“Implementación de sistema de generación de energía eléctrica alternativo a partir de la producción de biogás, en el distrito de Yanaoca provincia de Canas”
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en diseñar, construir e implementar un biodigestor de geomenbrana, para el estudio de la implementación de sistema de generación de energía eléctrica alternativo a partir de la producción de biogás. De acuerdo a la cantidad de materia diaria disponible se ha dimensionado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8461 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogás biodigestor bioabono biol generador eléctrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en diseñar, construir e implementar un biodigestor de geomenbrana, para el estudio de la implementación de sistema de generación de energía eléctrica alternativo a partir de la producción de biogás. De acuerdo a la cantidad de materia diaria disponible se ha dimensionado, el biodigestor para lo cual previamente se ha hecho un estudio detallado los parámetros termodinámicos que influyen en la fermentación de la materia. Así mismo se ha hecho un estudio detallado sobre la transferencia de calor (por conducción, convección y radiación), tanto en la superficie del cobertor como también del biodigestor con el objetivo de determinar la eficiencia del sistema y de esta manera determinar el volumen de gas generado por el biodigestor, que ha alcanzado de junio a julio un volumen de ,71 m3/día y una eficiencia de 26,35%. El análisis de los datos experimentales conlleva al estudio de factible para la implementación de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de una planta de biogás a pequeña escala, para solucionar la problemática que existe en las comunidades alto andinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).