ee5e1d1995e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17663 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| title |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| spellingShingle |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa Rios Gama, Ricardo Ysmael Lean Manufacturing Control de Inventarios lean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| title_full |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| title_fullStr |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| title_sort |
Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipa |
| author |
Rios Gama, Ricardo Ysmael |
| author_facet |
Rios Gama, Ricardo Ysmael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Castro, Abraham Heriberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Gama, Ricardo Ysmael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean Manufacturing Control de Inventarios lean |
| topic |
Lean Manufacturing Control de Inventarios lean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación se realizó en la empresa comercial de seguridad industrial durante el periodo comprendido mes de Enero al mes de Agosto del año 2023, el problema principal del presente trabajo de investigación fue las diferencias abismales en el indicador exactitud en el registro de los inventarios cíclicos y los inventarios generales, registrando al cierre del año 2021 ver Tabla Nro.7 una exactitud en el registro de inventarios de 95.95% con 536 ítems de diferencia de los 13220 ítems registrados en el sistema de la organización y para el año 2022 ver Tabla Nro.12 se registró una diferencia en el indicador exactitud en el registro de los inventarios de 96.09% con 514 ítems de diferencia de los 13149 ítems registrados en el sistema, estas diferencias en el registro de inventarios es como consecuencia del desorden, constante cambios en el personal operativo de la organización, ausencia de herramientas y falta de lineamientos y parámetros establecidos en los almacenes, motivo por el cual se propone diseñar la Implementación de herramientas Lean Manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de los inventarios. El alcance de la presente investigación fue descriptiva – explicativa con un enfoque cuantitativo, la investigación es transversal o transeccional por que la información se obtiene una sola vez con un diseño de investigación no experimental, el tipo de investigación de la presente investigación es aplicada, la investigación aplicada consiste en mantener conocimientos y realizarlos en la práctica. La técnica que se utilizó es la encuesta para ambas variables y el instrumento es el cuestionario para ambas variables, la población está constituida por todos los trabajadores del departamento logístico de la empresa comercial de seguridad industrial, puesto que la población de estudio no fue tan considerable se ha visto por conveniente que la muestra sea la misma cantidad de la población. La conclusión principal fue que el diseño de implementación de las herramientas lean manufacturing en la gestión logística optimiza el manejo y control de los inventarios con una exactitud en el registro de los inventarios en el indicador ERI de 99.82% con un incremento de 3.74% en comparación con el porcentaje realizado en el capítulo Nro. 3 análisis y diagnóstico de la situación actual ver Tabla Nro.61 con un registro en el porcentaje para el año 2021 y año 2022 de 96.08% |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-22T20:32:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-22T20:32:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17663 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17663 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0890f2f1-0a01-4a25-99d9-3123eee0f3d3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/024bd1ef-d296-4f6d-91ca-11ab30153e6c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6522ccc3-bd16-46cc-aced-bd4da9cb13a1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f91533887014a5085faf4247e5ecdb0 682f99c4ec8dc4e2219d45a7bca16fd2 00ed1d2e850ac4f1bb60a6bcf194d235 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763057878204416 |
| spelling |
Carrasco Castro, Abraham HeribertoRios Gama, Ricardo Ysmael2024-04-22T20:32:00Z2024-04-22T20:32:00Z2024La presente investigación se realizó en la empresa comercial de seguridad industrial durante el periodo comprendido mes de Enero al mes de Agosto del año 2023, el problema principal del presente trabajo de investigación fue las diferencias abismales en el indicador exactitud en el registro de los inventarios cíclicos y los inventarios generales, registrando al cierre del año 2021 ver Tabla Nro.7 una exactitud en el registro de inventarios de 95.95% con 536 ítems de diferencia de los 13220 ítems registrados en el sistema de la organización y para el año 2022 ver Tabla Nro.12 se registró una diferencia en el indicador exactitud en el registro de los inventarios de 96.09% con 514 ítems de diferencia de los 13149 ítems registrados en el sistema, estas diferencias en el registro de inventarios es como consecuencia del desorden, constante cambios en el personal operativo de la organización, ausencia de herramientas y falta de lineamientos y parámetros establecidos en los almacenes, motivo por el cual se propone diseñar la Implementación de herramientas Lean Manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de los inventarios. El alcance de la presente investigación fue descriptiva – explicativa con un enfoque cuantitativo, la investigación es transversal o transeccional por que la información se obtiene una sola vez con un diseño de investigación no experimental, el tipo de investigación de la presente investigación es aplicada, la investigación aplicada consiste en mantener conocimientos y realizarlos en la práctica. La técnica que se utilizó es la encuesta para ambas variables y el instrumento es el cuestionario para ambas variables, la población está constituida por todos los trabajadores del departamento logístico de la empresa comercial de seguridad industrial, puesto que la población de estudio no fue tan considerable se ha visto por conveniente que la muestra sea la misma cantidad de la población. La conclusión principal fue que el diseño de implementación de las herramientas lean manufacturing en la gestión logística optimiza el manejo y control de los inventarios con una exactitud en el registro de los inventarios en el indicador ERI de 99.82% con un incremento de 3.74% en comparación con el porcentaje realizado en el capítulo Nro. 3 análisis y diagnóstico de la situación actual ver Tabla Nro.61 con un registro en el porcentaje para el año 2021 y año 2022 de 96.08%application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17663spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALean ManufacturingControl de Inventariosleanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Diseño de implementación de herramientas lean manufacturing en la gestión logística para optimizar el manejo y control de inventarios en una empresa comercial de seguridad industrial en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29446525https://orcid.org/0000-0003-3151-442943898731722277Carrasco Bocangel, Julio CesarAzalgara Neira, Pablo AlfonsoCarrasco Castro, Abraham Heribertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4533256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0890f2f1-0a01-4a25-99d9-3123eee0f3d3/download9f91533887014a5085faf4247e5ecdb0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf24160790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/024bd1ef-d296-4f6d-91ca-11ab30153e6c/download682f99c4ec8dc4e2219d45a7bca16fd2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf129278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6522ccc3-bd16-46cc-aced-bd4da9cb13a1/download00ed1d2e850ac4f1bb60a6bcf194d235MD5320.500.12773/17663oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176632024-09-11 09:06:52.094http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).